Etiqueta: Salud Pública

Ecuador: ni siquiera podremos contar los muertos

Ecuador: ni siquiera podremos contar los muertos

Derechos Humanos, Internacionales
El presidente Moreno y las autoridades locales de Guayaquil muestran incompetencia ante la crisis del coronavirus. Por Pilar Troya Fernández. El Ecuador es el país con más casos de coronavirus de América Latina si tomamos en cuenta su población: 3.646 casos y 180 muertes al 5 de abril. Solo Brasil que tiene una población 12 veces mayor y Chile tienen más casos. Dentro del país, Guayaquil, el puerto principal y la ciudad más grande es la más afectada por la pandemia y concentra el 70% de los casos. La ciudad tiene la tasa de mortalidad más alta del país por la covid-19 y la más alta de América Latina: 1,35 muertes por 100.000 habitantes, superior a la tasa de São Paulo (0,92). Muchos vimos las escenas dantescas de cuerpos tirados en las calles, cadáveres siendo...
Virus, mercado y guerra: la contradicción entre modelos de codicia y los que cuidan la vida

Virus, mercado y guerra: la contradicción entre modelos de codicia y los que cuidan la vida

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las crisis provocadas por grandes desequilibrios económicos, conflictos armados, catástrofes naturales o desastres epidemiológicos exponen las vulnerabilidades y las fortalezas de las instituciones. Durante los periodos de gran inestabilidad se producen situaciones de disputa en las que se rivaliza por nuevos posicionamientos relativos, tanto a nivel geopolítico como doméstico. Las situaciones de confusión y de debilitamiento son momentos en los que diferentes actores sociales, empresariales y/o políticos también buscan alcanzar ventajas o, al menos, limitar sus pérdidas. Por Jorge Elbaum. Estados Unidos posee la quinta parte de los contagiados a nivel mundial. Más de 244.000 habitantes de ese país, la mitad de ellos en el Estado de Nueva York, son víctimas de contagio del...
La angustia de los trabajadores y el deber del Estado

La angustia de los trabajadores y el deber del Estado

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Faltando apenas tres semanas para que comience el pico de la pandemia los 700.000 trabajadores de la salud se encuentran en estado de angustia e incertidumbre. El Estado nacional, las provincias y municipios al día de hoy no están en condiciones de garantizar que habrá equipos de protección personal (EPP) para todos los trabajadores en cantidad suficiente. Nos miramos en el espejo de China, Italia, España y EEUU y vemos que, en China los trabajadores de la salud infectados alcanzaron casi el 4% del total de casos, en Italia el 7,7% y en España el 13%. La falta de EPP fue una constante en Italia y España y lo es hoy de una manera escandalosa en el país más rico del mundo EEUU. Contamos hoy con información oficial sobre camas disponibles, respiradores tanto operativos como...
Covid-19, fuera de lista de enfermedades profesionales

Covid-19, fuera de lista de enfermedades profesionales

Nacionales, Trabajadoras/es
Los afectados por el coronavirus durante el ejercicio de sus labores -con preeminencia lógica de los trabajadores de la salud- deberán exponer cada caso ante la Comisión Médica Central del sistema de riesgos del trabajo. El Gobierno no incluirá por ahora el coronavirus en el listado de enfermedades profesionales. En cambio, los afectados por Covid-19 durante el ejercicio de sus labores -con preeminencia lógica de los trabajadores de la salud- deberán exponer cada caso ante la Comisión Médica Central del sistema de riesgos del trabajo para establecer si recibirá las coberturas en prevención, tratamiento y eventualmente dinerarias de las aseguradoras. Esa definición descarta de momento el dictado de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que el Ministerio de Salud les...
Llamamiento de pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina

Llamamiento de pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
"Las organizaciones populares somos la primera línea de resistencia" frente a una "crisis integral que amenaza la vida", plantean más de sesenta organizaciones de nuestro continente, entre las que se cuentan la CONAIE de Ecuador, el Movimiento Sin Techo de Brasil, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México y la Unión de Trabajadores de la Tierra de Argentina, entre muchas otras. "Estamos poniendo el cuerpo, la cabeza y el corazón en desarrollar respuestas inmediatas, pero también para proyectar una salida a esta crisis que no sea una vuelta atrás a la salvaje normalidad capitalista, sino un camino hacia una sociedad distinta". Compartimos: Llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina. La...
Santa Fe: La Dipart debe hacerse cargo del Covid-19 y del dengue

