Etiqueta: Salud Pública

Gotan: La fábrica es de quien trabaja

Gotan: La fábrica es de quien trabaja

Conurbano, Trabajadoras/es
La empresa Gotan, productora de mobiliario urbano e institucional, ubicada en el parque Industrial de Burzaco, abandonaba, en septiembre del año pasado, a sus trabajadores sin pagarles los sueldos ni la liquidación correspondiente. Ellos decidieron no abandonar su lugar de trabajo, evitar el vaciamiento y conformar una cooperativa. Entrevistamos a Martín, trabajador de Gotan y presidente de la cooperativa. - El Roble: ¿Cómo era la situación en la empresa antes de que cierre sus puertas? - Martín: En un principio la empresa se había presentado a concurso de acreedores en 2016 y nosotros, sabiendo de esa situación, accedíamos a las maniobras que hacían. Ellos trasladaron a un galpón cercano dos maquinarias con CNC (control numérico computarizado) para anticiparse al...
Cuarentena sin Ramona y con furia travesti en la villa 31

Cuarentena sin Ramona y con furia travesti en la villa 31

CABA, Géneros
Este fin de semana la villa se partió en dos, como mi corazón y como la esperanza con que seguimos esperando la ayuda anunciada en estos tiempos de pandemia, pero nunca llega; y cuando llega, es para pocxs. Los festejos por el Día de la Madre (en Paraguay y otros países de la región, que se viven a pleno en el barrio) este domingo se vieron opacadxs por el fallecimiento de Ramona Medina, la leona villera de La Poderosa en la 31. Por Alma Fernández. A algunxs no les importó el ocaso ni la pena de esta referenta que venía denunciando el hacinamiento, la falta de agua y el rápido aumento de casos de coronavirus en el barrio Carlos Mugica. El virus también terminó matándola a ella, pero no fue solo el virus. Solía verla organizándoce en tiempos neoliberales, porque...
Wichís: “El Estado jamás se ocupó de la salud de los pueblos indígenas”

Wichís: “El Estado jamás se ocupó de la salud de los pueblos indígenas”

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La referenta wichí Octorina Zamora, que había denunciado el desalojo de niños y niñas wichí del Centro de Recuperación Nutricional de Tartagal, en la provincia de Salta, contó la situación actual de la comunidad, ante el avance del coronavirus y del dengue. “Hoy los protocolos por la pandemia están ausentes. En Embarcación, además del coronavirus tenemos el flagelo del dengue. Ya no hay insumos para hacer los estudios a las personas que llegan al hospital», alertó. «No hay novedades respecto a que se vaya a devolver», sostuvo la referenta wichí, Octorina Zamora, en relación al Centro de Recuperación Nutricional de Tartagal, hecho especialmente para chicos que se salvaron de morir de hambre.«Hablé con algunos legisladores y me dicen que es una lucha perdida». «Llegaron...
“La epidemia de dengue era previsible”

“La epidemia de dengue era previsible”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En paralelo a la emergencia sanitaria producto de la pandemia del COVID-19, los casos de dengue ascienden a 32.223, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, en tanto que son 24 las personas fallecidas. “La epidemia del Coronavirus irrumpió en la vida, uno no lo esperaba. Pero el dengue era un tema previsible que no se abordó”, criticó, en entrevista con FM La Barriada, Alcira Ferreres, epidemióloga  y ex Jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Penna de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este sentido, apuntó que en los casos de dengue, tuberculosis, Chagas, parásitos y enfermedades de transmisión sexual, los profesionales en el ámbito de la medicina preventiva y epidemiología conocen al respecto, en tanto que aquellas personas...
CABA: sin escuelas, el 46% de las madres no tiene con quién dejar a sus hijos si vuelve a trabajar

CABA: sin escuelas, el 46% de las madres no tiene con quién dejar a sus hijos si vuelve a trabajar

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Un informe relevó que casi la mitad de las residentes porteñas que trabajan y tienen hijos no tiene con quién dejarlos, en caso de tener que volver a cumplir tareas presenciales y que continúe la suspensión de clases por la pandemia. Así lo plantea un informe del Observatorio "Gente en Movimiento", que investiga los problemas que padece la población porteña en el marco del aislamiento social. El informe, titulado "Calidad de vida durante la crisis del COVID-19 en CABA" hace énfasis en la brecha laboral entre hombres y mujeres. "Existe una vasta literatura e investigación académica que da muestra de la desigual distribución de tareas del hogar y de crianza entre hombres y mujeres", plantea el informe. "Esta misma literatura académica señala cómo luego esta desigualdad...
Algunos impactos de la pandemia COVID19 en los pueblos indígenas rurales

