Etiqueta: Servicio Penitenciario bonaerense (SPB)

Otra muerte en la cárcel

Otra muerte en la cárcel

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros
Una joven de 27 años apareció ahorcada en una celda de castigo de la unidad 40 de Lomas de Zamora, según denuncian desde el Colectivo contra el Gatillo Fácil. La muerte sucedió el domingo por la noche y se investiga para esclarecer cuáles fueron las causas. Por Natalia D’Amico para ANRed. Se trata de Magalí Saraco, una joven a quien le faltaba muy poco tiempo para recuperar su libertad. “A Maga le faltaban días para irse y estar con sus hijos. Después de tantos años, no creo que se haya matado a días de su tan ansiada libertad”, dice una persona de su entorno. El comunicado breve, urgente, dice: “Magalí apareció ahorcada en una celda de castigo: otra mujer que sufre la violencia de género que ejerce el Servicio Penitenciario Bonaerense. La empujaron a la...
Reporte nº 28 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 28 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En menos de 24 horas se cayó el cuento oficial de que la muerte de Federico Rey Ramírez, el joven de 30 años muerto en unidad 42 de la cárcel de Florencio Varela había sido apuñalado por otro preso o presos, como afirmó el servicio penitenciario bonaerense en un comunicado. Como en el caso de José Mario Candia en Corrientes, la autopsia reveló heridas de arma de fuego. Más precisamente, ocho impactos de bala, uno de ellos en la nuca. Obviamente, los únicos que dispararon fueron los penitenciarios. Cerca de un centenar de guardias que participaron de la represión fueron sumariados y se secuestraron las armas que utilizaron. Otros cuarenta presos resultaron heridos en la represión a la protesta, que, como en las cárceles de todo el país, se originó en las condiciones...
“Si no los mata el coronavirus, los mata la gorra”

“Si no los mata el coronavirus, los mata la gorra”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Familiares de personas privadas de su libertad denunciaron que el Servicio Penitenciario reprimió salvajemente dentro de la Unidad 23 de Florencio Varela y asesinó a un interno, Federico Rey. El aislamiento preventivo, social y obligatorio encontró a todas las cárceles del país en graves condiciones sanitarias, lo que dificulta el control de la pandemia y denota un problema estructural. La respuesta de los efectivos del Servicio Penitenciario ante cada reclamo de los internos es la represión con balas de goma, gases y eventuales cortes de luz para despistar a los internos que reclaman. Uno de los primeros eventos represivos en contexto de cuarentena sucedió en la Unidad 3 de Bariloche y terminó con varios heridos de balas de goma y golpes. Compartimos además videos y fotos de contenido...
Reporte nº 24 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 24 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
A partir de la confirmación de tests positivos para Covid-19 en integrantes del servicio penitenciario de la provincia de Buenos Aires, Corrientes, Río Negro y CABA, nuestro reporte anterior estuvo íntegramente dedicado a la cada vez más grave situación de las personas privadas de libertad frente a la pandemia. Decíamos allí que, ante la insuficiente o nula implementación de medidas eficaces para preservar la salud y la vida de las más de 100.000 personas hacinadas en cárceles federales y provinciales, el virus ya había logrado entrar, de la mano de los penitenciarios contagiados. Hoy sabemos que el coronavirus llegó a los pabellones y celdas. El primer contagiado es un hombre de 49 años, preso en la Unidad 42 de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, que padece insuficiencia...
¿Cómo sobreviven a la pandemia las mujeres detenidas?

¿Cómo sobreviven a la pandemia las mujeres detenidas?

