Etiqueta: Soja

De tierra arrasada a tierra entregada

De tierra arrasada a tierra entregada

Ambiente, Economía Política, Nacionales
Felipe Solá sigue siendo un útil gestor del agronegocio, de hecho hoy es el virtual Ministro de Agricultura de la Nación cumpliendo roles, inclusive, mas importantes que el propio titular de la cartera ministerial agrícola, articulando con el IICA para la implementación del AGTECH, asegurando la provisión de insumos necesarios (+32 millones de litros/kilos) para que las grandes corporaciones del agronogocio puedan satisfacer la demanda interna de los formulados comerciales de Glifosato y 2,4-D y se continue con las fumigaciones durante la cuarentena; y ahora gestionando tanto para que la Soja transgénica de la empresa Beijing Dabeinong Technology Group Co Ltd pueda ser sembrada a gran escala en todo el territorio argentino como la instalación masiva de feedlots porcinos para satisfacer...
Pandemia, incendios y el queso crema de tu desayuno

Pandemia, incendios y el queso crema de tu desayuno

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En esta nota intentaremos establecer la relación entre la pandemia actual, comenzada en una ciudad de China, los desmontes e incendios en el Delta y el sistema agroalimentario argentino, incluyendo a Vicentin. Por Natalia S. Hace casi 10 años visité algunos feedlots en la ciudad de Saladillo y lo recuerdo como si hubiera sido ayer. No sólo ver las vacas encerradas y caminando sobre su propia caca, sino escuchar los relatos de vecinos que tuvieron que mudarse por la invasión de moscas y ratas que llegaban a sus casas. El modelo extractivista me estaba mostrando una de sus caras más crueles y asquerosas (Se puede ver algo sobre esto en este documental: “En carne propia”). Los feedlots, es decir, el engorde animal en corrales para su alimentación más rápida, fueron promovidos...
Agroecología: “Nos van a dar una y nos van a sacar diez”

Agroecología: “Nos van a dar una y nos van a sacar diez”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Hace algunas semanas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció la creación de una Dirección de Agroecología. El responsable de este sector será el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, fundador de RENAMA (Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología). Acerca de esta Dirección, aún no oficializada, el programa A Mí No Me Importa de Radio La Retaguardia dialogó con el periodista Patricio Eleisegui, quien también reflexionó sobre la situación actual de los agrotóxicos en nuestro país. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero. Edición: Fernando Tebele. Foto: Natalia Bernades. “Falta todavía la oficialización, que sea establecido vía decreto, alguna resolución del boletín oficial. Pero...
Sojeros: ¿Cuánto ganan? ¿Cuánto trabajan? ¿Cuántos son?

Sojeros: ¿Cuánto ganan? ¿Cuánto trabajan? ¿Cuántos son?

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Un productor "pequeño" (200 hectáreas) lograría una renta de entre 347.000 pesos a 479.000 pesos mensuales libre de impuestos. Trabaja 40 jornadas de 8 hs. distribuidas en 4 meses. Y 14.800 grandes sojeros producen el 70% de la soja y 42.000 productores el 30% restante. Muy pocos y avaros que nos quieren hacer creer que ellos son la Argentina. ¿Cuánto gana un sojero? Es la pregunta a media voz que se hacen los argentinos, entre ellos los vecinos de los más de 2.172 pueblos fumigados de la zona central donde se cultiva soja y maíz transgénico, porque a pesar de todas las evidencias del daño que producen los agrotóxicos a la salud, los productores siguen aferrados al modelo de la agricultura tóxica. Y la misma pregunta se hace los que observan azorados como se comienzan...
Se viene el 11° Encuentro de Pueblos Fumigados y Agroecología

Se viene el 11° Encuentro de Pueblos Fumigados y Agroecología

Ambiente, Nacionales
Falta cada vez menos para que se concentren, entre el 14 y 15 de Marzo del corriente en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, mas de 500 miembros de organizaciones sociales, colectivos ambientales y ciudadanos en general, con el fin de avanzar en estrategias concretas frente a un modelo de producción de alimentos predominantemente extractivista y contaminante, de escala industrial, que comprende el uso desmedido de agrotóxicos, cultivos transgénicos, despoblamiento rural;  y que consecuentemente no contempla el resguardo por la salud y vida humana como la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. El "11o. Encuentro Pluricultural de Pueblos Fumigados hacia la Agroecologia y el Buen Vivir," de la Prov. de Buenos Aires será organizado por la AMA (Asamblea...
“Este modelo de fumigar y enfermar a la gente no solo es insano sino que además es antieconómico”

