Etiqueta: Timba financiera

La baja renovación de Letes pone presión al préstamo del FMI: sólo quedan u$s2.000 M

La baja renovación de Letes pone presión al préstamo del FMI: sólo quedan u$s2.000 M

Economía Política, Nacionales
El Gobierno deberá conseguir u$s6.600 M extra si se refinancia el 80% de las Letras. La diferencia entre lo que vence y lo que se coloca surge del aporte del Fondo Monetario Internacional. El abultado vencimiento de Letras del Tesoro en dólares que el Gobierno debe afrontar hasta febrero le mete presión al préstamo del Fondo Monetario Internacional ( FMI) si las Letes no se consiguen renovar al 100%, como ocurrió en las últimas licitaciones. Es que, de acuerdo a estimaciones privadas, si el "rollover" llega solo al 80%, el ministerio de Hacienda tendrá que salir en búsqueda de unos u$s25.000 millones extra desde hoy hasta el fin del 2019. Es que, por ejemplo, hoy vencen u$s800 millones pero el miércoles el Ejecutivo sólo logró captar u$s430 millones a 182 días, pagando...
La plata del FMI se va acabando

La plata del FMI se va acabando

Economía Política, Nacionales
Una eficiente asociación ilícita financiera. La plata que el FMI entregó al país como parte del acuerdo de stand-by firmado en el mes de junio se acaba más rápido de lo esperado. Teóricamente el desembolso inicial de 15.000 millones de dólares se distribuyó en partes equivalentes entre el Tesoro y el Banco Central. Como parte de esos compromisos la autoridad monetaria, actuando por cuenta y orden del Tesoro Nacional, efectúa colocaciones en subastas diarias de 100 millones de dólares. Los cálculos proyectados indicaban que la plata afectada a subastas diarias alcanzaba a cubrir operaciones cambiarías hasta mediados de octubre. Sin embargo, la reducción del monto informada por el Ministerio de Hacienda, primero en 75 millones de dólares para las jornadas del jueves y...
La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones

La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones

Economía Política, Nacionales
La formación de activos externos de residentes se disparó 117,1% hasta los u$s 16.676 millones en el primer semestre, en comparación con igual período de 2017, según se desprende del Balance Cambiario de junio difundido este lunes por el Banco Central. Se trata del monto acumulado más alto para dicho período desde la salida de la convertibilidad. Así, desde diciembre de 2015 hasta fines del mes pasado, la fuga de capitales ya superó los u$s 50.000 millones (u$s 50.799 millones). En medio de la corrida cambiaria, la salida de divisas alcanzó en junio pasado los u$s 3.074 millones, un cifra que triplico lo registrado en mismo mes de 2017 (u$s 1.020 millones). Sin embargo, respecto a mayo -primer mes completo de la "tormenta cambiaria"- la formación de activos externos...