Etiqueta: Travestis

“No tenemos entrega de hormonas en prácticamente ningún centro público del país”

“No tenemos entrega de hormonas en prácticamente ningún centro público del país”

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales
Lo dijo Ese Montenegro, integrante del colectivo travesti, trans y no binarie, que dialogó en Oíd, Mortales, por la situación que se vive en materia de salud para esa población. El faltante de hormonas se arrastra desde la gestión anterior, pero hay otros problemas como la falta de capacitación de los profesionales de la salud para suministrar los tratamientos. La atención integral y la garantía de realizar los tratamientos necesarios para la transición de género son contemplados como derechos en la Ley de Identidad de Género que rige en nuestro país. Redacción: Rosaura Barleta. Entrevista: Cristina Varela. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Natalia Bernades Todo comenzó en la gestión de Cambiemos, aunque el problema persiste: “En octubre de 2019 se hizo público...
¿Nace una nueva etapa en el movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y no binaries?

¿Nace una nueva etapa en el movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y no binaries?

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
Nos acercamos a otro 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, bajo un nuevo gobierno que, según los distintos discursos que escuchamos y en particular el de la apertura de sesiones del Congreso, se muestra con una mayor apertura para traducir en políticas públicas y legislación los reclamos históricos del movimiento de mujeres y los feminismos. El de mayor visibilidad es, seguramente, el del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, en especial porque es la primera vez en la historia de nuestro país que el Poder Ejecutivo decide presentar un proyecto propio. Este año también, durante el mes de febrero, se realizaron asambleas a lo largo y ancho del país para organizar las actividades del 8 de marzo (8M). En la Ciudad de Buenos Aires, en particular, una vez más...
Quién es Diana Zurco, la primera trans al frente de un noticiero de TV Pública

Quién es Diana Zurco, la primera trans al frente de un noticiero de TV Pública

Géneros, Medios y comunicación, Nacionales
Siempre jugó con las voces y creó personajes. Pero el camino hasta llegar a su vocación de locutora fue largo. Diana Zurco tiene 39 años y hace cuatro se convirtió en la primera mujer trans egresada del ISER con esa identidad de género. Desde 2015 fue una de las voces de Radio Ciudad y ahora conducirá la edición central del noticiero de la TV Pública junto al periodista deportivo Ariel Senosian y se transformará de este modo en la primera conductora trans de la Argentina en un espacio de tanta visibilidad. Diana creció en Hurlingham, provincia de Buenos Aires, y fue desde el jardín a un colegio de curas, el Cardenal Stepinac. Fue ahí, cuando estaba en cuarto año, que uno de los religiosos le dijo que tenía que hablar con sus padres y decirles lo que le estaba pasando....
Reincorporaron a una trabajadora trans en Agricultura Familiar

Reincorporaron a una trabajadora trans en Agricultura Familiar

Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
El reclamo lo llevó de manera individual ante la Justicia para que se considere su situación particular como miembro del colectivo LGBTIQ. Casandra Sandoval fue reincorporada en diciembre pasado. Se desempeñaba en Agricultura Familiar, como técnica en Tartagal, ciudad cabecera del departamento San Martín. Estuvo en la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) desde 2002 a 2018, año éste en que se desguazó el organismo con el despido de 28 trabajadores, el de ella incluido. “Soy periodista travesti y en ese momento me encargaba de visibilizar las tareas de los demás técnicos”, señaló Sandoval. Acompañó con su trabajo a mujeres de diferentes pueblos originarios y estuvo en el acompañamiento de la creación y puesta al aire de la radio comunitaria La Voz Indígena....
Travestis y trans marchamos en Paraná para exigir políticas laborales reales

Travestis y trans marchamos en Paraná para exigir políticas laborales reales

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante la tarde del miércoles 15 de enero, en Paraná, militantes, activistas, agrupaciones políticas, organizaciones sociales y sindicatos, marchamos desde Casa de Gobierno hasta la municipalidad. Le exigimos al intendente de la capital entrerriana, Adán Bahl, la reincorporación de les compañeres travestis y trans despedides. No fue un evento más, fue la primera marcha que se le organizó al presidente municipal que está en ejercicio desde el 10 de diciembre de 2019. Esto muestra la fuerza que el colectivo posee cuando nos organizamos y unificamos criterios. Por Keili González. Fotos: Anabella Dalinger. Volvimos a encontrarnos abrazades y cantando, gritando, luchando, fortalecides, porque no queremos ser la variable de ajuste de ningún gobierno, queremos ser parte de...
Trabajadoras trans de Paraná luchan por sus puestos: llevaron planteo a Nación

