Etiqueta: Sergio Massa

Cambio de paradigma: UOM reclama inflación prevista y acuerdo corto

Cambio de paradigma: UOM reclama inflación prevista y acuerdo corto

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio de Abel Furlán, que pactó un aumento de 110% en 2022, arrancará mañana la paritaria más importante del rubro industrial. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) oficializará esta semana un reclamo salarial novedoso: planteará la necesidad de aumentos en base a la inflación prevista y no la acumulada, y cerrar por un período no mayor a un semestre. Así lo adelantó Abel Furlán, el secretario general del principal gremio industrial, a las cámaras patronales del sector, según pudo reconstruir este diario. El pedido, que representaría una suba cercana a 40% por seis meses y que promete convertirse en un faro para otras paritarias del sector privado de este año, se aleja de la pauta de 60% anual o 30% semestral que propuso el equipo económico de Sergio Massa. El...
Plenario Piquetero ratificó la continuidad del plan de lucha

Plenario Piquetero ratificó la continuidad del plan de lucha

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de empresas recuperadas y movimientos sociales. Por Mario Hernandez El viernes 3 se desarrolló el Plenario Piquetero Nacional convocado por las organizaciones de la Unidad Piquetera. Allí, trabajadores desocupados y organizaciones deliberaron sobre cómo enfrentar el ajuste en marcha, un programa de reivindicaciones inmediatas y las próximas medidas a tomar. Después de un acto de apertura donde hablaron representantes de las provincias, se pasó a deliberar en comisiones, para finalmente dar a conocer, en un acto final, las conclusiones. Se votó un plan de lucha que en los próximos meses incluirá acciones en más de 135 ciudades de toda la Argentina. Del 13 al 15 de marzo desarrollarán acciones de lucha en todo el país, el 5 de abril cortarán rutas nacionales...
El Gobierno multa a Edesur por la mala calidad del servicio

El Gobierno multa a Edesur por la mala calidad del servicio

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El monto es de mil millones de pesos y la sanción se da en el marco de reiterados y prolongados cortes de luz que generaron descontento en los usuarios. El Gobierno definió multar a la empresa Edesur por el deficiente servicio de energía eléctrica que presta. El monto es de mil millones de pesos y la sanción se da en el marco de reiterados y prolongados cortes de luz que generaron descontento en los usuarios. Ayer por la tarde familias de Villa Lugano que llevaban varios días sin servicio salieron a la calle a protestar y fueron reprimidas por la Policía de la Ciudad. Incluso la violencia policial alcanzó a varios trabajadores de prensa. La decisión fue anunciada anoche por Sergio Massa, ministro de Economía, quien instruyó a la Secretaría de Energía y al Ente Nacional...
Lo lograron

Lo lograron

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Las elecciones nacionales de este año 2023 y las distintas y principales listas posibles de candidatos demuestran que los sectores dominantes de nuestro país han logrado “naturalizar” la propuesta excluyente de un modelo extractivista, agropecuario y financiero exportador, que beneficia a un puñado de grupos económicos. Las elecciones nacionales de este año 2023  y las distintas y principales listas posibles de candidatos demuestran que los sectores dominantes  de nuestro país han logrado “naturalizar” la propuesta excluyente de un modelo extractivista, agropecuario y financiero exportador, que beneficia a las 200 empresas que representan el 70% de nuestras exportaciones, a los grandes terratenientes  y a los 10 bancos privados que lideran el sistema financiero local....
Seis experiencias del nuevo progresismo

Seis experiencias del nuevo progresismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La existencia de un nuevo mapa político en América Latina signado por la preeminencia de gobiernos progresistas es un dato incontrastable. El predominio de administraciones de este tipo en el 80 % de la región, suscita grandes debates sobre el perfil de un renovado ciclo de centroizquierda. La dinámica de este proceso es más comprensible sustituyendo el rígido término de ciclo por la noción más flexible de oleada. Este concepto conecta el tipo de gobiernos prevalecientes con los resultados de la lucha popular. La primera secuencia progresista de 1999-2014 fue sucedida por la restauración conservadora de 2014-2019, que a su vez desembocó en los últimos tres años en el reinicio del curso del proceso previo (García Linera, 2021). Enemigos de mayor voltaje La novedad...
Cortes de accesos, rutas y puentes en 130 puntos del país contra 160 mil despidos en el Potenciar Trabajo

