Etiqueta: Socialismo

Colombia, la paz en veremos

Colombia, la paz en veremos

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Video
Existe un plan de aniquilamiento contra los miembros de las FARC, advierten analistas del conflicto colombiano. El incumplimiento del Acuerdo de Paz, firmado en La Habana hace tres años con las FARC-EP, ha estado acompañado de un incremento de las desapariciones y asesinatos a líderes sociales y exinsurgentes en Colombia. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas presentó un informe en el que evaluó el cumplimiento de los acuerdos de Paz en Colombia, en un escenario marcado por la reciente orden de captura contra el líder de las extintas FARC-EP Jesús Santrich, y las crecientes preocupaciones de los colombianos y la comunidad internacional por las muertes y desapariciones de líderes sociales en la nación suramericana. Los resultados del documento de la Misión de Verificación,...
“Quemar la Amazonía es un crimen contra la humanidad”

“Quemar la Amazonía es un crimen contra la humanidad”

Ambiente, Internacionales
"La Amazonía es territorio de vida, de alimentos, de agua, de culturas, no de destrucción, muerte, explotación" Ambientalistas y políticos de todo el mundo están iniciando debates sobre los incendios que han estado quemando la selva amazónica durante semanas. Como la Amazonia es uno de los mayores depósitos de dióxido de carbono del planeta, las imágenes publicadas por la NASA muestran la alarmante situación en la que nos encontramos. En este contexto, el gobierno de Bolsonaro ha dado varias explicaciones para el número récord de incendios, incluyendo una teoría de que las ONG ambientales podrían haber creado las llamas para “avergonzarlo”. Los datos científicos y de expertos indican que la nueva crisis está directamente relacionada con las medidas ambientales...
La tercera expansión del zapatismo

La tercera expansión del zapatismo

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Pese a estar rodeadas por el Ejército mexicano, las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (Ezln) han conseguido romper el cerco militar, mediático y político que pesaba sobre ellas. En un comunicado librado el 17 de agosto y firmado por el subcomandante Moisés, indígena convertido en vocero del movimiento zapatista luego de la “muerte” simbólica de Marcos, se anuncia desde las montañas del sureste mexicano la creación de siete nuevos “caracoles” y cuatro municipios autónomos, que se denominan en adelante “centros de resistencia autónoma y rebeldía zapatista”. Estamos ante el tercer empuje organizativo de los pueblos mayas que integran el Ezln. Las fechas son 1994, 2003 y 2019. En la primera, anunciaron la creación de los municipios autónomos...
Semiótica de la semiótica: por sus obras la decodificaréis

Semiótica de la semiótica: por sus obras la decodificaréis

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
No se pueden echar “campanas a vuelo” cuando se identifica una herramienta científica (o una disciplina), como la semiótica, sin haber pasado revista a sus entrañas teórico-metodológicas y haber saldado algunos requisitos indispensables para saber al servicio de qué o quién se pondrá, en la teoría y en la práctica. La base de la producción de sentido está hoy en el debate capital-trabajo. No es suficiente con invocar a la semiótica como una actividad científica “interesada por los signos”, ni es suficiente idear “nuevas” clasificaciones o nomenclaturas que se agoten en el campo se las formas, sin explicar a qué cuerpos semánticos e intereses son tributarias. No es suficiente la pura descripción de los “signos” si se queda huérfana de historia, contexto...
Elecciones y devaluación: ganadores y perdedores

Elecciones y devaluación: ganadores y perdedores

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Como todes ya saben, el 11 de agosto se celebraron las elecciones primarias, las cuales se suponía que serían una mera encuesta de opinión sobre lo que se vendría en octubre. No obstante, para sorpresa de todes, estas elecciones arrojaron un resultado poco esperado: el peronismo se impuso por una diferencia casi imposible de descontar, dejando así al macrismo ante una derrota casi definitiva, y con todavía 4 largos meses de gobierno por delante hasta la entrega de mando. La paliza electoral demostró el fuerte rechazo de la población a las políticas de ajuste llevadas a cabo por el gobierno. A su vez, los resultados también mostraron la buena salud que goza la democracia burguesa, exhibiendo enormes masas de laburantes que depositaron sus esperanzas en este nuevo kirchnerismo...
Fidel: “la deuda es un cáncer que se multiplica”

Fidel: “la deuda es un cáncer que se multiplica”