Trabajadoras trans de Paraná luchan por sus puestos: llevaron planteo a Nación

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Las seis personas trans que iniciaron un reclamo judicial luego de que cayeran sus contratos en la Municipalidad de Paraná, llevaron sus planteos ante funcionarias del Gobierno nacional. De este modo apuestan no sólo a recuperar sus puestos laborales, sino también a que su caso sea el puntapié inicial para el impulso de políticas públicas que permitan el acceso al trabajo formal a toda la comunidad trans del país. Por Silvina Mernes, desde Paraná. Iara Aranzazú Quiroga, Vanesa Aramí Bello, Matías Lucas Damián Berón, Gabriela Abigail Manrique, Paola Natalí López y Fernanda Ramírez, viajaron a Buenos Aires el viernes 3 de enero para entrevistarse con funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que encabeza Elizabeth Gómez Alcorta....
Asesinaron a Luciana Robledo, una trans paraguaya que vivía en Argentina

Asesinaron a Luciana Robledo, una trans paraguaya que vivía en Argentina

CABA, Géneros
Luciana Robledo fue asesinada y encontrada el 24 de diciembre en una habitación de la manzana 99 de la Villa 31, en la zona de Retiro, Ciudad de Buenos Aires. En el parte de la Policía no respetaron su identidad de género. La nombran como varón y la llaman “el travestido”. Una persona fue detenida, pero ya fue liberada. Luciana tenía 32 años, era de Paraguay y vivía en Argentina desde hacía 8 años. La última vez que su mamá supo de ella fue el 22 de diciembre cuando hablaron por teléfono. “Los datos no son muchos. La madre no está aquí­, está en el Paraguay. Cinco días después, su pareja se acercó a la casa de una amiga de Luciana para decirle que estaba muerta. Entonces la madre empieza a hacer una investigación, a pedir a pedir y llegan a concretar que está...
Apelan ante la Justicia el no reconocimiento de femineidad travesti en DNI

Apelan ante la Justicia el no reconocimiento de femineidad travesti en DNI

Géneros, Nacionales
La activista travesti argentina Lara Bertolini, acompañada por la abogada Alejandra Gils Carbó y el abogado Emilio Buggiani, presentó hoy un recurso extraordinario con el objetivo de que se consigne tanto en el DNI como en la partida de nacimiento su identidad: ‘femineidad travesti’. «El recurso fue presentado ante la Gala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Los pasos a seguir ahora son que la sala G admita el recurso extraordinario y se eleve el expediente para que intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, dijo Buggiani a Presentes. “En la actualidad no permitir el pleno reconocimiento de la identidades no binarias, en específico las identidades travestis y transgéneros, implica una condena a vivir en un inframundo social, alejadas de...
Primer Campamento de Feministas del Abya Yala

Primer Campamento de Feministas del Abya Yala

Géneros, Nacionales
Desde distintos territorios, barrios y villas, el pasado sábado 21 y domingo 22 de diciembre en Tandil, nos encontramos en el Primer Campamento de Feministas del Abya Yala para compartir nuestras miradas del contexto político, desde nuestros saberes territoriales y nuestras prácticas de resistencia al capitalismo extractivista, racista y heterocispatriarcal. Vamos aprendiendo en la recuperación de sabidurías ancestrales, mirando el pasado avanzamos cada día hacia al futuro, fortaleciendo en las calles la construcción de otro mundo posible, compartiendo miradas y aprendizajes sobre nuestras experiencias múltiples y diversas. En este primer campamento, las Feministas del Abya Yala reafirmamos nuestra voluntad de seguir construyendo un feminismo antirracista, anticapitalista...
Cooperativa feminista ayuda a compañeras trans a tener viviendas dignas

Cooperativa feminista ayuda a compañeras trans a tener viviendas dignas

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
En Paraná, provincia de Entre Ríos, se encuentra en formación la primera cooperativa de mujeres y disidencias dedicada a la construcción. Mientras esperan la matrícula nacional, el grupo no detiene sus trabajos en las obras. Como parte de su perspectiva social, realizó  jornadas de trabajo solidario "mingas" en la casa de Verónica Siomara Lescano, una mujer trans que ha sufrido vulneración del derecho a la educación, la salud y la vivienda durante toda su vida. Por Gisela Romero desde Paraná Fotos: Alfredo Hoffman En el barrio Mosconi Viejo, en la zona oeste de Paraná, la cumbia a todo volumen invitaba un lunes por la mañana a entrar en la casa de Verónica Siomara Lescano. Guantes, baldes, taladros, maderas, se desparramaban en la entrada y el interior de la precaria...