Etiqueta: Salud y seguridad laboral

Nuevo informe del espacio Basta de Asesinatos Laborales: más de 5 mil casos en 5 años

Nuevo informe del espacio Basta de Asesinatos Laborales: más de 5 mil casos en 5 años

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El espacio Basta de Asesinatos Laborales (BAL) presentará el próximo 2 de junio un nuevo informe, cubriendo el periodo 2021-2022. Según sus datos, en los últimos 5 años, al menos 5041 laburantes perdieron su vida por razones laborales. El espacio Basta de Asesinatos Laborales (BAL) se formó en 2016, cuando se reunieron trabajadores y familiares ante tres siniestros ocurridos en rápida sucesión: el mecánico de la Línea 60 David Ramallo murió aplastado al ceder un elevador en la cabecera de la línea; Diego Soraire, trabajador del INTA falleció tras la explosión de una olla; y Richard Alcaraz, un albañil que perdió la vida en el derrumbe de una obra. Los tres casos tuvieron como punto común la desidia patronal, ámbitos laborales que no cumplían las condiciones básicas...
CABA: “Estamos desesperados; ya no sabemos más que hacer”, dicen los familiares sobre las escuelas atestadas de ratas

CABA: “Estamos desesperados; ya no sabemos más que hacer”, dicen los familiares sobre las escuelas atestadas de ratas

CABA, Trabajadoras/es
Este lunes, más de la mitad de estudiantes de una escuela fueron retirados por su familias. Desde los gremios aseguran que CABA no cumple con el protocolo de desratización. El video de una rata en un aula de 2° grado de una escuela de Parque Chacabuco. Por Martín Suárez @MDSuarez Las escuelas están atestadas de roedores. Según las diferentes denuncias que conforman el “mapa de la rata”, elaborado por la diputada porteña del Frente de Todos, Laura Velasco, son casi 110 los establecimientos educativos que elevaron actas a las supervisiones escolares donde manifestaron la presencia de ratas y exigen de manera urgente una desratización profunda en todos los edificios escolares. Mientras algunas empresas tercerizadas por el ministerio de Educación, que realizan las tareas...
El asbesto: un drama del subterráneo porteño que continúa sin respuestas

El asbesto: un drama del subterráneo porteño que continúa sin respuestas

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Es un reclamo central de los trabajadores, que paran este lunes. Hay casi 90 con enfermedades relacionadas a este material prohibido. Tres murieron. "A los usuarios no los controla nadie", denuncian. Por Martín Suárez @MDSuarez “Dejé de pensar a futuro mi vida. Antes tenía proyectos, me veía jubilado viajando a mi querida Tucumán y luego volviendo a Buenos Aires para estar con mi familia”, rememora Martín Paredes, conductor de la línea B de Subte. En noviembre de 2019, tras varios años de lucha, la empresa Metrovias (hoy Emova) y el gobierno porteño aceptaron realizar estudios médicos a trabajadores y trabajadoras del sector. Un año después, él y decenas de compañeros fueron notificados con enfermedades provocadas por el asbesto, un elemento potencialmente cancerígeno...
Trabajadores de los subtes pararán el lunes las seis líneas y el Premetro

Trabajadores de los subtes pararán el lunes las seis líneas y el Premetro

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp-Metrodelegados) anunció que el próximo lunes retomarán las medidas de fuerzas que "afectarán el servicio de las seis líneas del Subte y el Premetro" si hasta este viernes la empresa concesionaria no les devuelve las sumas descontadas en los haberes de trabajadores por los días de paro. "Los trabajadores continuaremos con el plan de lucha realizando este próximo lunes 15 medidas de fuerza que afectarán y paralizarán las seis líneas de subterráneo y el Premetro si la empresa no devuelve para este viernes 12 los salarios descontados ilegalmente", puntualizaron desde Agtsyp. En el contexto de un conflicto que lleva varias semanas, desde el gremio de los metrodelegados se exige que la empresa reduzca...
Ni Quinquela Martín se salva de las ratas: ya están presentes en 62 instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires

Ni Quinquela Martín se salva de las ratas: ya están presentes en 62 instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Trabajadoras/es
El colegio Museo de Bellas Artes, que guarda cuadros del pintor, está invadido por roedores. Ya comieron cuadernos y colchonetas. Un Mapa de la Rata creado por la legisladora Laura Velasco recibió más de 40 denuncias. Según el GCBA las plagas son consecuencia de "todas las obras que lleva adelante la Ciudad". Por Martín Suárez @MDSuarez “Arrancamos la semana con diez recomendaciones para alejar las plagas de nuestros hogares”, anunció en sus redes la empresa Samav 1 Fumigaciones, una de las tantas firmas que trabaja para el Gobierno de la Ciudad y aconseja lo que en la práctica no pudo solucionar: es la encargada de desratizar en Caballito. Días atrás, en el colegio Huergo de ese barrio un estudiante de cuarto año fue mordido por una rata. La invasión de roedores...
Córdoba: Murieron 4 obreros de energía eléctrica y el sindicato alertó sobre la falta de medidas de prevención

