Etiqueta: Servicio Penitenciario Federal

Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Un nuevo orden desigual: concentración del poder, desmantelamiento estatal y desprotección social

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La transformación del Estado que promueve el gobierno argentino no es solo una “modernización” administrativa. Es un proyecto político de mayor concentración de poder y desigualdad, que pretende un cambio de régimen mediante procedimientos inconstitucionales. Con el argumento de “liberar” el mercado y “ajustar” el gasto público, el gobierno impuso una reforma profunda del Estado y de la arquitectura legal, que implica un verdadero vaciamiento institucional. Esta reforma, implementada a través de la Ley Bases, el DNU 70 y decretos amparados en las facultades delegadas por el Congreso, elimina y restringe derechos y prestaciones estatales, y amplía y refuerza la violencia estatal. Esta transformación no derivó de debates políticos amplios, ni involucró a ninguno...
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

Derechos Humanos, Nacionales
Un espaldarazo para el Gobierno, y, en particular, para Bullrich. El fiscal Sergio Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario, que depende del Ministerio de Seguridad, favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner. Por Luciana Bertoia. Patricia Bullrich no deja de recibir buenas noticias desde el sistema de justicia. El juez federal Luis Armella decidió archivar la investigación sobre el rol que jugó el Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende de la ministra de Seguridad, en la visita de los diputados oficialistas a Alfredo Astiz y otros represores mientras estaban presos en el penal de Ezeiza. Fue después de un pedido del fiscal...
Bullrich mandó a Astiz y otros represores a la cárcel VIP de Campo de Mayo

Bullrich mandó a Astiz y otros represores a la cárcel VIP de Campo de Mayo

Derechos Humanos, Nacionales
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura. Por Luciana Bertoia. El Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende de Patricia Bullrich, trasladó entre gallos y medianoche a Alfredo Astiz y al resto de los represores que estaban presos en Ezeiza hacia la Unidad 34 de Campo de Mayo, donde podrán disfrutar de canchas de tenis, clases de teatro y talleres de stretching. Desde los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para garantizarles condiciones de detención de privilegio, muy distintas a las que tienen los otros presos que están alojados en cárceles comunes. A mediados de abril, el...
Masacre del Pabellón Séptimo: el juicio de lesa humanidad impulsado por sobrevivientes

Masacre del Pabellón Séptimo: el juicio de lesa humanidad impulsado por sobrevivientes

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se realiza desde el 9 de octubre el juicio por delitos de lesa humanidad contra tres exintegrantes del Servicio Penitenciario Federal. Los hechos que se juzgan son conocidos como la Masacre del Pabellón Séptimo, una serie de torturas y asesinatos cometidos, entre el 13 y 14 de marzo de 1978, contra 153 personas privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria N° 2 de Devoto. Tras un cuarto intermedio, las audiencias se retomarán en febrero. Por Manuela Wilhelm para ANDAR   (Agencia Andar) De acuerdo al relato de los sobrevivientes, se conoció que en la noche del 13 de marzo hubo una discusión entre un nuevo celador, que ordenó que apagaran el televisor donde todos miraban una...
Fracasó la estrategia de los represores para volver a sus casas

Fracasó la estrategia de los represores para volver a sus casas

CABA, Derechos Humanos, Nacionales
No consiguieron el aval de la Cámara del Crimen. El tribunal, con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, dijo que no es competente para resolver sobre la situación de 86 criminales de lesa que están desperdigados por el país. El planteo tendrá que dividirse en cinco juzgados federales distintos. Por Luciana Bertoia. Las organizaciones que defienden a los represores esperaban cerrar el año con un fallo que ordenara a los tribunales o juzgados federales que los tienen detenidos que busquen medidas alternativas a la prisión. Esa resolución, por el momento, no será posible. No les funcionó siquiera el fórum shopping que practicaron porque la Cámara del Crimen dijo que deberán tramitar el hábeas corpus en distintas jurisdicciones federales. En noviembre pasado, diez asociaciones...
Alperovich fue condenado a 16 años por abusar sexualmente de su sobrina y ya está en prisión

