Etiqueta: Travestis

Reporte n° 36 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte n° 36 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Informe sobre la situación represiva dirigida a las mujeres y al colectivo LGBTIQ+ en el contexto de las medidas adoptadas por el DNU 297/20. Cuarentena, represión y violencia patriarcal: Me cuidan mis amigxs, no la policía. Como venimos repitiendo a lo largo de los 35 Reportes que CORREPI publicó desde que se dictó el DNU 297/20, la suspensión de las garantías constitucionales que contiene esta norma, como consecuencia del estado de excepción que se vive a nivel mundial producto de la pandemia, con el consecuente aumento de prerrogativas dadas a las fuerzas represivas, aumenta los riesgos de los sectores de la población más vulnerados estructuralmente. Dentro de estos sectores,  quienes están llevando una de las peores partes son las mujeres y el colectivo LGTBIQ+. Desde...
Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
La decisión del gobierno nacional, implementada por el ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic, de utilizar el ciberpatrullaje sobre las redes sociales, ganó ayer un apoyo inesperado. Patricia Bullrich, antecesora de Frederic y autora del protocolo que comenzó a aplicarse en 2017 para detectar opositores y disconformes con su gobierno, manifestó en una entrevista con Alejandro Bercovich, en Radio con Vos: “Yo tenía diferencias con la ministra Frederic, pero con el ciberpatrullaje la banco”. Claro que se encargó de defender su obra: “Le dejé todo organizado”, dijo. Y agregó, por si quedaba alguna duda de la intencionalidad persecutoria del mecanismo: “Si yo uso palabras claves como saqueo, bombas, armas, iré a un delito tipificado. Si pongo como palabra...
“La población travesti trans está en un grito de auxilio”

“La población travesti trans está en un grito de auxilio”

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Géneros
Lo dijo Florencia Guimaraes García, activista travesti y principal referencia de la Casa de Lohana y Diana, en diálogo con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos. Guimaraes se refirió a la realidad que vive la comunidad durante la pandemia de coronavirus y denunció una vez más la situación crítica que atraviesan cada día. Entrevista: Giselle Ribaloff/María Eugenia Otero. Redacción: Andrés Masotto. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Valentina Maccarone. Las palabras de Florencia Guimaraes nunca son ensayadas. Detrás de su verborragia aguda no hay un libreto: es pura elocuencia cocinada al fuego de la lucha en la calle. “La población travesti trans en este momento está en un grito de auxilio. El 90% de las compañeras subsiste de prostitución, entonces...
Reporte nº 14 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 14 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El 29 de marzo, en nuestro 8º Reporte de aplicación del DNU 297/2020, alertábamos sobre la irrupción de la práctica, absolutamente ilegal, de la policía de la provincia de Buenos Aires, consistente en retener los documentos de identidad de personas interceptadas y/o detenidas, lo que se traduce en la condena, de hecho, de no poder volver a salir durante la emergencia. Señalábamos allí que habíamos detectado esa modalidad en varias comisarías de Lanús y Lomas de Zamora. El día de ayer se conoció el caso de Silvano, un jubilado de 83 años que fue citado a la comisaría 2ª de Lanús el 25 de marzo, ya que su hija menor de edad había sido arrestada cuando salía de retirar el escaso dinero de su asignación escolar del cajero del Banco Provincia en la estación Lanús....
Covid-19: El Bachi Trans Mocha Celis armó una red para ayudar a compañeras

Covid-19: El Bachi Trans Mocha Celis armó una red para ayudar a compañeras

CABA, Conurbano, Géneros
La cuarentena obligatoria ante la pandemia del Covid-19 deja a una gran cantidad de compañeres travestis-trans en una situación de inminente riesgo. Si bien el despliegue de asistencia por parte del Estado nacional es grande, todavía no ha podido llegar a todos los rincones. Por Manu Mireles. Desde el Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis nos organizamos una vez más para responder a las necesidades más básicas y urgentes de les compañeres con la creación del Teje Solidario, una red de cuidados para personas trans en situación de emergencia. El Mocha Celis es una Escuela pública, popular, gratuita e inclusiva. Desde su origen en 2011, fue pensado como un espacio educativo crítico que responde a la histórica exclusión sufrida por las personas travestis, transexuales,...
Así se vive la cuarentena en el Hotel Gondolín, hogar de 47 travestis y trans