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Un 13 de agosto de 1926 nacía en Birán, Cuba, Fidel Castro Ruz, comandante e hijo de la revolución social más importante de nuestro continente. Un gigante de la estrategia, un bastión moral del ejemplo, Fidel será siempre luz y guía de las y los revolucionarios de Nuestra América y el Mundo. El Guerrillero del Tiempo dedicó toda su vida a la revolución, a la batalla de ideas, al combate contra el imperialismo y sus mentiras. Su acción temeraria y sus cientos de prolongados discursos forman parte del patrimonio que nos dejó como legado. En esta ocasión, a modo de homenaje por el 93º aniversario de su nacimiento, queremos detenernos en un pasaje de sus batallas: la lucha contra la deuda externa. En la década del ochenta, cuando otra crisis de deuda azotaba a los pueblos...
“El epicentro del Grupo de Lima es subordinar a Venezuela a la lógica derechista que se está expresando como nueva hegemonía en el Mercosur”

“El epicentro del Grupo de Lima es subordinar a Venezuela a la lógica derechista que se está expresando como nueva hegemonía en el Mercosur”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Entrevista al economista Julio Gambina. M.H.: A raíz de la reunión del Mercosur en la ciudad de Santa Fe, sacaste un artículo donde hablás de una nueva hegemonía. J.G.: Lo digo a propósito de la foto de los Presidentes, donde se ven como figuras centrales a Macri y a Bolsonaro. Creo lo que representan Argentina y Brasil en la región, no solo económicamente, sino culturalmente, políticamente; son dos de los tres países más importantes de América Latina y el Caribe. Ambos concentrados en Sudamérica y a su lado aún como invitados el Presidente de Chile y el paraguayo con total sintonía ideológica. Ahí lo único que se diferenció fue la presencia de Evo Morales de Bolivia, que incluso muchos lo critican por estar asociado en una foto de ultraderechistas, pero es imposible...
Nueva hegemonía política en el Mercosur

Nueva hegemonía política en el Mercosur

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El lenguaje de las declaraciones al finalizar la cumbre del Mercosur en la ciudad de Santa Fe en la Argentina mantiene el carácter diplomático, a veces anodino, pero queda muy claro el cambio de la hegemonía política de hace pocos años. Se trata de un regreso al origen por constituir la institucionalidad de la liberalización económica en la región sudamericana. Recordemos que el Mercosur surge en 1991, momento de auge de la liberalización y el neo liberalismo, consecuencia directa de la ruptura de la bipolaridad entre capitalismo y socialismo derivado de la caída del Muro de Berlín y la desarticulación de la URSS. Es un proceso desplegado entre 1989 y 1991, con antecedentes diversos en los 80, sea un nuevo papado en la Iglesia católica, la crisis polaca y la impronta global...
“En estos momentos de acoso hegemónico son imprescindibles tanto la poesía como el arte en general”

“En estos momentos de acoso hegemónico son imprescindibles tanto la poesía como el arte en general”

Culturas, Discusiones, Internacionales
Entrevista al poeta venezolano Joel Linares Moreno. M.H.: A pesar de la difícil situación que vive Venezuela en este momento, también se da un lugar para el arte, hoy tenemos invitado en nuestros estudios a un poeta venezolano, Joel Linares Moreno, del Foro itinerante de participación popular, que nos visita en la ciudad de Buenos Aires y a partir del sábado irá a la provincia de Mendoza, como parte de un Festival internacional de poesía. ¿De qué se trata este festival de poesía? J.L.M.: El festival “Va Poesía” ya está en su séptima edición, es un festival que como su nombre lo indica, va donde otros no van. Un festival que no está destinado a las salas, sino a las realidades y a los movimientos que hacen acción y vida en los territorios de la Argentina profunda....
Recrudece la propaganda neoliberal en el Mercosur

Recrudece la propaganda neoliberal en el Mercosur

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los gobiernos de derecha de Brasil y Argentina apuraron la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea en el marco de la reunión del G20 realizada hace una semana en Japón. Los países miembros del Mercosur apoyaron sin observaciones el protocolo que deberán suscribir los parlamentos nacionales de los países que suscriben el tratado comercial y de inversiones. Ahora, ambos mandatarios, Bolsonaro y Macri, aceleran negociaciones para un tratado comercial con EEUU, para compensar la iniciativa política desplegada con los gobiernos europeos, y ratificar la cercanía ideológica y política con Donald Trump. La agenda del ALCA, desechada en 2005 como un todo, está de vuelta en la región. En ambos casos, con Europa y con EEUU, se sostiene propagandísticamente los beneficios...