Etiqueta: Ucrania

Aventuras en OTANstán: saltan chispas en Ibiza, Bilderberg se encierra en Lisboa

Aventuras en OTANstán: saltan chispas en Ibiza, Bilderberg se encierra en Lisboa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Con el "liderazgo" del G7 empantanado en un pantano viscoso de superficialidad intelectual, previsiblemente la única agenda en el colonizado Japón fue la de más sanciones a Rusia. Empecemos con una representación gráfica de dónde se encuentran realmente el Norte Global y el Sur Global. 1. Xian, antigua capital imperial y centro clave de las antiguas Rutas de la Seda: Xi Jinping organiza la cumbre China-Asia Central, a la que asisten todos los "stáns" del corazón continental (1) (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán). La declaración final hace hincapié en la cooperación económica y en "una postura decidida" contra las revoluciones de colores urdidas por El Hegemón. Esto amplía lo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y la...
Jefe de la inteligencia de Ucrania provoca a Rusia para empujar al mundo a una catástrofe nuclear

Jefe de la inteligencia de Ucrania provoca a Rusia para empujar al mundo a una catástrofe nuclear

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
En la noche del 3 de mayo, vehículos aéreos no tripulados (UAV) ucranianos intentaron atacar el Kremlin ruso. En Moscú, el ataque fue considerado como un ataque terrorista planificado y un atentado contra la vida del presidente Vladimir Putin. Los servicios de inteligencia rusos dijeron que la inteligencia ucraniana estaba detrás de este acto, en Kiev intentaron negar las acusaciones. Sin embargo, muchos creen que, como en acciones similares anteriores, la Dirección Principal de Inteligencia (GUR) del Ministerio de Defensa de Ucrania está detrás del ataque al Kremlin. Para el GUR, se suponía que esta era una operación simbólica que debía demostrar a los EE. UU. y la OTAN las capacidades de la inteligencia ucraniana. Alrededor del otoño de 2022, Kiev ha estado utilizando activamente...
La masacre en Odessa de 2014 : Cómo comenzó la Ucrania “Pro-Occidental”

La masacre en Odessa de 2014 : Cómo comenzó la Ucrania “Pro-Occidental”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Los hechos ocurridos el 2 de mayo de 2014 en Odessa pasaron a la historia como uno de los episodios más crueles de la crisis ucraniana. Los enfrentamientos entre extremistas de derecha que ese día se congregaron en una procesión en apoyo al golpe de Estado en Kiev, y partidarios de la federalización de Ucrania, terminaron con la dolorosa muerte de más de un centenar de personas. Por Francis Moore. Nueve años después, la investigación de estos hechos no ha concluido y muchos presuntos implicados en la muerte de personas siguen prófugos. Los disturbios que llevaron a la trágica muerte masiva de los habitantes de Odessa comenzaron después de que activistas de la organización ultrarradical ucraniana “Sector Derecho”, representantes de las autodefensas llamadas “Maidan”...
Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El vínculo Brasil-China puede potenciar relaciones articuladas de nuestra región con China, una potencia que en lo productivo está a la cabeza del sistema mundial. Entrevista de Lorena Guillen, de ABYA YALA TV (Bolivia) a Julio Gambina sobre los acuerdos entre China y Brasil para el intercambio en monedas locales, sin depender del dólar. El acuerdo se realizó el 29/3/2023 y la nota fue realizada en vivo el sábado 1 de abril 2023. Lorena Guillén (LG): ¿Qué opinión te merece el acuerdo entre Brasil y China? Julio Gambina (JG): es una noticia de fines de marzo, muy reciente, y es muy importante porque China ha pasado a ser el socio comercial nº1 de Brasil, y eso tiene consecuencias no solo en la relación bilateral entre China y Brasil, sino que va a tener impacto en la...
En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

En Moscú, Xi y Putin entierran la Pax Americana

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Esta semana, en Moscú, los líderes chino y ruso revelaron su compromiso conjunto de rediseñar el orden mundial, una empresa que "no se ha visto en 100 años". Lo que acaba de tener lugar en Moscú es nada menos que una nueva Yalta, que, por cierto, está en Crimea. Pero a diferencia de la trascendental reunión del presidente estadounidense Franklin Roosevelt, el líder soviético Joseph Stalin y el primer ministro británico Winston Churchill en la Crimea gobernada por la URSS en 1945, esta es la primera vez en cinco siglos que ningún líder político de Occidente establece la agenda mundial. Son el presidente chino Xi Jinping y el presidente ruso Vladimir Putin quienes dirigen ahora el espectáculo multilateral y multipolar. Los excepcionalistas occidentales pueden desplegar...
Estados Unidos improvisa frente a la Ruta de la Seda