Córdoba: Murieron 4 obreros de energía eléctrica y el sindicato alertó sobre la falta de medidas de prevención

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
Cuatro operarios murieron en lo que va del año mientras trabajaban en redes eléctricas públicas en Córdoba, tres de ellos contratados por empresas privadas y uno empleado directo de la EPEC. El sindicato de Luz y Fuerza convoca a movilizaciones para exigir responsabilidad. Escuchar el reporte de Tito Guzmán desde Radio Sur de la ciudad de Córdoba. En lo que va del año en Córdoba murieron cuatro obreros que trabajaban para la empresa de energía eléctrica. Tres de ellos eran contratados por empresas privadas y el cuarto era empleado directo de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), quien falleció el fin de semana pasado producto de una descarga eléctrica. Por eso, el Sindicato Luz y Fuerza convocó a una conferencia de prensa y advierte tomar medidas...
Crean un “mapa de la rata” en Ciudad: más de 20 escuelas denunciaron presencia de roedores

Crean un “mapa de la rata” en Ciudad: más de 20 escuelas denunciaron presencia de roedores

CABA, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
En los últimos días crecieron la cantidad de denuncias movilizadas tras la mordedura de una rata a un estudiante porteño. Ante la inacción de CABA, crece la preocupación en familias, docentes y alumnos. Por Martín Suárez @MDSuarez Mientras el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue acumulando denuncias de decenas de escuelas porteñas con presencia de roedores, las familias cansadas de esperar alguna iniciativa concreta por parte de la cartera educativa que conduce Soledad Acuña,  decidieron intervenir de diferentes maneras: en algunos casos exigiendo la suspensión de las clases en las primarias; otras ponen el cuerpo acompañando el reclamo de sus hijos que asisten a colegios secundarios, y que en asamblea decidieron no ingresar a las escuelas; y están aquellas que...
Movilización a la Legislatura porteña contra el vaciamiento de la escuela pública

Movilización a la Legislatura porteña contra el vaciamiento de la escuela pública

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Una gran marcha educativa se realizó este martes en la Ciudad de Buenos Aires. Docentes y estudiantes secundarios y terciarios, de educación especial, profesorados, cooperadoras, Familias por la Educación Pública y la Multisectorial, entre otros, movilizaron en defensa de la Educación Pública. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La jornada había iniciado temprano, con un acto a las 15 frente a la sede del Ministerio de Educación de la Nación de las y los docentes de Ademys -quienes realizaron un paro de importante cumplimiento- junto a las seccionales Multicolor del gremio bonaerense Suteba. Luego, a las 17:30 horas, docentes, estudiantes y familiares de la comunidad educativa porteña concentraron frente al Normal 1, en Córdoba y Ayacucho, Recoleta, lugar de significación histórica...
Fallo contra el Estado argentino por YPF. ¿Qué pasa con la política energética en el país?

Fallo contra el Estado argentino por YPF. ¿Qué pasa con la política energética en el país?

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de que la justicia norteamericana fallara en contra del Estado nacional en el juicio por la expropiación de YPF, el Observatorio Petrolero Sur trae 4 escenas para entender qué pasa con la empresa estatal de energía, la explotación de Vaca Muerta y las políticas en la materia en nuestro país. Por Fernando Cabrera Christiansen / OPSur. Una jueza estadounidense falló en contra del Estado argentino en una causa iniciada por dos fondos de inversión por la expropiación de YPF en 2012. La magistrada del distrito sur de Nueva York determinó que Argentina deberá pagarles una indemnización. La resolución vincula las dos grandes decisiones de política hidrocarburífera de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Una novela en escenas que permite analizar...
“En estos 17 años mi dolor se transformó en lucha”

“En estos 17 años mi dolor se transformó en lucha”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Lo dijo Lourdes Hidalgo, sobreviviente de la masacre en la textil Luis Viale. A finales de marzo de 2002 un desperfecto eléctrico desató un incendio en el taller textil clandestino de Caballito donde los y las trabajadoras estaban en condiciones de esclavitud. Murieron seis personas, cinco de ellas tenían entre 3 y 15 años. Hidalgo pasó por el programa radial Tengo una Idea y recordó aquel día. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero.  Lourdes Hidalgo, sobreviviente y luchadora activa por la búsqueda de justicia por el incendio de la calle Luis Viale tiene una voz firme. Es boliviana, de origen aymara, y como muchos y muchas de sus compatriotas emigró a Buenos Aires en el 2004 deseando una...