Etiqueta: Ucrania

Amnistía Internacional señala los crímenes de guerra del ejército ucraniano

Amnistía Internacional señala los crímenes de guerra del ejército ucraniano

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
El ejército ucraniano bombardeó durante ocho años el Dombás, pero los medios occidentales nunca reseñaron los crímenes de guerra. Ahora parece haber un cambio en la narrativa. Desde que inició la operación militar especial rusa, los medios occidentales proyectaron que Ucrania era víctima de una invasión y una masacre a la población civil. En la actualidad parece haber un cambio de narrativa en tanto que se está mostrando los crímenes perpetrados por las fuerzas militares de Ucrania contra su propia población y la del Dombás. Recientemente, Amnistía Internacional, una organización no gubernamental afiliada a los intereses estadounidenses, reseñó las tácticas de combates que ponen en peligro a los civiles en el Dombás. Bases militares establecidas en áreas...
Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La guerra en Ucrania ha puesto fin a la ilusión de la posguerra fría de que el peligro de otra gran guerra ya no existe. Al comienzo de la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense Joseph Biden cometió un error al expresar sus temores –o amenazas- sobre la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, con lo que acrecentó el temor del fin de la humanidad. Y ahora provocó a China enviando a Nancy Pelosi a Taiwán. Por Aram Aharonian. Las sanciones impuestas a Rusia por EEUU y sus repetidoras en una dividida OTAN causaron un aumento en los precios del petróleo que, paradójicamente, aumentó los ingresos de Rusia, lo que le permitió duplicar su esfuerzo de guerra. Estas preocupaciones finalmente llevaron al primer ministro francés, Emanuel Macron, a apoyar una solución...
Propaganda oficial y voces silenciadas en la guerra de Ucrania

Propaganda oficial y voces silenciadas en la guerra de Ucrania

Culturas, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“La campaña actual sobre la guerra de Ucrania no sólo se ha destinado a considerar válidas las versiones de Estados Unidos y la OTAN sin necesidad de más investigaciones y pruebas, sino también a atacar a cualquiera que las ponga en duda”, escribe el periodista Pascual Serrano en su nuevo libro "Prohibido dudar. Las diez semanas en que Ucrania cambió el mundo". Por Enric Llopis. Suma 135 días de detención en Polonia. El periodista y politólogo Pablo González Yagüe (Moscú, 1982) ha cumplido más de cuatro meses en prisión provisional, sin la posibilidad de ejercer el periodismo, comunicarse regularmente con la familia y su abogado de confianza. La situación (de “silencio total”) está produciéndose “con el beneplácito del Gobierno de España, que más...
Europa, de supuesto aliado a socio sumiso de las apetencias estadounidenses

Europa, de supuesto aliado a socio sumiso de las apetencias estadounidenses

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La estrategia de Estados Unidos para contrarrestar a Rusia a través de Europa está lejos de ser evidente, ya que no solo Ucrania, sino Europa misma se está convirtiendo en el lugar de la guerra de poder entre las dos potencias, que bien puede terminar en un compromiso entre los dos a expensas de Europa, o como amenaza Joe Biden, con la tercera guerra mundial. Por Álvaro Verzi Rangel. El sueño de una rápida victoria ucraniana, la repetición del sueño inicial de un rápido triunfo ruso, han terminado y, en lo que parece cada vez más un estancamiento prolongado, Rusia avanza lentamente y su objetivo final está claramente establecido. Los líderes de los países del G7 –EEUU, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá- anunciaron el domingo nuevas sanciones...
El mundo ya no funciona de esa manera