“Este modelo de fumigar y enfermar a la gente no solo es insano sino que además es antieconómico”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Entrevista al ecologista Antonio Elio Brailovsky. M.H.: ¿Qué significaron los incendios en Australia? Además luego hubo granizo, tormentas de arena y se me ocurre preguntarle qué tiene que ver esto con el cambio climático. E.B.: Esto es una manifestación del cambio climático. El cambio climático del que venimos hablando los científicos hace décadas, representa un aumento de las situaciones extremas. En donde hay viento va a haber más viento, donde hay sequía va a haber más sequía, donde hay huracanes va a haber más huracanes, donde hay inundaciones va a haber más inundaciones. Es decir, se espera que las situaciones extremas aumenten en todo el mundo, lo que requeriría de políticas responsables para tener en cuenta. Ahora, en el caso de Australia es muy patético...
Vicentín: El dinero se va al exterior

Vicentín: El dinero se va al exterior

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista Sergio Arelovich, coordinador del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate) y asesor de la Federación de trabajadores del complejo oleaginoso, hace años sigue la trama de las multinacionales del mercado agroexportador. Por David Narciso. Explica que "en su balance Vicentín declara cuatro juicios de Afip por tres problemas diferentes. Dos son por ajuste de precios de referencia con los que se concertaron operaciones comerciales. Esto es porque Afip, en función de los precios internacionales vigentes, le dice 'no te creo lo que pusiste en la declaración jurada' y hace una nueva estimación y por tanto define cuánto más tiene que pagar por impuesto a las Ganancias. En un tercer litigio Afip le demanda haber calculado en menos de 28 millones de dólares...
Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El próximo 18 de febrero será la fecha donde se vence el plazo de suspensión de la resolución 246/18 del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, según informó la ONG Naturaleza de Derechos. Esto significa abrir las puertas al uso de agrotóxicos para fumigaciones en zonas cercanas a escuelas rurales, viviendas, reservas naturales, arroyos y lagunas a cero metros de distancia. Por Federico Paterno. Hace pocos días el medio digital Chacabuco en Red denunció como una vecina advirtió que fumigaron a pocos metros de su vivienda: tengo una nena de 12 años, que es alérgica y un bebé de 50 días, y eso es tóxico, manifestó. Desde la Campaña Paren de Fumigarnos, informaron que los vecinos del paraje  La Porteña, en la ciudad de Tandil, confirmaron...
Tribunal Ético en la Cumbre de los Pueblos (Chile) sobre violencia estructural y su impacto en las mujeres

Tribunal Ético en la Cumbre de los Pueblos (Chile) sobre violencia estructural y su impacto en las mujeres

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
El día martes 3 de diciembre en la Carpa de las Mujeres en la Cumbre de los Pueblos que se realiza en la USACH, Santiago, se llevó a cabo el “Tribunal Ético: La violencia estructural y su impacto en las mujeres”, donde se presentaron tres casos: el agronegocio de la soya y sus impactos a mujeres campesinas; y, los femicidios de Macarena Valdés y Nicole Saavedra. Los casos fueron expuestos por el Centro de Estudios y Promoción de los Derechos Humanos y la sostenibilidad socio-ambiental, HEÑOI de Paraguay, con respecto a los impactos de agronegocio de la soya. El caso de Macarena Valdés, fue presentado por Lucía Sepúlveda y Rubén Collío. Asimismo, Silvana del Valle, de la Red Chilena contra la Violencia Hacia las Mujeres, expuso el caso de Nicole Saavedra. También intervino...
“Esta lucha sienta un precedente en la sanción de delitos ambientales”

“Esta lucha sienta un precedente en la sanción de delitos ambientales”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El Juzgado Federal 2 de San Nicolás procesó a tres productores agropecuarios de Pergamino en la causa que investiga la contaminación con agroquímicos en los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida. En las próximas semanas, tienen que presentarse a declaración indagatoria dos funcionarios del área municipal que debía controlar el uso de agrotóxicos y velar por el cumplimiento de la manda judicial que ponía límites a las fumigaciones. “Es muy difícil hablar de delitos ambientales y responsabilidades penales, estos avances en la justicia están sentando un precedente”, dijo Sabrina Ortiz, referente de la organización Madres de barrios fumigados y querellante en la causa. Sabrina Ortiz perdió un embarazo de cinco meses en 2011, tuvo dos ACV isquémicos, tiene 48...