Etiqueta: Socialismo

Venezuela: Mike Pompeo coloca en crisis a la oposición y desmonta el Plan Guaidó

Venezuela: Mike Pompeo coloca en crisis a la oposición y desmonta el Plan Guaidó

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Diversas son las reacciones de la dirigencia antichavista sobre las declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, filtradas por The Washington Post hace pocos días. Lo que pareciera un descuido comunicacional pudiese ser, en realidad, una operación de distanciamiento del tren gerencial plutocrático que comanda la Casa Blanca para, como en otras ocasiones, hacer giros en su agenda y descartar a los decadentes operadores actuales. El desmontaje de plataformas antichavistas en Venezuela por parte de las administraciones estadounidenses ha tenido distintos momentos; ya ocurrió con la Coordinadora Democrática a comienzos de este siglo y más recientemente con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Las tensiones intestinas de las distintas expresiones...
La soledad de los movimientos anti-sistémicos

La soledad de los movimientos anti-sistémicos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios
Los últimos cinco años han sido de permanente crecimiento de las derechas, de crisis y retrocesos de los progresismos y las izquierdas, y de estancamiento y fragilidad crecientes de los movimientos sociales. Sin embargo, las organizaciones de base están mostrando que son las únicas con capacidad para sostenerse en medio de la ofensiva derechista y si logran sobrevivir, podrán crear las condiciones para una contraofensiva popular desde abajo. Cambios que no sucederán en el corto plazo. “Estamos solos”, dijo y repitió el subcomandante insurgente Moisés en el caracol de La Realidad, durante la celebración de 25 aniversario del alzamiento zapatista, el pasado 1 de enero. “Estamos solos como hace veinticinco años”, enfatizó. “Salimos a despertar al pueblo de México...
El peronismo y la izquierda frente al ocaso de Macri

El peronismo y la izquierda frente al ocaso de Macri

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El enorme impacto de la fórmula Fernández-Fernández ilustra el cambio de escenario político que ha generado el fracaso económico de Macri. Ese categórico revés deteriora todos los preceptos neoliberales de los últimos años, facilita el resurgimiento del peronismo y replantea la intervención de la izquierda. Ya nadie discute que el alocado endeudamiento oficial financió la fuga de capitales. Los préstamos no sirvieron para construir puentes, represas u hospitales, sino para perpetrar un vaciamiento financiero mayúsculo. Las consecuencias están a la vista: demolición de la industria, desempleo de dos dígitos, estanflación y agravamiento de la indigencia. Este desastre socava todas las creencias que acompañaron el ascenso de Cambiemos. Los argumentos oficiales han...
Lúgubre Polonia

Lúgubre Polonia

Discusiones, Internacionales
El nacionalismo siempre conduce al precipicio y la guerra. Pronto hará treinta años que sucumbió la Polonia socialista, y veinte desde que la nueva Polonia nacionalista y conservadora se incorporó a la OTAN, aunque los peligros vienen de lejos. Ahora, con la crisis en Ucrania y hablando de nuevo sobre Crimea, Estados Unidos y la OTAN aumentan sus tropas en todo el este de Europa, junto a las fronteras rusas. Los turcos bautizaron a Polonia como Lechistán, y, en los años de Adam Jerzy Czartoryski (un príncipe varsoviano que fue ministro de asuntos exteriores del zar, y que después participó en la revuelta de 1830 y tuvo que exiliarse a París), los católicos polacos llegaron a un acuerdo con el imperio otomano: en 1842, Czartoryski, que vivía en el hotel Lambert parisino,...
Estados Unidos reconoce su responsabilidad en la crisis de Venezuela

Estados Unidos reconoce su responsabilidad en la crisis de Venezuela

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La información volaba en las redacciones. ¿Viste lo que encontró GrayZone? El Departamento de Estado reconocía -y se ufanaba de ello- su responsabilidad en la crisis que hoy vive el pueblo venezolano. Nadie podía creerlo. El descaro convertido en relaciones exteriores y el robo llevado al rango de política de Estado. La publicación original de este fact sheet -como se denomina en inglés a un boletín- fue realizada por el State Department en su portal pero rápidamente retirado, hasta que la periodista Anya Parampil lo ubicó y lo publicó en el periódico digital Grayzone (puede leer la nota en https://thegrayzone.com/2019/05/06/us-state-department-publishes-then-deletes-sadistic-venezuela-hit-list-boasting-of-economic-ruin/ y puede descargar el documento original en https://thegrayzone.com/wp-content/uploads/2019/05/US-Department-of-State-Venezuela-actions.pdf). “El...
Cambiar nosotros para cambiar la historia

