Etiqueta: Socialismo

México. Gustavo Esteva: Autonomía, Buen Vivir, Comunalidad, Decolonialidad

México. Gustavo Esteva: Autonomía, Buen Vivir, Comunalidad, Decolonialidad

Ambiente, Culturas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. “Decrecimiento: Vocabulario para una nueva era” (Icaria Editorial, 2018 Mexico y Colombia) . enlace al libro completo (PDF): https://www.academia.edu/37383542/_Decrecimiento_Vocabulario_para_una_nueva_era_Edici%C3%B3n_ampliada_latino_americana_Icaria_Editorial_2018_Mexico_y_Colombia_E_book_PDF_Edici%C3%B3n_latinoamaericana_Mexico_y_Colombia_Prologo_de_Gustavo_Esteva . Prólogo de Gustavo Esteva a la ediciòn en México . En América Latina la idea del descrecimiento nunca llegó a tener el vigor y la fuerza que adquirió en Europa. La publicación de este libro o la Primera Conferencia Norte-Sur sobre Descrecimiento, en la cual se presentará, no son esfuerzos de última hora para impulsar el movimiento en la región. Reflejan la convicción de que ha llegado el momento de...
Tiempos globales de incertidumbre y cambios

Tiempos globales de incertidumbre y cambios

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Crece la incertidumbre en la economía y la política mundial, de la mano de problemas estructurales del capitalismo contemporáneo evidenciados en el comienzo del Siglo XXI y agravados luego de tres años de pandemia y una guerra en Europa que escala y amenaza a la sociedad y al planeta. Por un lado, el estancamiento económico y el retorno preocupante del alza de precios, especialmente de alimentos y energía, afectando sobre todo a la mayoría empobrecida del sistema mundial. Por otro lado, la confrontación bélica exacerba la disputa por la hegemonía del orden capitalista, configurando campos geopolíticos en donde junto al incremento del gasto militar se dirimen sanciones y réplicas que agravan los problemas de la sociedad empobrecida del sistema mundial. La crisis capitalista...
Una Cumbre más, en nombre de la libertad y la democracia

Una Cumbre más, en nombre de la libertad y la democracia

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Es un acto de soberbia que en nombre de la sacrosanta democracia, un casi octogenario presidente decida qué países pueden asistir –y quienes no- a una cumbre regional. La decisión sólo llama la atención a aquellos que realmente creían que Joe Biden iba a cambiar radicalmente los exabruptos de Donald Trump que, en definitiva, eran una representación –quizá más brutal- de la consuetudinaria política de “amistad” estadounidense. Por Álvaro Verzi Rangel. La novena Cumbre de las Américas, prevista para el 6 de junio en Los Ángeles, puede convertirse en un duro traspié diplomático y político para Estados Unidos y su presidente, un golpe a su hegemonía, por la decisión de varios mandatarios de América Latina y el Caribe de no concurrir a la cita, de persistir...
“El Fondo está decidido a hacer un ajuste estructural del país”

“El Fondo está decidido a hacer un ajuste estructural del país”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"El acuerdo legaliza todas las irregularidades del crédito que violó las normas con el FMI y financió la fuga de capitales. Todas las denuncias sobre ese fraude quedan archivadas en la medida que se ratifica el acuerdo. Ya ningún funcionario va a poder alegar la responsabilidad de Macri, de Trump o de Lagarde en un crédito que fue ratificado por Fernández, por Biden, por Georgieva. Lo que permite en lo inmediato que los funcionarios del FMI respiren aliviados", señaló el investigador y economista Claudio Katz, en esta entrevista realizada por el portal del partido trotskista MST, Periodismo de Izquierda, que compartimos a continuación. Entregamos a los lectores de Periodismo de Izquierda una extensa entrevista que le realizamos al integrante de Economistas de Izquierda, investigador...
La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Cortar Europa del continente euroasiático es el evento geopolítico más importante desde la Segunda Guerra Mundial y eso lo que ha logrado Estados Unidos con la guerra en Ucrania. Por Aram Aharonian y Álvaro Verzi Rangel. Para los geoestrategas, es probable que Taiwán sea el próximo objetivo. El mundo está al borde de una nueva Guerra Fría o quizá de una nueva guerra mundial, nada fría: atómica, terminal, que puede significar el punto final para la humanidad. Es el precio de luchar por “la democracia y la libertad” (latiguillo que esconde que miles son carne de cañón de los intereses corporativos estadounidenses y “occidentales”).  Se trata de debilitar a Rusia y, también, de estimular la industria militar propia, y para lograrlo Washington sigue doblegando...
Desafíos actuales del marxismo de Nuestra América