Santa Fe: La Dipart debe hacerse cargo del Covid-19 y del dengue

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
ATE Rosario y Amsafe Rosario exigieron que la Dirección Provincial de Autoseguro de Riesgo de Trabajo reconozca la cobertura ante dengue y coronavirus como accidente de trabajo y/o enfermedad profesional de los trabajadores y trabajadoras que desarrollen tareas en el marco de la crisis sanitaria. Cuidar a quienes nos cuidan. Estamos inmersos en un contexto social, económico y político atravesado por la pandemia del covid-19, y además, en nuestra provincia se agrega el flagelo del dengue. Exigimos que la Dipart reconozca la cobertura como accidente de trabajo y/o enfermedad profesional de los trabajadores y trabajadoras que contraigan cualquiera de estos dos padecimientos y cuyo nexo de causalidad sea el trabajo. Un virus de exponencial propagación que genera contagios masivos...
La multiplicación de los casos de dengue en los barrios: la otra crisis sanitaria

La multiplicación de los casos de dengue en los barrios: la otra crisis sanitaria

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Mientras todas las políticas se centran en la cuarentena por el coronavirus, en los barrios de Tucumán acecha otro virus ya conocido: el dengue. Por FOL Tucumán. Entendemos que el Dengue es una enfermedad urbana dada en nuestra ciudad por el clima (tropical) y un sinfín de espacios estancos donde el mosquito puede reproducirse y desarrollarse exponencialmente con facilidad. En la página del Ministerio de Salud dela Provincia se puede leer un programa muy interesante de “control de Dengue”, pero ¿cuál es el verdadero accionar del gobierno? Pareciera que centra todas sus fuerzas en la promoción y prevención con cartelería, folletos y propagandas televisivas o radiales buscando interpelar a la sociedad toda. Sin embargo quedan deliberadamente olvidadas varias medidas...
Abya Yala en cuarentena activa

Abya Yala en cuarentena activa

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Los feminicidios y denuncias por violencia no se detienen por la pandemia global. Las organizaciones populares resisten frente al impacto en las economías familiares. Poblaciones indígenas frente al Covid-19. La situación de lxs presxs políticos. Además, un recomendado cultural para fomentar la circulación de bienes y servicios culturales no hegemónicos. Porque producir cultura también es noticia. Reportes a #Venezuela #Colombia #Uruguay #Panamá #Argentina #Bolivia #Ngulumapu #Ecuador #Guatemala #ElSalvador #CONFENIAE #FestivalesSolidarios #RadioKvrruf #RadioMundoReal #LaResistenciaBolivia #RadioEstaciónSur #ColectivaChinata #RadioTemblorInternacional #Incorruptibles Comunican Olga Espinosa, Sara García, Linda Criollo, Lucía Ixchíu, Azul Cordo, Clara Lavayen,...
Brasil, el último de la fila con respuesta de Bolsonaro ante crisis del coronavirus

Brasil, el último de la fila con respuesta de Bolsonaro ante crisis del coronavirus

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Según un especialista, el gobierno brasileño no adoptó medidas urgentes para evitar un colapso social. Por Nara Lacerda. Traducción: Luiza Mançano. El empeño de Jair Bolsonaro (sin partido) en exigir que se retomen las actividades económicas en Brasil a pesar del avance global de la epidemia del nuevo coronavirus generó reacciones y protestas, pero también colocó al país en una de las peores posiciones en lo que se refiere a la preservación de su economía en un momento de crisis. Las medidas ya anunciadas por el gobierno y el discurso del ultraderechista de que la población debería salir del aislamiento social crean una fórmula peligrosa para el mercado laboral. En un artículo publicado por la Fundación Perseu Abramo, instituto de investigación vinculado al...
Así se vive la cuarentena en el Hotel Gondolín, hogar de 47 travestis y trans

Así se vive la cuarentena en el Hotel Gondolín, hogar de 47 travestis y trans

CABA, Destacadas, Géneros
La cuarentena obligatoria encontró unidas y organizadas al colectivo de trans y travestis que viven en la pensión de Villa Crespo. En una charla con Presentes cuentan cómo se cuidan frente a la amenaza del coronavirus, qué necesitan para pasar estos días y cómo se las puede ayudar. Marisa llegó al Hotel Gondolín en el año 2006 al recuperarse de una internación de ocho meses en el Hospital Muñiz, de donde los médicos pensaron que no saldría con vida. Hoy tiene 62 años y hace catorce que vive en la histórica pensión de Villa Crespo junto con otras 46 compañeras travestis y trans. En el hotel pasaron muchas, muchísimas cosas, pero nunca antes una pandemia mundial. “Es la primera vez que vivo algo así, y eso que viví muchas cosas, feas feas, historias de dictaduras,...