Etiqueta: Salarios

Los salarios caen hasta 16 por ciento

Los salarios caen hasta 16 por ciento

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Fuerte contracción del poder adquisitivo. El poder adquisitivo de los trabajadores registrará una contracción de entre 7 y 16 por ciento al finalizar 2018. La pérdida en la capacidad de compra será liderada por los trabajadores de la construcción, que también serán golpeados por el desplome en la obra pública previsto en el acuerdo con el FMI. Los especialistas del programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (Cetyd) de la Universidad de San Martín estimaron que los empleados del sector sufrirán un recorte del 16 por ciento en sus salarios reales. En el sector público, la industria de la alimentación, el sector textil y la seguridad privada los asalariados llegarán a diciembre, por su parte, con un deterioro del 15 por ciento. El impacto será mayor...
Paro en Página 12: El Grupo Octubre decidió no imprimir el diario

Paro en Página 12: El Grupo Octubre decidió no imprimir el diario

CABA, Trabajadoras/es
Paro total de actividades en Página 12 ante el no pago del acuerdo paritario: la empresa decidió no imprimir el diario. Comunicado de la Comisión Interna de Página/12 Buenos Aires, 18 de septiembre de 2018 En el día de hoy, y como parte de un plan de lucha votado por unanimidad en asamblea la semana pasada, los y las trabajadoras de Página/12 llevamos a cabo un paro total de actividades durante 24 horas. Fue como respuesta al no pago del acuerdo paritario de este año por parte del Grupo Octubre, que como excusa alega la falta de homologación del acuerdo por la actual secretaría de Trabajo, requisito que la legislación vigente no exige. El paro, que tuvo gran acatamiento y se extenderá hasta primeras horas de mañana, fue la primera de una serie de medidas que...
CONADU Histórica ratificó rechazo a la propuesta del gobierno y sigue su plan de lucha

CONADU Histórica ratificó rechazo a la propuesta del gobierno y sigue su plan de lucha

Nacionales, Trabajadoras/es
La federación nacional de docentes universitarios CONADU Histórica ratificó su rechazo a la propuesta salarial del gobierno, ya aceptada por las otras dos federaciones, CONADU y FEDUN, y continuará su plan de lucha, aunque en lo inmediato se reanudarán las clases tras seis semanas de paro. La huelga se retomará la semana próxima, con la adhesión a los paros nacionales convocados por la CGT y las CTA los días 24 y 25 de septiembre. Compartimos el comunicado de prensa de la CONADU Histórica: En el marco de una intensa actividad docente y estudiantil en defensa de la Universidad Pública y en pelea por el presupuesto, el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica decidió la continuidad del plan de lucha con la modalidad de actos, movilizaciones y clases públicas, reiniciar...
TV Pública: Medidas de acción a once meses de vencida la paritaria de 2016

TV Pública: Medidas de acción a once meses de vencida la paritaria de 2016

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
A once meses del vencimiento del acuerdo salarial de 2016 en la TV Pública, la Comisión Interna de SiPreBA planteó a la empresa que, hasta tanto se resuelva el presupuesto para 2019, transitoriamente se otorguen sumas fijas para paliar la grave situación económica que atravesamos los trabajadores y trabajadoras del canal. Durante estos dos años la inflación fue del 62%, según las estimaciones oficiales, y desde enero a la fecha, cuando se inició el conflicto, el dólar aumentó un 109%. En este contexto de desborde inflacionario, somos prácticamente los únicos trabajadores en la órbita del Estado a los que se los ha condenado arbitrariamente a una paritaria cero. Estamos en una situación límite. Es por eso que, mientras esperamos una respuesta positiva y sensata por...
Sexta semana de paro de CONADU Histórica

Sexta semana de paro de CONADU Histórica

Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de la sexta semana de paro de la CONADU Histórica en reclamo de una recomposición salarial del 30%, se realizan distintas actividades en nuestras asociaciones de base. Asimismo, este jueves 13 participaremos de los actos, cortes y movilizaciones que se realizarán en el contexto de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma contra el ajuste y los despidos. En este sentido, en la Universidad Nacional de Buenos Aires desde las 7.30 hs del jueves se realizará un corte frente al Ministerio de Educación. AGD UBA concentra en la Facultad de Medicina. Se realizan además asambleas y clases públicas en las distintas unidades académicas. Por otro lado, el  lunes 10 ADUNC (COMAHUE) acompañó en toda la región a las rutas a lxs estudiantes nucleados en la Federación...
Dime lo que ajustas y te diré quién sos