Cortes de accesos, rutas y puentes en 130 puntos del país contra 160 mil despidos en el Potenciar Trabajo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la consigna "El FMI ordena, la ministra Tolosa Paz condena", este martes 7 las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera llevaron adelante una jornada nacional de lucha con cortes de accesos, rutas y puentes en más de 130 localidades de todo el país, contra las suspensiones masivas de 160 mil personas beneficiarias en el programa Potenciar Trabajo llevadas adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz. En Buenos Aires realizaron cortes en el Puente Pueyrredón, el Puente La Noria, el Acceso Oeste, la Panamericana y la autopista Buenos Aires-La Plata. "El gobierno nacional de Fernández, Cristina y Massa han tomado esta medida, que aplica la Ministra de Desarrollo Tolosa Paz, pero que ordena el FMI, como parte del ajuste que lleva adelante...
Grieta en la CGT por juicio a la Corte: ¿todos los caminos conducen a la candidatura de Sergio Massa?

Grieta en la CGT por juicio a la Corte: ¿todos los caminos conducen a la candidatura de Sergio Massa?

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Una parte de la dirigencia hace rato que apuesta al ministro de Economía, descartando cualquier posibilidad de reelección del Presidente. Por Alejandro Di Biasi. El juicio político contra la Corte Suprema abrió un nuevo capítulo de la novela de diferencias en la Confederación General del Trabajo (CGT), donde los Gordos (grandes gremios como Comercio y Sanidad) los Independientes (Construcción, Estatales de UPCN y Obras Sanitarias) y el Barrionuevismo siguen marcando el pulso político, al tiempo que el Frente Sindical para el Modelo Nacional del Moyanismo y la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) que lidera Sergio Palazzo respaldan al Gobierno en su postura contra los cuatro cortesanos. Pero, a medida que se agrandan las diferencias en diversos temas (justicia, economía,...
Massa anuncia la compra de bonos de la deuda

Massa anuncia la compra de bonos de la deuda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En breve mensaje, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció que sale a comprar bonos de la deuda argentina por un valor nominal de unos 1.000 millones de dólares. Se estima que para ello destinará unos 300 millones de dólares, es decir, se compran los bonos al 30% de su valor nominal al vencimiento. Son vencimientos entre 2029 y 2046, de bonos emitidos por Martín Guzmán al momento de la renegociación de la deuda con acreedores privados durante el 2020. ¿Para qué se hace esta operación? Para intentar contener la presión devaluatoria y morigerar la suba de los tipos de cambios, especialmente de los paralelos, legales e ilegales. De ese modo, reducir la brecha entre el oficial y el ilegal (blue) para bajar el “riesgo país” y mejorar la tasa de interés a los...
Radiografía a fondo: Qué dice la tercera revisión del FMI punto por punto

Radiografía a fondo: Qué dice la tercera revisión del FMI punto por punto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los puntos centrales para entender cuál es la lectura del escenario local, internacional y sus riesgos, cuáles son las medidas de ajuste que impulsa y cuándo van a buscar llevarlas adelante. Como indiqué en una lectura menos exhaustiva de esta revisión, el FMI receta desaceleración de la economía y recortes de planes sociales y subsidios, pero le teme al descontento social. Un FMI que no tensa la cuerda por miedo a una revuelta El Fondo Monetario Internacional tiene un rol político. Estados Unidos es el accionista con mayor poder e influencia, y cuenta con derecho a veto. El acuerdo con el Fondo que firmó Argentina implica una sucesión de reformas graduales de ajuste, lo que supone el interés de EE.UU. en no tensar políticamente aún más al gobierno del Frente de Todos...
La Argentina entre el éxtasis y la agonía

La Argentina entre el éxtasis y la agonía

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El 2022 ha terminado recargado, con denuncias múltiples entre el oficialismo y la principal oposición. Una síntesis de lo ocurrido durante el año. El legítimo júbilo de millones de ciudadanos por el tan esperado triunfo mundialista, expuso el divorcio de la dirigencia política con la sociedad. La confrontación permanente entre las dos grandes coaliciones que dominan el escenario político y las disputas al interior de las mismas, particularmente en el oficialismo, tienen paralizado al Estado y a las instituciones del régimen demoliberal. La conocida canción "La argentinidad al palo" concluye con que nuestro país oscila entre "el éxtasis y la agonía", estos términos se expresan en un presente sin futuro a la vista que da una imagen de ciclo agónico, mientras que el éxtasis...