Cambiar nosotros para cambiar la historia

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El campo popular argentino está sumergido en un mar de confusión, resignación y claudicación que ahoga permanentemente las aspiraciones de una vida feliz para los asalariados de este país. Las organizaciones tradicionales de los trabajadores (políticas o gremiales) y la izquierda clasista y revolucionaria han demostrado en Argentina que han perdido toda brújula desde la caída de la última Dictadura Genocida y el advenimiento de la “democracia” que hoy vivimos. Sobre todo porque aquella, si bien derrotada institucionalmente, logró los objetivos para los que fue ungida por el imperialismo y sus socios vernáculos: derrotó a las organizaciones armadas del pueblo, frenó el ascenso de la lucha popular por sus derechos y por el poder, introdujo el miedo en la sociedad acerca...
Lo que oculta el Pentágono sobre una posible intervención militar en Venezuela

Lo que oculta el Pentágono sobre una posible intervención militar en Venezuela

Discusiones, Internacionales
La visceralidad con que Donald Trump maneja su política exterior, lo ha llevado a un callejón sin salida en Venezuela. Arrastrado por sus operadores político-militares en el eje Miami-Bogotá-Madrid, se encuentra a las puertas de una nueva derrota diplomática que hundirá aún más su precario liderazgo internacional. Una guerra, librada a través de sus aliados en Suramérica parece ser la única opción, pero una cosa es el marketing mediático y otra muy distinta la realidad operacional. Lo que no quieren que sepas La Fuerza Armada Bolivariana se mantiene cohesionada en torno a la Constitución del país y del liderazgo de su Comandante en Jefe, Nicolás Maduro. A pesar de individualidades sin ningún peso real dentro del aparato militar, no existe nada que nos indique...
Adiós Guaidó

Adiós Guaidó

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La agresión de potencias extranjeras brinda a los pueblos en revolución la posibilidad de elevar su conciencia política y autoestima, aumentar su voluntad y cultura de resistencia y comprobar su capacidad de vencer a enemigos muy poderosos. O se fortalecen frente a la intervención, o son derrotadas por ella y por la contrarrevolución. El pueblo venezolano se ha fogueado en casi dos décadas de fiera hostilidad del imperialismo de Estados Unidos, sus aliados y lacayos. Ha sido atacado en múltiples frentes como la guerra económica, la guerra mediática y la guerra eléctrica, en el contexto de la táctica de golpe continuado y guerra irregular, o híbrida. Pero ha salido victorioso y con la moral alta después de cada ataque. Las últimas dos grandes arremetidas del gobierno colonialista...
Colombia: El Gobierno quiere guerra, pero el pueblo pide paz

Colombia: El Gobierno quiere guerra, pero el pueblo pide paz

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Nada mas peligroso para la estabilidad, la paz y la democracia internacional, que un presidente del tipo Trump, cuyas decisiones son a la medida de sus preocupaciones personales diarias y su discurso anuncia todo lo contrario a la paz, la democracia y la estabilidad. Sus apreciaciones triviales son convertidas a hipótesis exentas de validación técnica y política, inclusive para definir quien debe vivir o morir en el planeta, sin que las muertes de inocentes o implicados, cuenten siquiera como daño colateral. Lo que dice es noticia que se transforma en capital y cifras a su favor. Pero así ha sido en la América gringa desde el fin del genocidio de sus mas de 12 millones de indígenas, asesinados por sus propios compatriotas y que refleja consecuencias en los casi 55 millones de...
2019: ¿un año electoral con una economía calma?

2019: ¿un año electoral con una economía calma?

Economía Política, Sistema Político, Trabajadoras/es
Históricamente en Argentina se suele dar que en aquellos años donde hay elecciones, la economía tiende a comportarse “mejor” que aquellos años donde no hay elecciones. Haciendo un poco de memoria el pasado reciente, podemos ver que las grandes devaluaciones se dieron en el 2014 (cuando el precio del dólar pasó de 6$ a 8$); en el 2016 (de 10$ a 15$); y en 2018 (de 20$ a casi 40$). Todas y cada una de estas devaluaciones vinieron acompañadas por una recesión en la economía y una caída del salario real, lo que trajo aparejado obviamente un empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Como contracara de esto, los años donde hay elecciones, tienden a tener un dólar estable, suelen registrar crecimientos en la economía, y los salarios suelen crecer,...