Así se vive la cuarentena en el Hotel Gondolín, hogar de 47 travestis y trans

CABA, Destacadas, Géneros
La cuarentena obligatoria encontró unidas y organizadas al colectivo de trans y travestis que viven en la pensión de Villa Crespo. En una charla con Presentes cuentan cómo se cuidan frente a la amenaza del coronavirus, qué necesitan para pasar estos días y cómo se las puede ayudar. Marisa llegó al Hotel Gondolín en el año 2006 al recuperarse de una internación de ocho meses en el Hospital Muñiz, de donde los médicos pensaron que no saldría con vida. Hoy tiene 62 años y hace catorce que vive en la histórica pensión de Villa Crespo junto con otras 46 compañeras travestis y trans. En el hotel pasaron muchas, muchísimas cosas, pero nunca antes una pandemia mundial. “Es la primera vez que vivo algo así, y eso que viví muchas cosas, feas feas, historias de dictaduras,...
Carta de una activista travesti al Presidente ante la pandemia de coronavirus

Carta de una activista travesti al Presidente ante la pandemia de coronavirus

Géneros, Nacionales
Se tomaron medidas sanitarias frente a la pandemia del COVID-19 en una sociedad donde los lazos sociales y el sentido de comunidad están rotos. Necesitamos reconstruirlos. Por Violeta Alegre. Foto: Ariel Gutraich/Archivo Presentes Escribo esta carta al Presidente Alberto Fernández luego de escuchar y sentir la desesperación de compañerxs que no pueden cumplir con dichas medidas. El pánico se convierte en tristeza y angustia. Este país nos adeuda todo, desde el Estado hasta la sociedad que por acción u omisión nos quitó derechos humanos fundamentales para la subsistencia. Bajo una pedagogía binaria y hetero-cis-normativa  y patriarcal logró que nuestras propias familias nos expulsen de nuestro hogares, y que luego la educación, la salud, el trabajo y la vivienda se...
“No tenemos entrega de hormonas en prácticamente ningún centro público del país”

“No tenemos entrega de hormonas en prácticamente ningún centro público del país”

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales
Lo dijo Ese Montenegro, integrante del colectivo travesti, trans y no binarie, que dialogó en Oíd, Mortales, por la situación que se vive en materia de salud para esa población. El faltante de hormonas se arrastra desde la gestión anterior, pero hay otros problemas como la falta de capacitación de los profesionales de la salud para suministrar los tratamientos. La atención integral y la garantía de realizar los tratamientos necesarios para la transición de género son contemplados como derechos en la Ley de Identidad de Género que rige en nuestro país. Redacción: Rosaura Barleta. Entrevista: Cristina Varela. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Natalia Bernades Todo comenzó en la gestión de Cambiemos, aunque el problema persiste: “En octubre de 2019 se hizo público...
¿Nace una nueva etapa en el movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y no binaries?

¿Nace una nueva etapa en el movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y no binaries?

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
Nos acercamos a otro 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, bajo un nuevo gobierno que, según los distintos discursos que escuchamos y en particular el de la apertura de sesiones del Congreso, se muestra con una mayor apertura para traducir en políticas públicas y legislación los reclamos históricos del movimiento de mujeres y los feminismos. El de mayor visibilidad es, seguramente, el del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, en especial porque es la primera vez en la historia de nuestro país que el Poder Ejecutivo decide presentar un proyecto propio. Este año también, durante el mes de febrero, se realizaron asambleas a lo largo y ancho del país para organizar las actividades del 8 de marzo (8M). En la Ciudad de Buenos Aires, en particular, una vez más...
Quién es Diana Zurco, la primera trans al frente de un noticiero de TV Pública

Quién es Diana Zurco, la primera trans al frente de un noticiero de TV Pública

Géneros, Medios y comunicación, Nacionales
Siempre jugó con las voces y creó personajes. Pero el camino hasta llegar a su vocación de locutora fue largo. Diana Zurco tiene 39 años y hace cuatro se convirtió en la primera mujer trans egresada del ISER con esa identidad de género. Desde 2015 fue una de las voces de Radio Ciudad y ahora conducirá la edición central del noticiero de la TV Pública junto al periodista deportivo Ariel Senosian y se transformará de este modo en la primera conductora trans de la Argentina en un espacio de tanta visibilidad. Diana creció en Hurlingham, provincia de Buenos Aires, y fue desde el jardín a un colegio de curas, el Cardenal Stepinac. Fue ahí, cuando estaba en cuarto año, que uno de los religiosos le dijo que tenía que hablar con sus padres y decirles lo que le estaba pasando....