Etiqueta: Sindicato de Mecanicos y Afines del Transporte Automotor (Smata)

Contundente apoyo sindical a la intervención del Estado en Vicentin

Contundente apoyo sindical a la intervención del Estado en Vicentin

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Organizaciones gremiales de todo el movimiento obrero -nacionales, regionales y locales, de primer y segundo grado y de las más diversas orientaciones- suscribieron una solicitada conjunta apoyando la intervención del Estado argentino en la empresa Vicentin. La solicitada cobra particular relevancia por la amplitud de las firmas: es difícil encontrar en la historia reciente del movimiento obrero argentino una coincidencia tan grande de sindicatos y federaciones, muchos de ellos distanciados entre sí durante décadas. En el documento se destaca la intervención estatal como vía para evitar el vaciamiento de la empresa y garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo, en riesgo por el accionar de quienes son calificados como un "puñado de depredadores". Además, se destaca...
Federación de Aceiteros cerró una nueva paritaria: 30% para desmotadores de algodón

Federación de Aceiteros cerró una nueva paritaria: 30% para desmotadores de algodón

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de la virtual suspensión de paritarias, la Federación nacional de trabajadores aceiteros y desmotadores cerró un acuerdo salarial para estos últimos que contempla un aumento del 30%, un bono de 12 mil pesos y una revisión en octubre. Hace poco menos de un mes, el último día de abril, habían acordado la paritaria salarial de los obreros aceiteros. El acuerdo alcanza a todos los obreros y empleados desmotadores de algodón incluidos en los Convenios Colectivos de Trabajo 387/04 y 388/04, es decir, todos los del país, con excepción de los de la provincia de Chaco, cuyo sindicato está hace muchos años fuera de la Federación. El salario inicial de un trabajador de una jornada normal (200 horas mensuales) de la categoría inferior -peón- entre salario básico...
“Si los trabajadores seguimos pagando la crisis, es muy probable una revuelta obrera”

“Si los trabajadores seguimos pagando la crisis, es muy probable una revuelta obrera”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El combativo titular del gremio de aceiteros le exige al Gobierno acciones para que la emergencia no derrame sobre los más vulnerables. "Si las empresas no acatan las normas, nosotros tampoco", avisó. "La clase trabajadora y sus organizaciones nos enfrentamos a una doble amenaza: el Covid-19 y sus consecuencias en la economía real, profundizando una crisis mundial que crece al ritmo de la pandemia". Así comienza una carta pública que durante esta semana difundió un centenar de gremios y agrupaciones sindicales, pero impulsada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, el gremio de un sector estratégico de la economía, con varias cucardas por sus acuerdos salariales, siempre de los más holgados durante la última...
Plan “Suspensiones por empleo”, día clave: Comercio negocia rebaja de 30%

Plan “Suspensiones por empleo”, día clave: Comercio negocia rebaja de 30%

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El mayor gremio de la Argentina se suma desde hoy al lote de discusiones junto a la UOM y Smata para asegurar continuidad laboral. Las negociaciones entre sindicalistas y empresarios por suspensiones a cambio de estabilidad laboral tendrán hoy su capítulo central con el gremio de Comercio, el de mayor número de trabajadores alcanzados con cerca de 1,2 millón en el sector. Será una discusión, al igual que el resto basada en la posibilidad de reducir los sueldos 30% durante la vigencia de la cuarentena, clave para otras gestiones aún en marcha como la de los metalúrgicos de UOM y los mecánicos de Smata, entre otros. Hasta ahora el único sindicato que firmó un mecanismo así que el de Pasteleros con las grandes cadenas de comidas rápidas para los salarios de abril. En el...
Gremios sostienen la cláusula gatillo y complican al Gobierno

Gremios sostienen la cláusula gatillo y complican al Gobierno

Nacionales, Trabajadoras/es
Los acuerdos de Sanidad y Smata aplicaron la actualización automática sobre la base de la inflación del último trimestre de 2019. La cláusula gatillo goza de buena salud entre los sindicatos más importantes a pesar de los intentos del Gobierno por evitar su aplicación en las paritarias de este año. Ese mecanismo quedó consagrado en las negociaciones salariales del gremio de Sanidad, que encabeza el cotitular de la CGT Héctor Daer, en laboratorios y droguerías, y del sindicato de mecánicos (Smata) en todas sus actividades. Ambas organizaciones convalidaron su uso para cerrar las discusiones de 2019 y se aseguraron su continuidad por este año. En los dos casos los debates se dieron en la más estricta reserva y bajo un pedido expreso del Ejecutivo de no dar a publicidad...
General Motors reanudó la actividad y mantiene 355 suspensiones acordadas

