Etiqueta: Salud Pública

Las organizaciones sociales reclamaron comida, Patricia Bullrich les mandó policías

Las organizaciones sociales reclamaron comida, Patricia Bullrich les mandó policías

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La ministra de Seguridad armó un megaoperativo para frenar la marcha a la residencia presidencial. Protestaron por falta de insumos en los comedores y ajuste en los planes sociales. A dos cuadras de la residencia presidencial de Olivos, un impresionante despliegue de fuerzas policiales le corta el paso a una marcha de los movimientos sociales. El operativo es el típico show para los medios de la ministra de Seguridad, Patricia Bullich: los efectivos van preparados como para la guerra. Las pantallas de los canales afines al gobierno libertario tienen algo para decir: sostienen que la protesta ocurre en territorio de la provincia y que “Kicillof no va a querer desalojar”, azuzando a Bullrich. A la protesta llega mucha gente, que se va sumando de a grupos -la mayoría son mujeres-...
Marcha Mundial de la Marihuana 2024

Marcha Mundial de la Marihuana 2024

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Este sábado se volvió a reclamar una reforma de la Ley de drogas, exigiendo la despenalización y regulación integral del cannabis. La marcha se dio en el contexto de un incremento de trabas impuestas por el gobierno nacional para acceder al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), junto a una apuesta de parte de las autoridades por reinstalar un discurso criminalizador y represivo contra las libertades civiles, la del consumo de marihuana entre ellas. Organizaciones cannábicas y personas que apuestan a otra política de drogas salieron a las calles nuevamente en la Marcha Mundial de la Marihuana 2024. Esta vez, frente a las decisiones del Gobierno nacional, se sumó con fuerza una nueva consigna: "El Reprocann no se toca". Recortar, ajustar, limitar Hace pocos días,...
Fesprosa exigió respuestas al ministro de Salud y convocó a una jornada nacional de lucha

Fesprosa exigió respuestas al ministro de Salud y convocó a una jornada nacional de lucha

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El día de hoy, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) envió una carta al ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, y a los ministros integrantes del Consejo Federal de Salud (Cofesa), ante la nula respuesta que están brindado ambos organismos al agravamiento de la crisis que atraviesa el sector público y la sociedad en su conjunto. En la misiva, la Federación explicó que, producto de la crisis económica que atraviesa el país, “la salud pública se encuentra desfinanciada, desarticulada y quebrada. Ello imposibilita que dé las respuestas urgentes que requiere la ciudadanía”. Además, en el texto reafirmaron que “el recurso humano es el pilar fundamental del sector y la precarización laboral, los bajos salarios y el pluriempleo son algunas...
Ajuste a la universidad: masiva protesta en defensa de la UBA y del Hospital de Clínicas

Ajuste a la universidad: masiva protesta en defensa de la UBA y del Hospital de Clínicas

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La Universidad de Buenos Aires es prestigiosa y reconocida a nivel mundial, pero por las políticas impuestas por La Libertad Avanza y los tarifazos redujeron al mínimo e indispensable el uso de la energía eléctrica. La misma situación también afecta al Hospital de Clínicas (dependiente de la universidad), que por el recorte del gobierno no tiene insumos básicos para la atención a los pacientes. Trabajadores, estudiantes y profesionales de la universidad se manifestaron masivamente en defensa de la UBA y del Hospital de Clínicas, que al igual que otras altas casas de estudio en el país, sufren el recorte presupuestario del gobierno de Javier Milei que pone en peligro el funcionamiento de las mismas. La Universidad de Buenos Aires es prestigiosa y reconocida a nivel mundial,...
Salud pública en crisis: las provincias en pie de lucha contra el desguace del sistema sanitario

Salud pública en crisis: las provincias en pie de lucha contra el desguace del sistema sanitario

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Tuvieron lugar esta semana paros de salud en Río Negro y Santa Fe. San Luis y Chaco llevan a cabo nuevas medidas de fuerza este viernes, mientras Catamarca continúa en asamblea permanente por tiempo indefinido. La crisis que atraviesa el sistema de salud pública no hace más que agravarse. Los recortes efectuados por el gobierno nacional y la falta de respuesta de los gobiernos provinciales llevan a una creciente conflictividad con los gremios que representan a los trabajadores y trabajadoras de la salud de todo el país. En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) rechazó por insuficiente la propuesta por debajo de la inflación del gobierno de Maximiliano Pullaro, por lo que fue citado nuevamente para el martes próximo. En Río Negro...
Catamarca: paro por tiempo indefinido en Salud y persecución a los trabajadores

