Etiqueta: Salvador Allende

Chile: en marcha que conmemoró golpe de Estado, la policía secuestró dos menores y provocó trauma ocular en una joven

Chile: en marcha que conmemoró golpe de Estado, la policía secuestró dos menores y provocó trauma ocular en una joven

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
Un saldo de cuatro personas detenidas, dos adultos y dos menores, y una joven afectada de un trauma ocular marcó ayer la multitudinaria romería que conmemora cada año el ominoso golpe de Estado de 1973 perpetrado por la oligarquía chilena, sus expresiones políticas y gremiales, y Washington. Por Andrés Figueroa Cornejo. En la ocasión, las y los manifestantes exigieron la liberación inmediata de los prisioneros políticos de la revuelta social que, pese a las promesas electorales del Gobierno central, son mantenidos en cautiverio. Como es costumbre, y sin hacer diferencia respecto de otras administraciones de La Moneda, las Fuerzas Especiales de Carabineros coparon y reprimieron con coches blindados, una cantidad innumerable de miembros de la policía militarizada y químicos...
A 48 años del derrocamiento de Allende: Mis recuerdos del golpe

A 48 años del derrocamiento de Allende: Mis recuerdos del golpe

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
¡Levántense muchachos! Los marinos se han tomado Valparaíso. Con esas palabras, como a las cinco de la mañana, nos despertó el padre del “Chico Toro”, en cuya casa del cerro Barón nos alojamos la noche del lunes 10 de septiembre de 1973. Habíamos viajado a Valparaíso, tres compañeros de Santiago (El “Chico Toro”, el “Flaco Ruiz” y yo), para asistir a una reunión del Comité Regional del Partido Comunista Revolucionario (PCR), llevando también los últimos materiales y el periódico El Pueblo. La reunión se alargó y no alcanzamos a regresar a Santiago, como teníamos previsto, por lo que nos quedamos a dormir en Valparaíso. Tras el aviso del golpe nos levantamos rápidamente y comenzamos a conversar sobre lo que teníamos que hacer ante una situación doblemente...
La lección que da Chile puede aprenderla el Puelmapu

La lección que da Chile puede aprenderla el Puelmapu

Destacadas, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios
Al otro lado de la cordillera, la nueva acumulación de fuerzas -producto de una lucha que lleva décadas- puede permitir la consagración de un Estado Plurinacional. Una historia que es reflejo de un camino colectivo. Mujeres mapuche y Allende 29/05/2021 La reforma constitucional que se avecina en Chile no es el producto del último año y medio de movilizaciones, sino la consecuencia de una larga resistencia que se inauguró en plena dictadura, según interpretó Lorenzo Loncon, desde Villa La Angostura (Neuquén). Werken de la comunidad Paicil Antreao hace varios años, su familia tuvo que exiliarse en la Argentina cuando la represión pinochetista se intensificó sin diferenciar sectores. Aunque resida al oriente de la cordillera hace más de tres décadas, su origen trasandino...
Chile puede marcar un nuevo rumbo a la región

Chile puede marcar un nuevo rumbo a la región

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las elecciones conmocionaron hasta los cimientos a la sociedad chilena, abrieron el camino a profundas reformas y serán un espejo para la región. Resta ver cómo se expresarán en lo político institucional. No por inesperados han sido menos contundentes estos resultados. Importa no solo la magnitud del triunfo popular -en alguna medida más amplio que el de la Unidad Popular de Salvador Allende- sino también sus implicancias políticas inmediatas y futuras. Las dos coaliciones electorales que se alternaron en el gobierno en las últimas décadas volaron por el aire. La derecha -el gobierno y sus aliados más la élite económica- intentó posicionarse primero como una fuerza de bloqueo y rechazo a una nueva Constitución y luego jugó a obtener el tercio electoral que le daría...
Falleció Marta Harnecker, importante figura de la izquierda latinoamericana

Falleció Marta Harnecker, importante figura de la izquierda latinoamericana

Discusiones, Internacionales
Marta nació en Chile en 1937 y es reconocida como una de las principales figuras de la izquierda latinoamericana. Vivió en primera persona el gobierno socialista de Salvador Allende y logró sobrevivir a la violencia del golpe militar de Augusto Pinochet. Rebelión ha publicado a lo largo de estos años las obras y libros de Marta. La recopilación de las mismas se puede consultar en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=87882&titular=rebeli%F3n-ampl%EDa-la-recopilaci%F3n-de-las-obras-completas-de-marta-harnecker-con-la-inclusi%F3n-de Son muchos los que se formaron políticamente con sus obras. Su libro “Conceptos Elementales del Materialismo Histórico”, escrito en 1969 y que ya superó las 70 ediciones, ha formado parte de la formación de los militantes de los partidos...
Historia de las intervenciones de EE.UU. en América Latina

Historia de las intervenciones de EE.UU. en América Latina

Discusiones, Internacionales
Entre el Río Grande y el Cabo de Hornos hay 10.000 kilómetros y 33 países, y casi todos han visto al vecino del norte entrometerse en sus asuntos. Cuando en 1823 el presidente estadounidense James Monroe dijo lo de "América para los americanos" , en América Latina ya hubo muchos que entendieron a la primera que se refería a "América para los estadounidenses". Los siguientes 200 años les han dado la razón. Entre el Río Grande y el Cabo de Hornos hay 10.000 kilómetros y 33 países, y casi todos han visto al vecino del norte entrometerse en sus asuntos. Intentemos un pequeño resumen. Invasiones a lo bestia Estamos acostumbrados a que EE.UU. se salga con la suya encumbrando dictadores o aplicando presiones económicas, pero conviene recordar que en muchas ocasiones ha...
Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI

Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI

Discusiones, Internacionales
La madrugada del 5 de septiembre de 1970 Salvador Allende salió al balcón del viejo caserón que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) tenía en la Alameda, frente a la Biblioteca Nacional. Con un modesto micrófono habló a las miles de personas que festejaban la victoria electoral de la Unidad Popular en la principal arteria de Santiago, en una noche constelada que la izquierda había anhelado durante todo el siglo XX. Pronunció un discurso emocionante en el que rindió homenaje a la dura historia del movimiento popular, ensalzó el pluralismo de las fuerzas sociales y políticas que sustentaban su candidatura y prometió que sería leal a la confianza que el pueblo había depositado en él. No había un lugar más simbólico para dirigir sus primeras...