Desafíos actuales del marxismo de Nuestra América

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Video
La lucha rebelde de los pueblos originarios y la reflexión de Vladimir I. Lenin sobre el derecho de los pueblos y las naciones a la autodeterminación. De Marx y Lenin a José Carlos Mariátegui y el Che Guevara. Por Néstor Kohan. Las enseñanzas de los procesos revolucionarios indolatinoamericanos y la revolución bolchevique. El etnomarxismo, la teoría del colonialismo interno y la teoría marxista de la dependencia. Desafíos actuales del marxismo de Nuestra América. Proyecto MEMORIA DEL FUTURO de BRANCALEONE FILMS. Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología, Universidad de Buenos Aires -UBA): http://www.cipec.nuevaradio.org/  y Cátedra Che Guevara: https://amauta.lahaine.org/
A propósito del primero de mayo y la estrategia del movimiento obrero

A propósito del primero de mayo y la estrategia del movimiento obrero

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los problemas del movimiento obrero en la Argentina no son esencialmente distintos de lo que acontece en el mundo ante la ofensiva del capital contra el trabajo, pero tienen su especificidad. Esa especificidad es lo que intentaremos explicar en estas pocas líneas, con la motivación de la cercanía de un nuevo día internacional de las trabajadoras y los trabajadores. La Argentina está entre los países que celebraron sobre fines del Siglo XIX la gesta de los primeros de mayo, y eso está asociado a un desarrollo temprano de la clase obrera en el país, sustentada principalmente con base en la inmigración. Es un proceso similar al de EEUU. Argentina y EEUU fueron los dos principales receptores de la inmigración, especialmente europea, entre fines del Siglo XIX y comienzos del XX. El imaginario...
Nueva etapa en la relación bilateral con Venezuela

Nueva etapa en la relación bilateral con Venezuela

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Alberto Fernández anunció que se designará un embajador en Caracas para normalizar las relaciones diplomáticas con el país que gobierna Nicolás Maduro. Los intereses económicos detrás de la decisión, y las repercusiones. Por Leila Bitar. “Argentina quiere volver a recuperar su vínculo diplomático pleno con Venezuela. Es un paso que estamos dando y convoco a los países de América Latina a que lo revisemos, porque Venezuela ha pasado un tiempo difícil”, expresó el presidente Alberto Fernández en una conferencia de prensa junto a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, el lunes pasado. “Estamos viendo cómo, a partir de los acuerdos del Grupo de Contacto, Venezuela ha ido avanzando en su proceso electoral. Y creemos que es momento de ayudar a que en el diálogo...
“¿Por qué se los llevaron vivos?”

“¿Por qué se los llevaron vivos?”

Conurbano, Destacadas
Viviana Losada sufrió el genocidio en su familia. Rodolfo Ortiz, el padre de sus hijos/as cayó en el ataque que el Ejército y la Bonaerense desataron el 29 de marzo de 1976 sobre la quinta La Pastoril, donde se desarrollaba una reunión ampliada del PRT-ERP, junto a otras organizaciones revolucionarias de Latinoamérica. Pensó durante años que lo habían asesinado allí. Recién en 1998 supo que lo capturaron vivo, lo llevaron a Puente 12 y lo desaparecieron tiempo después. Declaró el 11 de noviembre de 2021 en el juicio que es transmitido cada jueves en vivo en el Canal de YouTube de La Retaguardia. Losada detalló una historia de militancia por el socialismo y de lucha por Memoria, Verdad y Justicia, que no es solo su historia, es la historia de un país. Redacción: Paulo...
Repensar la crisis ucraniana en perspectiva sistémica

Repensar la crisis ucraniana en perspectiva sistémica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
¿Cuánto de lo que hoy Occidente hace en contra de Rusia no se hará, también, en contra de cualquier otro actor internacional que le suponga un desafío o una incomodidad en el futuro? Quizás habría que comenzar estas breves notas partiendo de hacer explícita una consigna: el imperialismo es imperialismo con independencia de si la potencia que lo practica es Estados Unidos, Francia, China o Rusia. Hoy, en medio de la que probablemente es la campaña mediática más grande en la historia de la comunicación política moderna desde los tiempos de las dos guerras mundiales y de la invasión estadounidense a Vietnam, recordar y sostener con firmeza esta simple constatación de hechos es, por lo menos para las izquierdas del mundo, el principio ético y político mínimo al cual...