Catamarca: paro por tiempo indefinido en Salud y persecución a los trabajadores

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Este martes las y los trabajadores de la salud de Catamarca comenzaron un paro por tiempo indefinido, reclamando un aumento salarial y mejores condiciones laborales. En ese contexto el gobernador Jalil y el ministro de Salud instruyeron a los jefes de servicio a realizar un listado de adherentes al paro con el objeto de sancionar y amedrentar a trabajadores. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) se dirigió al gobernador exigiendo negociaciones de buena fe y el cese de las actitudes de intimidación y persecución. La medida de fuerza en Catamarca se enmarcó en la jornada nacional de lucha que se desarrolló este martes en todo el país, y tuvo como hitos el paro en la provincia de Santa Cruz, el cese de tareas por 48 horas en Río Negro, la asamblea de...
Salud: continúan las medidas de fuerza

Salud: continúan las medidas de fuerza

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Este jueves las organizaciones gremiales de Fesprosa de Santa Fe, Río Negro, Chaco y La Rioja realizaron acciones en rechazo al ajuste, las rebajas salariales y de jubilaciones, contra la precarización laboral y por la libertad sindical. Y este viernes, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, toda la Fesprosa se adherirá al 8M. En el actual contexto de manera casi permanente los trabajadores y trabajadoras de la salud se encuentran llevando adelante medidas de fuerza en todo el país. La crisis socioeconómica en general, y la grave situación de la salud pública en particular, propician un clima de rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional, que solo promete empeorar estas condiciones. El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) se encuentra...
Conferencia de la Campaña por el Agua Limpia en las Escuelas (CALE)

Conferencia de la Campaña por el Agua Limpia en las Escuelas (CALE)

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este martes 5 de marzo a las 10 horas se expondrá sobre la calidad del agua en los establecimientos educativos del país. Argentina, Abya Yala, 4 de marzo de 2024 Comunicado de prensa CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA VIRTUAL DE LA CAMPAÑA POR EL AGUA LIMPIA EN LAS ESCUELAS (CALE) Martes 5 de marzo a las 10 hs Iniciamos el año 2024 con todas las fuerzas colectivas enfocadas en lograr nuestros objetivos, que no son ni más ni menos que las niñeces y laburantes de todas las escuelas tengan cumplido su derecho humano básico elemental al agua segura y potable, que asegure la protección de la salud y la vida de las personas, mientras llevan adelante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por ello que exigimos al Estado, en todos sus niveles y poderes, que lo garanticen,...
Perú: El abandono de la Salud Comunitaria

Perú: El abandono de la Salud Comunitaria

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Perú: El abandono de la Salud Comunitaria Por Luis Lazo Valdivia (*) Revista Yuyay    yuyay@grupoporelsocialismo.com Si faltaban pruebas, en mas de 40 años de políticas neoliberales, guiadas por intereses foráneos, para la construcción de un sistema de salud que de respuesta a las necesidades de salud de la población, fue la pandemia del COVID-19 la que nos demostró en todos los campos y dimensiones, la incapacidad del estado, de los gobiernos y funcionarios, de tener un instrumento público para salvaguardar la salud de la población peruana. En el Perú se hilvanan un conjunto de medidas orientadas a la privatización del sistema de salud, pasos sucesivos desde los años 90 generadores de un constante y masivo gasto de bolsillo de la población, la manera mas inequitativa...
El Gobierno Nacional despidió a 160 trabajadoras y trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad

El Gobierno Nacional despidió a 160 trabajadoras y trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
"El organismo garantiza derechos para uno de los sectores más desprotegidos y vulnerados del pueblo argentino", denunciaron desde ATE: "el vaciamiento del Gobierno de Milei sólo logrará cercenar el acceso a los mismos". Tras las burlas discriminatorias en redes sociales del titular del Ejecutivo, Javier Milei, contra personas neurodivergentes, el ataque contra sus derechos pasó al mundo material. Este miércoles desde la Presidencia de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) enviaron una nota a las áreas de Recursos Humanos del organismo en cada rincón de la Argentina anunciando el despido de 160 trabajadores y trabajadoras que llevan a cabo la tarea diaria de garantizar el acceso a sus derechos a uno de los sectores con más necesidad de asistencia y contención de la...