El mundo ya no funciona de esa manera

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La obsesión con Ucrania esencialmente no es más que el encubrimiento sobre las realidades de un orden global en descomposición. Por Alastair Crooke. La Primera Guerra Mundial indicó el fin del orden mercantilista que se había desarrollado bajo la égida de los poderes europeos. Cien años después, un orden económico muy diferente estaba en su lugar (el cosmopolitismo neoliberal). Mientras sus arquitectos creen que es universal y eterno, la globalización atravesó el mundo por un amplio momento, pero luego comenzó su subsidencia desde su cenit, precisamente en el instante en que Occidente ventilaba su triunfalismo con la caída del Muro de Berlín. La OTAN -como el sistema regulador del orden- abordó su "crisis de identidad" presente pujando por la expansión hacia el este...
Tras dos años de pandemia, el mercado de trabajo tiene déficit de 112 millones de empleos

Tras dos años de pandemia, el mercado de trabajo tiene déficit de 112 millones de empleos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Tras dos años del inicio de la pandemia de la Covid-19, los efectos de varias crisis internacionales inciden de forma muy adversa en la recuperación del mercado de trabajo a escala mundial, señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que registra un déficit de 112 millones de empleos a tiempo completo. Por Eduardo Camin. La novena edición del  Observatorio de la OIT sobre el mundo del Trabajo pone de manifiesto que, pese a los sustanciales avances registrados en el último trimestre de 2021, la cantidad de horas de trabajo a escala mundial se redujo en el primer trimestre de 2022, hasta situarse un 3,8 por ciento por debajo del nivel de referencia, correspondiente al que existía antes de la crisis (cuarto trimestre de 2019). Estos datos ponen de relieve una notable...
Tiempos globales de incertidumbre y cambios

Tiempos globales de incertidumbre y cambios

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Crece la incertidumbre en la economía y la política mundial, de la mano de problemas estructurales del capitalismo contemporáneo evidenciados en el comienzo del Siglo XXI y agravados luego de tres años de pandemia y una guerra en Europa que escala y amenaza a la sociedad y al planeta. Por un lado, el estancamiento económico y el retorno preocupante del alza de precios, especialmente de alimentos y energía, afectando sobre todo a la mayoría empobrecida del sistema mundial. Por otro lado, la confrontación bélica exacerba la disputa por la hegemonía del orden capitalista, configurando campos geopolíticos en donde junto al incremento del gasto militar se dirimen sanciones y réplicas que agravan los problemas de la sociedad empobrecida del sistema mundial. La crisis capitalista...
Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...
Por qué la inflación mundial se duplicó en el último año

Por qué la inflación mundial se duplicó en el último año

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La inflación actúa como un impuesto, siendo uno de los mecanismos para la obtención de una ganancia extraordinaria. En el fondo, no es ni más ni menos que un dispositivo de apropiación monopólica de la riqueza social. Por Eduardo Camín. La tasa anual de inflación en todo el mundo, medida por el índice de precios al consumo (IPC), se aceleró hasta el 9,2% en marzo de 2022 y duplicó a la de un año atrás, reflejando los efectos de los bloqueos relacionados con la Covid-19 y, más recientemente, impulsada por un aumento de los precios de la energía y los alimentos desde el inicio de la guerra en Ucrania. Un reciente estudio realizado por Valentina Stoevska, miembro Superior en el Departamento de Estadística Organización Internacional del Trabajo (OIT), señala que...
La OTAN contra Rusia: qué pasa ahora

La OTAN contra Rusia: qué pasa ahora

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En Davos y más allá, la narrativa optimista de la OTAN suena como un disco rayado, mientras que sobre el terreno, Rusia está acumulando victorias que podrían hundir el orden atlántico. Tres meses después del inicio de la Operación Z de Rusia en Ucrania, la batalla de Occidente (12%) contra El Resto (88%) sigue haciendo metástasis. Sin embargo, la narrativa - extrañamente - sigue siendo la misma. El lunes, desde Davos, el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, presentó al comediante -barra- presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, en la última etapa de su tour de pedido de armas, con un elogioso homenaje. Herr Schwab destacó que un actor que se hace pasar por un presidente que defiende a neonazis cuenta con el apoyo de "toda Europa y el orden internacional". Se...