Etiqueta: Rusia

Coronavirus: un detonador de la crisis potenciado por el lucro

Coronavirus: un detonador de la crisis potenciado por el lucro

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La crisis económica mundial se profundiza a un ritmo tan vertiginoso como la pandemia. Ya quedó atrás la reducción de la tasa de crecimiento y el brusco freno del aparato productivo chino. Ahora se derrumbó el precio del petróleo, se desplomaron las Bolsas y se instaló el pánico en el mundo financiero. Muchos sugieren que el desempeño aceptable de la economía fue abruptamente alterado por el coronavirus. También estiman que la pandemia puede provocar el reinicio de un colapso semejante al 2008. Pero en esa oportunidad fue inmediatamente visible la culpabilidad de los banqueros, la codicia de los especuladores y los efectos de la desregulación neoliberal. Ahora sólo se discute el origen y las consecuencias de un virus, como si economía fuera otro paciente afectado por el...
En el Día Internacional de la Mujer comenzó la Revolución Rusa

En el Día Internacional de la Mujer comenzó la Revolución Rusa

Discusiones, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Los orígenes del día internacional de la mujer y la revolución rusa. En vísperas del incendio Ya en 1916, luego de tres años de guerra, la situación de Rusia se había tornado desesperante. Habían muerto en las trincheras 1.800.000 soldados, 2.000.000 habían sido hechos prisioneros de guerra, 1.000.000 más había desaparecido…. Y el Alto Mando (Stavka) insistía en ordenar operaciones que terminaban en reiterados desastres y mayores pérdidas. A la soberbia e incompetencia del Zar Nicolás II, se sumaban los escándalos e intrigas en la Corte, y el completo desorden gubernamental1. La Nobleza, los grandes capitalistas y los Gobiernos Aliados, cada vez más alarmados, no encontraban cómo modificar tal situación: las conspiraciones palaciegas sólo incrementaban la sensación...
Bolivia: génesis y naturaleza del golpe

Bolivia: génesis y naturaleza del golpe

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
BOLIVIA: GÉNESIS Y NATURALEZA DEL GOLPE Por Rafael Bautista S. En 1825, la Asamblea Constituyente que diera origen a la república de Bolivia, estaba constituida casi exclusivamente por el 1% procedente de los restos de la burocracia colonial supuestamente derrotada. Como las otras oligarquías de la región y opuestas al proyecto de la Gran Colombia (frente al expansionismo gringo), vieron en la independencia, no un proceso de liberación, sino la reposición de un orden en el cual podían constituirse en elite perpetua de países reducidos a fincas privadas. En ese sentido, toda nuestra historia de golpes de Estado no es sólo la disputa oligárquica del patrimonio estatal sino la continua reposición de la naturaleza antinacional del Estado señorial; cuyo poder es “aparente”...
Bolivia: del “Estado aparente” a la “anomia estatal”

Bolivia: del “Estado aparente” a la “anomia estatal”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
BOLIVIA: DEL “ESTADO APARENTE” A LA “ANOMIA ESTATAL” Por Rafael Bautista S. El concepto de “Estado aparente” nos sirvió para describir la anatomía estatal que produce la “colonialidad del poder” en el diseño geopolítico centro-periferia; esto significa que, por tributación de soberanía, los Estados periféricos transfieren, de modo exponencial, poder neto al centro. De ese modo se produce una dialéctica de realización unilateral del centro vía des-realización de la periferia. Lo colonial del poder periférico no es el “colonialismo interno” (determinación política de las “formas aparentes” o sociales) sino la tributación de soberanía que naturaliza su “condición satelital”. Los Estados periféricos, son incluidos y admitidos como...
Comunismo a los 70, colapso ruso y ascenso chino

Comunismo a los 70, colapso ruso y ascenso chino

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La República Popular China celebra el 1º de Octubre su septuagésimo aniversario con la mosca detrás de la oreja. En el imaginario cultural oriental tal efeméride no tiene una significación sustancial, de la importancia del sexagésimo, por ejemplo, que si cierra un círculo; no obstante, su relevancia puntual deviene de hallarse a menos de un lustro de superar la longevidad de la Unión Soviética, en tiempos su más directo rival en el liderazgo comunista. ¿Al igual que la URSS, China ha alcanzado su fecha de vencimiento de 70 años? Es sabido que los dirigentes chinos comparten cierta inquietud por llegar a enfrentar un destino similar al de la extinta URSS aun siendo tantas las diferencias que, a priori, distancian a una y otra realidad. Los setenta años de la URSS y de...
Bolton, una no foto y un “fakesidente” como legado

