Etiqueta: Techint

Asesinato laboral: murió un obrero en Cerámica Alberdi, la empresa del nuevo presidente de la UIA

Asesinato laboral: murió un obrero en Cerámica Alberdi, la empresa del nuevo presidente de la UIA

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
"Querían seguir produciendo con el cuerpo del compañero en la máquina de molienda", denunció el Sindicato de Obreros Ceramistas de Salta apuntando al personal jerárquico y directivo de la empresa, tras la trágica muerte de un obrero en la jornada de ayer. Con información de El Destape, Mundo Gremial y fuentes gremiales. El Sindicato Obreros Industrias Ceramista de la provincia de Salta inició en las últimas horas de este martes una huelga en la planta que Cerámica Alberdi tiene en Salta, tras el fallecimiento de un trabajador de una empresa tercerizada, que estaba realizando tareas de mantenimiento en el sector de Molienda. La muerte del trabajador fue ignorada por el personal jerárquico que decidió mantener la planta en funcionamiento hasta desde el sindicato iniciaron...
Se agudiza la crisis industrial y Ternium duplicó la cantidad de suspensiones rotativas con reducción salarial para los trabajadores de su planta de San Nicolás

Se agudiza la crisis industrial y Ternium duplicó la cantidad de suspensiones rotativas con reducción salarial para los trabajadores de su planta de San Nicolás

Rosario, Trabajadoras/es
Tras los retiros voluntarios y los despidos, Ternium profundiza su plan de reducción de costos en medio de la crisis general de la industria. Ahora duplicó la cantidad de suspensiones rotativas entre su personal de San Nicolás. Les pagará el 75% de sus salarios mientras se encuentren suspendidos. Temor por el futuro. La crisis industrial en general y la de la siderúrgica en particular golpea con fuerza a Ternium, le firma del poderoso Grupo Techint. Es que ahora se conoció que duplicó la cantidad de personal suspendido en la planta General Savio. De hecho el lunes 17 de marzo se había iniciado un esquema de suspensiones rotativas bajo un régimen de descuento del 25% en los salarios. La medida afectaba a unos 60 operarios, en aquel momento pero se temía que se fuerza expandiendo. Ahora...
Siderca Campana: Paro de 24 horas por dos muertes obreras

Siderca Campana: Paro de 24 horas por dos muertes obreras

Nacionales, Trabajadoras/es
El hecho ocurrió en la mañana del sábado en el sector taller-gomería de la fábrica del Grupo Techint, cuando obreros manipulaban un neumático de maquinaria pesada. Según relatan, habría saltado un aro de la rueda impactando contra los trabajadores. Dos operarios fueron trasladados a la Clínica Delta, pero lamentablemente la empresa comunicó horas después sus el fallecimientos. Ante esta situación, los tres sindicatos llamaron a un paro por 24 horas desde las 21 del sábado 21 hasta la misma hora del domingo 22 de diciembre. Uno de los obreros es Hernán Cersosimo, de 40 años, que trabajaba en la empresa desde hacía 14 años. El otro trabajador, Julio Ibarra de 47 años. Los trabajajadores aseguran que difícilmente este hecho pueda catalogarse como accidente porque...
Acindar adelanta una nueva tanda de suspensiones en Villa Constitución

Acindar adelanta una nueva tanda de suspensiones en Villa Constitución

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Por la caída de la demanda y el ingreso de material de China, la siderúrgica decidió adelantar paradas programadas para este lunes 16 de diciembre. Serán más de 700 los operarios afectados. En el gremio manejan la hipótesis de un gran conflicto antes de fin de año. La paritaria del sector ya tiene 5 meses de atraso. Por Jorge Duarte @ludistas Acindar Villa Constitución ya notificó formalmente lo que será una nueva tanda de suspensiones masivas en su planta. Será para el personal de varios de sus sectores que tenían paradas programadas para el 23 de diciembre pero que, en el marco de la caída de la demanda, se adelantaron para este lunes 16 de diciembre. Según pudo saber InfoGremiales, la determinación de ArcelorMittal impactará de manera directa en más de 700...
Primer año de Milei en datos

Primer año de Milei en datos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Políticas económicas regresivas, desindustrialización y desguace del aparato productivo y científico-tecnológico. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como Presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas. En términos generales, el gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado. La suba del tipo de cambio, de 118%, conjuntamente con la desregulación de vastos sectores de la economía y el incremento significativo de las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), tuvieron un sensible impacto en precios (la inflación alcanzó 25,5% en diciembre, 20,6%...
Es el capitalismo… Argentina: mientras millones se empobrecen, 50 personas suman fortunas por USD 78.000 millones