Algunos impactos de la pandemia COVID19 en los pueblos indígenas rurales

Internacionales, Pueblos Originarios
En la mayoría de los bicentenarios estados de Abya Yala, la declaratoria del confinamiento “obligatorio”, incluso con el uso de la fuerza, ya lleva más de dos meses. Y los impactos en los pueblos indígenas son crecientes. 18/05/2020 Las empresas nacionales y transnacionales no han parado sus actividades, sólo redujeron personal y horarios. En muchos casos, transitaron al teletrabajo predador de derechos laborales. En este sentido, la pandemia abonará aún más a las inmorales desigualdades socioeconómicas ya conocidas en Abya Yala. En las ciudades, los sectores populares llevan la peor parte de las consecuencias invaluables de la pandemia. En especial, las familias desempleadas, subempleadas y/o las dedicadas a las actividades autónomas. En varios estados, los gobiernos...
Tercerizados de Aerolíneas Argentinas dieron positivo por COVID-19

Tercerizados de Aerolíneas Argentinas dieron positivo por COVID-19

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadores de las empresas tercerizadas GPS (seguridad) y Serza (limpieza) dieron positivo por coronavirus, y reclamaron por implementación de testeos e incumplimiento de protocolos sanitarios. "Ya son 4 los positivos por COVID-19 entre los trabajadores de GPS Aerolíneas Argentinas y 2 positivos entre los trabajadores de maestranza de la empresa Serza. 3 de los positivos son trabajadores que viven en el barrio 31 donde  hay condiciones de hacinamiento y precarización que se viene cobrando la vida de referentes sociales", denunciaron desde la Comisión Interna de GPS, una de las empresas tercerizadas cuyos trabajadores desempeñan tareas para Aerolíneas Argentinas. Los integrantes de la Comisión Interna presentaron ante el Ministerio de Trabajo una denuncia exigiendo "intervención...
Preocupación en la salud bonaerense por alta tasa de contagios con COVID-19

Preocupación en la salud bonaerense por alta tasa de contagios con COVID-19

Conurbano, Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
Diversas asociaciones de profesionales, tanto del conurbano como del interior de la provincia de Buenos Aires, emitieron un comunicado conjunto manifestando preocupación por la alta tasa de contagios por coronavirus entre los trabajadores sanitarios. Reclaman que se ponga en marcha el plan de protección impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación junto a la pronta votación en senadores del proyecto que tiene ya media sanción en la Cámara baja. Ni un enfermo más entre lxs trabajadores de la salud bonaerense Argentina contabiliza al día 14 de mayo 1004 trabajadores de la salud infectados con COVID 19, el 14 % del total nacional. Diez (10) de ellxs han fallecido. La Provincia de Buenos Aires tiene 467 infectados, casi la mitad de lxs trabajadores de salud del país y ...
“Nos mataron a Ramona”

“Nos mataron a Ramona”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Ramona Medina, referente de La Garganta Poderosa que había denunciado repetidamente las malas condiciones sanitarias y la falta de agua durante 12 días en la Villa 31 en el marco de la pandemia, falleció en la mañana de hoy tras haber pasado varios días internada en grave estado por el COVID-19. Otros integrantes de su grupo familiar también dieron positivo. Compartimos las palabras de La Garganta Poderosa: "Nos mataron a Ramona" Apretando los dientes, golpeando el teclado, aguantando la rabia y escupiendo lágrimas, nos toca escribir ahora esta mierda, para decirles todo eso que Ramona les dijo en tiempo pasado, todo eso que nos cansamos de gritar durante dos meses, todo eso que no quisieron escuchar, ni cuando postergaron 4 años la relocalización de su familia, ni cuando...
Denuncian incumplimiento de protocolo tras contagio de dos ferroviarios del Roca

Denuncian incumplimiento de protocolo tras contagio de dos ferroviarios del Roca

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
No se están aplicando los protocolos de salud y seguridad laboral tras confirmarse el contagio de COVID-19 de dos ferroviarios, uno del taller ferroviario de Escalada y otro, tercerizado, que cumple tareas en Constitución. Así lo denunciaron las trabajadoras y trabajadores ferroviarios de la Lista Bordó, que cuenta como referente a Rubén Sobrero, quienes demandan el aislamiento inmediato y realización de testeos a todo el personal involucrado. Compartimos el comunicado: Coronavirus confirmado en dos ferroviarios del Roca Sin aplicar el protocolo recomendado por la Organizacion Mundial de la Salud, donde recomienda el aislamiento por 14 días del personal que haya estado en contacto con el infectado, ni siquiera el protocolo elaborado por la empresa donde en las páginas...