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
En la provincia de Buenos Aires hay más de 2 mil mujeres presas. Muchas de ellas son madres y jefas de familia. Desde el 20 de marzo, cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio luego prorrogado hasta la fecha, el contexto también cambió y afecta a esta población con sus particularidades. ¿Cuál es el impacto del aislamiento obligatorio para quienes ya están aisladas?; ¿qué políticas públicas existen para quienes deben maternar encerradas o desde el encierro?; ¿qué pasa una vez que acceden al arresto domiciliario? En sus fallos, normas y disposiciones los tres poderes del estado coinciden en señalar a las mujeres, en particular a las mujeres madres, como un colectivo vulnerable. Pero pocas veces la letra se traduce en política pública efectiva y...
El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
En línea con las recomendaciones realizadas por la Corte bonaerense y otros fallos recientes de primera instancia, el máximo tribunal penal de Buenos Aires autorizó el uso de teléfonos celulares por parte de las personas detenidas en todas las unidades penitenciarias de la provincia. La medida tendrá vigencia mientras se mantenga la emergencia sanitaria y la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio, que impide el traslado de familiares para las visitas a las cárceles. El tribunal pidió que se defina un protocolo con pautas adecuadas y razonables de ingreso, uso y conservación de los teléfonos. Esta medida venía siendo solicitada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) desde antes incluso de la pandemia. El tribunal de casación penal de Buenos Aires autorizó...
Los fiscales de la Provincia de Buenos Aires ya no tendrán la obligación de apelar las excarcelaciones

Los fiscales de la Provincia de Buenos Aires ya no tendrán la obligación de apelar las excarcelaciones

Derechos Humanos, La Plata
En el marco de la grave crisis por sobrepoblación que atraviesa el sistema penitenciario bonaerense, la Procuración General de la Suprema Corte emitió, el pasado 23 de enero, la Resolución 56/20 mediante la cual se dejan sin efecto dos resoluciones anteriores del mismo organismo (una del año 2000 y otra de 2005) que establecían como regla general la apelación por parte de los fiscales contra todo tipo de excarcelaciones. A partir de ahora, “deberán analizar en cada caso particular la pertinencia de articular instrumentos recursivos respecto de decisiones jurisdiccionales que rechacen o dejen sin efecto medidas coercitivas”. Entre los fundamentos de la Resolución 56/20, la Procuración General reconoce que “la obligación de recurrir toda libertad provisoria conlleva la...
La CIDH reclamó medidas para terminar con los traslados constantes de personas detenidas

La CIDH reclamó medidas para terminar con los traslados constantes de personas detenidas

Derechos Humanos, La Plata
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó sentencia en el caso “López y otros vs Argentina”, que trató el uso excesivo, discrecional y arbitrario de los traslados de personas detenidas. El tribunal internacional sostuvo que esta práctica infringe más pena, atenta contra el principio de resocialización y control sobre la ejecución de la pena por alejar a los detenidos y detenidas de sus familias y defensores oficiales. El fallo es por un caso en Neuquén, pero la situación ocurre en todo el sistema penitenciario; la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) viene denunciando desde hace año los traslados constantes y gravosos en las cárceles bonaerenses. “Al principio estuve 3 años en la Unidad 23 trabajando en cocina, yendo al colegio y recibía visitas....
“El pueblo trabajador demanda, además de con el hambre y la miseria, terminar con la represión”

“El pueblo trabajador demanda, además de con el hambre y la miseria, terminar con la represión”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Se presentó en Plaza de Mayo un nuevo informe de la CORREPI, a pocos días de concluir el gobierno más represivo desde el fin de la dictadura. Allí dialogamos con María del Carmen Verdú e Ismael Jalil sobre las medidas que proponen para desmontar la herencia del macrismo, las contradicciones del gobierno entrante -entre el primer reconocimiento presidencial de la existencia del gatillo fácil y el nombramiento de Sergio Berni al frente de la Bonaerense- y el retorno de viejos peligros tras el golpe de Estado en Bolivia. Una muerte cada 19 horas La profundización de la represión emprendida por el gobierno de Cambiemos deja 1833 personas asesinadas por el aparato represivo estatal en 1435 días de gobierno, con el inédito promedio de una muerte cada 19 horas. Así lo releva...
Falta de alimentos en cárceles bonaerenses: Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

Falta de alimentos en cárceles bonaerenses: Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión por la Memoria (CPM), recientemente designada como mecanismo local de prevención de la tortura de la provincia de Buenos Aires, y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) elevaron este 5 de diciembre un informe urgente al Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas (SPT) que expone la grave crisis que atraviesa hoy al sistema de encierro bonaerense por falta de comida y solicita su intervención urgente. Continúan los reclamos en varias unidades penitenciarias. Ambos organismos trabajan de manera articulada, tal como lo establece la ley 26.827, y presentaron el jueves un pormenorizado informe al Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas en el que se detalla la delicada situación que atraviesa el sistema de encierro...