Es el capitalismo… Argentina: mientras millones se empobrecen, 50 personas suman fortunas por USD 78.000 millones

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Esa cifra equivale al 12% del Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina, que es todo lo que produce el país en un año. Entre esos ganadores del sistema están Marcos Galperin (Mercado Libre), Paolo Rocca (Techint), Hugo Sigman (laboratorios) y Javier Madanes Quintanilla (FATE). Esto ocurre mientras el 53% de la población está por debajo de la línea de la pobreza. El ajuste de Milei solo profundiza una desigualdad que es resultado del funcionamiento del sistema capitalista. Millonarios cada vez más millonarios. En Argentina las 50 personas más ricas del país tienen fortunas que equivalen a alrededor de USD 78.000 millones. El monto equivale al 12% del Producto Bruto Interno (PBI), la totalidad de la riqueza que la clase trabajadora de un país crea a lo largo del año. Esta cifra...
El juego es todo por el todo

El juego es todo por el todo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales
El poder económico aplaude a Milei sin importar la violencia discursiva, el autoritarismo y el desprecio a las instituciones democráticas. La convocatoria del 60° Coloquio de IDEA “Si no es ahora, cuándo” es el mensaje público más transparente de lo que quiere el poder económico desde el mismo momento en que Javier Milei desembarcó en la Casa Rosada. El eslogan se traduce “Ahora o nunca” como grito de guerra para, finalmente, modificar definitivamente la matriz productiva, laboral y social. La convocatoria del 60° Coloquio de IDEA “Si no es ahora, cuándo” es el mensaje público más transparente de lo que quiere el poder económico desde el mismo momento en que Javier Milei desembarcó en la Casa Rosada. Hubo apoyos, comunicados y declaraciones del mundo...
Reglamentación de la Reforma Laboral: el explosivo borrador que el G6, el grupo de empresarios más poderoso de la Argentina, opera dentro del Gobierno

Reglamentación de la Reforma Laboral: el explosivo borrador que el G6, el grupo de empresarios más poderoso de la Argentina, opera dentro del Gobierno

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La redacción de la normativa deslaborizadora y antisindical que quiere el poder económico. Por Pablo Maradei. InfoGremiales accedió al punteo que motorizan los empresarios más importantes del país para que empiece a regir el capítulo laboral de la Reforma Laboral. Se trata de un borrador que los empresarios más influyentes de la Argentina impulsan dentro del círculo más intimo del Gobierno de Javier Milei. El mes pasado, el Grupo de los Seis (G6) -que lo integran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina- se reunió con Julio Cordero el secretario de Trabajo: son todos viejos...
CGT – Gobierno. Una relación conflictiva

CGT – Gobierno. Una relación conflictiva

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Cuando ya todo estaba listo para iniciar el diálogo social la central sindical hizo tambalear la mesa de acuerdos y decidió no asistir. Más allá de diversas razones objetivas lo que subyace es la crisis del capitalismo local que no deja mayores márgenes para acuerdos capital/trabajo. Llamar “tripartito” al llamado diálogo social entre gobierno, empresarios y CGT convocado por la Secretaría de Trabajo, es un bizarro eufemismo resabio de tiempos pasados. Bajo el gobierno Milei el Estado no tiene interés alguno en arbitrar las relaciones entre capital y trabajo, por el contrario su objetivo es modificarlas radicalmente a favor del capital. Hoy está al frente de la dependencia estatal, Julio Cordero, quién ha representado a las cámaras patronales en la OIT durante una década...
La CGT no irá al diálogo tripartito, movilizará en San Cayetano y mueve fichas internas

La CGT no irá al diálogo tripartito, movilizará en San Cayetano y mueve fichas internas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Se decidió en una reunión de Consejo Directivo. Acompañará la movilización de San Cayetano el próximo 7 de agosto y convocarán a plenarios de regionales y secretarios generales. Por Leonardo Martín. El Consejo Directivo de la CGT endureció su postura frente al Gobierno. Tras una reunión de más de tres horas anunciaron que no asistirán a la mesa técnica tripartita planificada para la próxima semana junto al Gobierno y el sector empresarial. Además, se sumará a la habitual marcha de San Cayetano del 7 de agosto que realizan año a año las organizaciones sociales. Para completar, en los próximos días realizará una convocatoria a dos plenarios de delegaciones regionales y a otro de secretarios generales. Se prevé que de allí salga el mandato para la continuidad...