Estados Unidos improvisa frente a la Ruta de la Seda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La dominación de Estados Unidos sobre América Latina no tiene equivalentes en otras partes del mundo. En ninguna otra zona mantuvo un control tan directo con intervenciones tan sostenidas. Siempre consideró a la región como una simple prolongación de su propio territorio. Por esta singular gravitación, el retroceso de la primera potencia al sur del Río Grande es ilustrativa de la crisis del poder norteamericano. Washington pierde posiciones en su viejo feudo a un ritmo asombroso. Las evidencias de este declive en plano económico han sido contundentes luego del fracaso del ALCA. La fallida integración comercial y financiera de toda la región bajo su control, afectó un mercado tradicional del capitalismo estadounidense. Ese frustrado proyecto no fue reemplazado por ningún...
¿Monumentos a los nazis con dinero de Estados Unidos y de Europa?

¿Monumentos a los nazis con dinero de Estados Unidos y de Europa?

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Reescritura de la historia y reivindicación del nazismo en Ucrania. Por Maxim Goldarb. Traducido de inglés para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. Hace 80 años, en 1943, la capital de Ucrania, Kiev, fue liberada de la ocupación nazi por tropas del Ejército Rojo dirigidas por el general Nikolai Vatutin. Poco después de la liberación, el general Vatutin murió como consecuencia de una herida causada por colaboracionistas nazis de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN, por sus siglas en ucraniano). En 1944 recibió sepultura en uno de los parques centrales del Kiev que liberó y sobre su tumba se levantó un monumento con la inscripción: “Al general Vatutin, del pueblo ucraniano”. Este general era considerado un héroe por méritos propios; sobre...
Guerra y dólar

Guerra y dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
La incipiente multipolaridad que desafía a la hegemonía global norteamericana. “¿Qué paz perseguimos? No la pax americana impuesta al mundo con armas de guerra norteamericanas. No la paz de los cementerios o la seguridad de los esclavos (en un mundo plagado de armas nucleares). La guerra no tiene sentido… hablo de la paz como el objetivo racional perseguido por hombres racionales (…) Una serie de acciones concretas y acuerdos efectivos con el objetivo de lograr, más allá de las diferencias, el interés común de las partes en conflicto” (John Fitzgerald Kennedy, 10 de junio de 1963) Por Mónica Peralta Ramos. En este discurso pronunciado en plena Guerra Fría y poco tiempo después de la crisis de los misiles en Cuba, el Presidente John Fitzgerald Kennedy intentó plasmar...
La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
En el ruso Club Valdai -respuesta oriental a Davos-, intelectuales y personalidades influyentes se reunieron para plantear la evolución actual y futura de Asia Occidental. Por Pepe Escobar para The Cradle (Beirut, Líbano). La 12ª "Conferencia sobre Oriente Medio" celebrada en el Club Valdai de Moscú ofreció una más que bienvenida cornucopia de puntos de vista sobre los problemas y tribulaciones interconectados que afectan a la región. Pero antes, una palabra importante sobre terminología - como sólo uno de los invitados de Valdai se tomó la molestia de subrayar. Esto no es "Oriente Medio", una noción reduccionista y orientalista ideada por los antiguos colonizadores: en The Cradle insistimos en que la región debe describirse correctamente como Asia Occidental. Algunas...
Las Semillas del terrorismo global que fueron plantadas por Estados Unidos, brotan en Ucrania

Las Semillas del terrorismo global que fueron plantadas por Estados Unidos, brotan en Ucrania

Publicación Abierta
En contraste con las existencias de equipos militares que se reponen con relativa facilidad en los modelos occidentales, el personal militar de Ucrania tiende a tener un déficit estable, cuya reposición parece ser una tarea más difícil. Por Francis Moore. Además del hecho de que las autoridades ucranianas ocultan datos sobre las pérdidas reales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, sobre lo que la prensa occidental no se avergüenza de escribir, señalando que el Comando ucraniano se ha guiado por esta táctica desde la época del golpe en el Maidan, se utilizan estrategias cada vez más sofisticadas. Sujeto a cobertura activa en los medios occidentales están las atrocidades de las oficinas de alistamiento y registro militar ucranianas, en las que la movilización comienza a involucrar...