Bolton, una no foto y un “fakesidente” como legado

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En una memorable intervención en la Asamblea Nacional de Venezuela, y ante la participación de la diputada y candidata a las primarias opositoras, María Corina Machado, pidiéndole un debate, el presidente Chávez le recordó que estaba fuera de ranking, y que águila no caza moscas. Si hoy viviera el Comandante Chávez, ciertamente le recordaría a John Bolton, el ya exasesor de Seguridad Nacional de la administración Trump, que águila no caza moscas, y que estaba fuera de ranking para liderar la injerencia imperialista contra Venezuela. Bolton, miembro del ala ultra del Partido Republicano y destacado funcionario desde la administración de George W. Bush, fue el artífice de las nunca encontradas armas de destrucción masiva como excusa para justificar la invasión a Irak...
Venezuela: rechazan en Consejo de DDHH de la ONU el informe de Bachelet

Venezuela: rechazan en Consejo de DDHH de la ONU el informe de Bachelet

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Los representantes de Rusia, China, Turquía, Belarús, Myanmar, Irán, Cuba, Nicaragua y Bolivia , así como los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA – TCP), repudiaron en el Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el informe presentado este jueves por la Alta Comisionada, Michelle Bachelet. En el marco de la 41º sesión del Consejo de DDHH, la representante del ALBA-TCP, Lisandra Astiasaran, señaló que este informe representa una campaña para desestabilizar el proceso democrático que vive el país, por lo que exhortó a los miembros del organismo internacional «a defender la paz, la justicia y la igualdad soberana», refiere una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Exteriores. En...
Trump tensa la cuerda con China

Trump tensa la cuerda con China

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La guerra económica entre EE.UU. y China no para de escalar. Bajo la promesa electoral de «América primero», Trump no mide consecuencias de sus agresivas políticas. A puro golpe de tuit el presidente Donald Trump impacta sobre la economía y la geopolítica mundial sin medir los riesgos que están implícitos en sus iniciativas unilaterales. La guerra comercial entre EE.UU. y China ha trepado un nuevo escalón. EE.UU. volvió a subir los aranceles a productos chinos, mientras que China respondió con igual medida, mientras las declaraciones de ambos países subían de tono. Los mercados sintieron el impacto, las bolsas del mundo cayeron, el dólar se fortaleció y las monedas de los países emergentes se devaluaron. En nuestro país subieron el dólar y el riesgo país, cayó la...
Lúgubre Polonia

Lúgubre Polonia

Discusiones, Internacionales
El nacionalismo siempre conduce al precipicio y la guerra. Pronto hará treinta años que sucumbió la Polonia socialista, y veinte desde que la nueva Polonia nacionalista y conservadora se incorporó a la OTAN, aunque los peligros vienen de lejos. Ahora, con la crisis en Ucrania y hablando de nuevo sobre Crimea, Estados Unidos y la OTAN aumentan sus tropas en todo el este de Europa, junto a las fronteras rusas. Los turcos bautizaron a Polonia como Lechistán, y, en los años de Adam Jerzy Czartoryski (un príncipe varsoviano que fue ministro de asuntos exteriores del zar, y que después participó en la revuelta de 1830 y tuvo que exiliarse a París), los católicos polacos llegaron a un acuerdo con el imperio otomano: en 1842, Czartoryski, que vivía en el hotel Lambert parisino,...
Ministerio de Defensa ruso: Los apagones en Venezuela son fruto de una “operación planificada” de EE.UU.

Ministerio de Defensa ruso: Los apagones en Venezuela son fruto de una “operación planificada” de EE.UU.

Discusiones, Internacionales
El viceministro de Defensa ruso, Alexánder Fomin, aseveró que "Estados Unidos no se detiene" a la hora de presionar a Venezuela. Los casos de desconexión masiva de las instalaciones de suministro de energía en Venezuela son el resultado de una operación planificada y dirigida por Estados Unidos, declaró el viceministro de Defensa de Rusia, el coronel general Alexánder Fomin, en una entrevista con RT. Fomin señaló que "Estados Unidos no se detiene" a la hora de presionar a Venezuela. "No rechazan ninguna herramienta. Utilizan ampliamente las herramientas de las guerras híbridas, las revoluciones de color, así como entrenan a líderes y militantes de movimientos radicales”, aseveró el viceministro. "Puede ver que está en marcha una operación llamada 'Blackout'....