Alperovich fue condenado a 16 años por abusar sexualmente de su sobrina y ya está en prisión

Discusiones, Géneros, Norte Argentino, Sistema Político
Luego de cuatro meses de juicio oral, el juez Juan María Ramos Padilla encontró culpable a Alperovich de los delitos de abuso sexual simple reiterado en tres oportunidades. La condena también incluyó la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Los fundamentos del fallo se conocerán el 16 de agosto. El ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual agravado reiterado contra su sobrina y ex secretaria. El mandatario tucumano en tres oportunidades y ex senador nacional del Partido Justicialista fue denunciado hace casi cinco años por la propia víctima tras varios hechos de abuso y violencia sexual cuando ella era su secretaria en el Senado. Luego de cuatro meses de juicio oral, el juez Juan María Ramos...
Cárceles argentinas: se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

Cárceles argentinas: se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Esta semana se publicó el 12° Informe Anual correspondiente al año 2.022 del Registro Nacional de Casos de Torturas y Malos Tratos (RNCT), que elaboran conjuntamente la Comisión Provincial por la Memoria (Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires), la Procuración Penitenciaria de la Nación (Mecanismo Local de Prevención de la tortura del sistema federal) y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El Informe analiza de manera detallada, una parte de los miles de hechos relevados y denunciados por estos organismos el año pasado. En el ámbito de la provincia de Buenos Aires el estudio aborda la descripción, comprensión de las formas...
Juicio Contraofensiva: la junta médica constató la simulación y el represor Apa fue condenado a prisión perpetua

Juicio Contraofensiva: la junta médica constató la simulación y el represor Apa fue condenado a prisión perpetua

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A poco más de un mes de la lectura parcial del veredicto del juicio Contraofensiva, este jueves 15 de julio el Tribunal Oral Federal  4 de San Martín dio por finalizado el debate oral y condenó al ex jefe de la División de Inteligencia “Subversiva Terrorista” del Ejército, Jorge Norberto Apa, a la pena de prisión perpetua, que deberá cumplir en una unidad penal del SPF luego de que una junta médica determine que su estado de salud no sea un impedimento para ello. La postergación de su condena había sido resuelta luego de que la defensa de Apa alegara incapacidad mental, cuestión que se dirimió mediante dos juntas médicas y una definitiva conclusión de los peritos: “Discordancia e inconsistencia en la actitud del examinado que activamente simula y sobresimula” un cuadro...
Informe de la Situación Represiva 2020: las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión NO!

Informe de la Situación Represiva 2020: las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión NO!

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado 1983/2020. En este enlace podés descargar el informe y listados completos del Archivo 2020 de Casos de Personas Asesinadas por el estado. Situación Represiva Nacional: 1) Las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión no! 2) Una agenda antirrepresiva urgente Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado: 1) ¿Por qué hacemos el archivo? 2) ¿Cómo hacemos el archivo? 3) Las conclusiones Situación Represiva Nacional Las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión no! Hace un año, tras las elecciones y el cambio de gobierno, iniciamos una etapa con cambios, pero también con continuidades. La alianza Frente de...
Para hablar de las cárceles

Para hablar de las cárceles

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
La situación en las cárceles claramente no es una novedad, pero si lo es que este siendo nombrada por los grandes medios, aunque no sea inocente la manera en que lo hacen ni tampoco sus fines. En casi cualquier informe periodístico lo que encontramos es: estigmatización, datos falsos, deformados, de igualar a la persona que arrebató un celular con un violador, y en definitiva instalar que las condiciones de hacinamiento y tortura,  deben ser parte de las penas. Incluso quiénes luchamos día para que los genocidas (los peores criminales de nuestra historia) cumplan su condena en cárcel común, exigimos condiciones dignas de reclusión en todo el sistema penitenciario. Para abandonar el sentido común, la intencionalidad política y la irracionalidad mediática, es un buen ejercicio...