General Motors reanudó la actividad y mantiene 355 suspensiones acordadas

Rosario, Trabajadoras/es
Mientras que en los Estados Unidos 50.000 trabajadores de General Motors fueron a la huelga ayer para reclamar un nuevo convenio de trabajo, esa misma empresa con sede en General Alvear, provincia de Santa Fe, confirmó que mantendrá la suspensión de 355 trabajadores más allá de la reactivación parcial en la sede fabril citada. GM no es excepción a la potente crisis que atraviesa todo el sector automotriz en la Argentina, que se traduce en variables comunes como la suspensión de trabajadores escalonada y en acuerdo con el sindicato de los mecáncos. El retome de la actividad en forma parcial y luego d de dos semanas en General Alvear tuvo lugar en las últimas horas en lo que la compañía resume como una "parada técnica" que se aprovecha para reacondicionar maquinarias y equipo....
General Motors frena su planta de Alvear y suspende a 355 trabajadores hasta febrero 2020

General Motors frena su planta de Alvear y suspende a 355 trabajadores hasta febrero 2020

Rosario, Trabajadoras/es
La automotriz General Motors decidió realizar una "parada técnica" durante las próximas dos semanas y continuar con la producción normal a partir del 16 de septiembre. Además habrá un plan den suspensiones rotativas de personal hasta febrero del año próximo. La empresa decidió el plan de contingencia en medio de la debacle económica tras un acuerdo con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y afectará a la planta que la compañía tiene en Alvear, provincia de Santa Fe, donde trabajan unos 1.400 operarios. El nuevo plan busca adecuar la producción de autos a las nuevas condiciones del mercado afectado por una fuerte caída en las ventas. Según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en julio la producción de las 12 terminales...
Los despidos y suspensiones llegaron a Honda e Iveco

Los despidos y suspensiones llegaron a Honda e Iveco

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa automotriz Honda anunció que dejará de producir automóviles en su planta de Campana, lo que implicaría el despido de 700 operarios. A su vez, en Iveco anunciaron la suspensión de todo su personal a partir de este viernes. A principios de mes, cerró la planta de Zanella en Córdoba. La empresa multinacional Honda anunció que abandonará la producción de automóviles en nuestro país. El anunció implica el despido de más de 700 trabajadores que se desempeñan en la planta que la compañía posee en Campana. El cierre se efectivizara a partir del 2020 y no contempla a la producción de motocicletas. De acuerdo a lo publicado por el portal InfoGremiales, en 2006, Honda «había inaugurado otra fábrica de motos en Florencio Varela que, unos 10 años después y también...
Flexibilización Laboral: SMATA acordó con Renault bajar los salarios para no perder empleos

Flexibilización Laboral: SMATA acordó con Renault bajar los salarios para no perder empleos

Córdoba, Economía Política, Trabajadoras/es
Situaciones como las de Renault se vienen repitiendo a medida que la crisis económica se profundiza. Advertimos a nuestros lectores y lectoras, al conjunto de la clase, que es una trampa este supuesto salvataje de puestos laborales a cambio de flexibilización: esa es exactamente la demanda que las empresas hacen al gobierno, porque de ese modo abaratan costos, abultando sus ganancias. Debemos prepararnos para resistir estas maniobras que nos tienen como variable de ajuste, no podemos permitir que la dirigencia sindical avale esto. Si no están dispuestos a defender a cada compañero y compañera deben irse, los debemos sacar y recuperar la asamblea, la reunión entre laburantes para pensar entre todos/as cómo resistir. El gremio de mecánicos acordó con Renault plan antidespidos...
Complejo automotriz: Caída sin freno

Complejo automotriz: Caída sin freno

Nacionales, Trabajadoras/es
Dos años después del lanzamiento del Plan Un Millón de Vehículos, las políticas públicas implementadas por Mauricio Macri desataron una situación de crisis estructural en el complejo automotriz que terminaron boicoteando ese programa: plantas que producen al 15% de su capacidad instalada, cierre de empresas emblemáticas, suspensiones, retiros voluntarios y despidos, caída sostenida en la producción, derrumbe de las exportaciones e invasión de autos importados. Muy lejos de las promesas del 0KM, la situación pone al descubierto uno de los costados más oscuros de la destrucción del trabajo en tiempos de la Alianza Cambiemos. El 15 de marzo del 2017, el presidente Mauricio Macri presentó el plan “Un millón de vehículos”, que planteaba la interacción del Gobierno Nacional,...