Dime lo que ajustas y te diré quién sos

Nacionales, Trabajadoras/es
Las universidades públicas nacionales atraviesan la misma situación que las áreas públicas de trabajo tanto del Estado Nacional como los provinciales y municipales.  Son objeto de una política de fuerte ajuste. En el último programa radial de Red Eco Alternativo, Fuerza Centrífuga, hablamos con docentes universitarios de distintas ciudades sobre los reclamos que sostuvieron durante esta lucha de seis meses y acerca de la situación de los investigadores en nuestro país. Red Eco Alternativo Luego de seis meses de lucha, el viernes los docentes y el gobierno cerraron el acuerdo de la paritaria universitaria. La oferta  (un incremento entre el 24 y 26 por ciento, según el cargo y dos cláusulas de revisión para los bimestres noviembre-diciembre y enero-febrero) fue firmada...
El poder adquisitivo del salario en su nivel más bajo en ocho años

El poder adquisitivo del salario en su nivel más bajo en ocho años

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto Estadístico de las Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó un nuevo informe este lunes en el que detalla el impacto de la inflación en los ingresos de la clase trabajadora. El salario real continúa con su caída y se ubica en su peor nivel desde 2010. El salario real cayó -11,7% respecto a noviembre de 2015, esto es, durante el gobierno de Mauricio Macri. Comparado contra el mismo mes de 2017, un 8,3% interanual. En el último lapso, en el pasado mes de agosto la inflación de los trabajadores fue del 4,3%, plantea el informe, acumulando un 34,1% en los últimos doce meses y un 24,5% desde que empezó el año. Salvo indumentaria y esparcimiento, todos los capítulos de la canasta registraron...
El gremio de Aeronavegantes logró aumento del 42,81% en paritaria por empresa

El gremio de Aeronavegantes logró aumento del 42,81% en paritaria por empresa

Nacionales, Trabajadoras/es
En su negociación paritaria con la empresa American Airlines, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) acordó este lunes un acuerdo salarial anual de casi 43%. Se trata del mayor aumento, en términos porcentuales, logrado durante este 2018. El acuerdo se produce al mismo tiempo que el titular del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, anunció su intención de reabrir su paritaria para reclamar un 42%. Hace sólo tres meses, el sindicato de choferes había logrado romper el techo paritario del gobierno obteniendo un 25% anual. Compartimos el comunicado del gremio: Aeronavegantes logró acuerdo paritario del 42,81% para American Airlines Lunes 10 de septiembre de 2018 | La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que conduce Juan Pablo Brey celebró hoy la obtención...
Informe advierte que el salario real registrado caerá casi 6% en 2018

Informe advierte que el salario real registrado caerá casi 6% en 2018

Nacionales, Trabajadoras/es
Según un informe de la consultora Ecolatina, la contracción estará liderada por los empleados públicos. En tanto, los ingresos laborales de los trabajadores informales, sufrirán en mayor medida la recesión. Según un informe de la consultora económica Ecolatina, este año el salario real registrado cedería en promedio 6% respecto de 2017, contracción liderada por los empleados públicos (-8% interanual), mientras que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores privados registrados rondaría el 4,5%. En tanto, el informe advierte que los ingresos laborales de los trabajadores informales, sector más sensible a los vaivenes económicos, sufrirán en mayor medida la recesión "ya que la misma destruirá puestos de trabajo limitando sensiblemente su poder de negociación". Para...
CONADU Histórica rechazó la oferta oficial y sigue el cese total de actividades

CONADU Histórica rechazó la oferta oficial y sigue el cese total de actividades

Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó este viernes en Buenos Aires con la presencia de 77 delegados de 24 asociaciones de base, resolvió rechazar la propuesta salarial del gobierno por los siguientes motivos: 1. Incluye sumas fijas que no forman parte del básico, siendo esto un retroceso de más de 13 años de la lucha docente que conquistara el blanqueo salarial tras dos meses de huelga en 2005. El objetivo es reducir progresivamente los salarios básicos de las y los trabajadores/as. 2. No incluye la clausula gatillo frente ante el desborde inflacionario. 3. Resulta insuficiente ya que no cubre el 30% solicitado por esta Federación frente a una inflación estimada por el propio gobierno del 42%. 4. Estas sumas fijas, al no ser bonificables, no...