Etiqueta: Ultraderecha

Europa: El jardín electoral

Europa: El jardín electoral

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Pudiéramos parafrasear a Marcelo cuando le dice a Hamlet que “algo huele mal en Dinamarca” por algo como “todo huele mal en el jardín”, y así resumir considerablemente el análisis sobre su devenir histórico y su realidad actual. Sin embargo, consideramos necesario hacer todo lo contrario y analizar su accionar y los diversos aspectos de su realidad. En esta oportunidad nos enfocaremos en el tema electoral y pondremos atención en algunos procesos electorales y judiciales que se han desarrollado durante el último año en Europa. Por Vladimir Castillo Soto. Pero antes recordaremos como han pretendido, desde su colonialismo trasnochado y absurdo supremacismo, supervisar y ser jueces de los procesos electorales de los países que siguen considerando subdesarrollados o del tercer...
Demasiadas imágenes y muy poco contenido

Demasiadas imágenes y muy poco contenido

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El proceso electoral en curso es una muestra palpable de la descomposición del sistema de partidos y de las formas de la representación tradicional. Polarización, fragmentación, nacionalización de comicios locales. La crisis adelanta los procesos y todo se acelera. Guy Debord, filósofo, escritor y cineasta, describió en su libro La sociedad del espectáculo, el proceso por el cual en la sociedad moderna “todo lo que alguna vez fue vivido directamente se ha convertido en mera representación”. Es decir cuando la vida social auténtica se ha sustituido por imágenes. Así el espectáculo es la imagen invertida de la sociedad, cuando las relaciones entre mercancías suplantan a las relaciones entre personas. ¿Cuántos de estos enunciados del filósofo Debord pueden encontrarse...
Autoritarismo en expansión para disciplinar a la sociedad

Autoritarismo en expansión para disciplinar a la sociedad

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Existe una tendencia al autoritarismo en los procesos que confirman el acceso al gobierno de proyectos de ultraderecha, entre ellos, Donald Trump o Javier Milei. Lo que hay es un crecimiento de la propuesta política hacia la derecha del arco político. Se trata de un fenómeno que está asociado en el descrédito de la “política tradicional” asentada en la lógica keynesiana instalada luego de la segunda guerra mundial. El consenso es que luego de 1945 se consolidó un sistema mundial bipolar, en donde uno de los polos proponía como horizonte el “socialismo”, y el otro el “capitalismo”. Ambos sostenían una fuerte participación estatal en la definición de la política pública y competían en quien “resolvía” las mejores condiciones de vida. No solo...
El ocaso del sueño americano

El ocaso del sueño americano

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump comenzó su gestión con un frenético ritmo de medidas reaccionarias para apuntalar un proyecto autoritario. Pretende estrangular las conquistas democráticas, criminalizar las protestas populares y someter a los opositores. El magnate desembarcó en la Casa Blanca con un paquete de decretos para imponer esa agenda e intenta reorganizar el Estado con hombres de confianza. Estima que la ausencia de ese personal frustró la efectividad de su primer mandato y se dispone a neutralizar cualquier obstrucción, con una inmediata purga de funcionarios. Comenzó esa limpieza premiando la lealtad a su liderazgo. Indultó a los procesados por el asalto al Capitolio, disipando las últimas dudas sobre su complicidad con ese intento de golpe de estado. Con ese perdón confirmó la hipocresía...
¿Capitalismo y democracia? La gestión Milei

¿Capitalismo y democracia? La gestión Milei

Destacadas, Discusiones, Nacionales
Inició el año legislativo del 2025 con creciente autoritarismo en la gestión gubernamental, aún cuando repliquen desde el oficialismo que los “Decretos” son constitucionales, incluida la designación transitoria de jueces de la Corte Suprema de Justicia, a días del inicio de las deliberaciones congresales; que el “protocolo de seguridad” tiene base legal; o que se restrinja la cobertura periodística en el recinto parlamentario del mensaje del comienzo de actividades del Congreso. La propuesta de país es autoritaria, aún cuando se reglamente en un cuerpo legal al estilo de la ley de Bases, porque la desregulación sustentada o la restructuración regresiva de relaciones, como sugiere el discurso presidencial referido a la reforma laboral o previsional, incluso la quita...
La prioridad del eurovasallaje

La prioridad del eurovasallaje

Discusiones, Internacionales
Trump volvió con discursos imperialistas explícitos que sepultan todas las formalidades de la diplomacia. Propone erigir una nueva edad de oro para su país sobre lo escombros del resto. Comprar Groenlandia, recuperar Panamá, anexar Canadá son proclamas extremas de una pretensión imperial sin disfraces. Su descaro transparenta todas las falacias del globalismo liberal, que disfraza los mismos propósitos con hipócritas exaltaciones a la democracia y la libertad. Trump proclama su ambición de dominio soslayando esa grandilocuencia (Tharoor, 2025) En los hechos, se limita a exponer ridículos pretextos sobre la adversa relación de Estados Unidos con sus socios o clientes del planeta. La “falta de reciprocidad” que esgrime en desmedro de la primera potencia opera exactamente...
¿Qué anticipa DeepSeek?

¿Qué anticipa DeepSeek?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El generalizado sostén de la plutocracia digital a Trump es un dato novedoso y relevante del escenario actual. La oligarquía tecnológica del Silicon Valley se ha sumado al líder Republicano, archivando sus tradicionales preferencias por el globalismo de los Demócratas. No sólo el derechista Musk enaltece a Trump, sino también Zuckerberg, que hace pocos años excluyó al millonario de Facebook e Instagram. Ahora, acepta eliminar las normas de verificación de datos en las redes, que instauró el dueño de X twitter para expandir las mentiras de las usinas reaccionarias. Bezos exhibió la misma preferencia, vetando el apoyo electoral a los Demócratas en los medios de comunicación que maneja. Incluso el ultra globalista Gate emitió guiños a la nueva administración (Gallego,...
La entrega del Banco Nación como prueba de sumisión

La entrega del Banco Nación como prueba de sumisión

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Tras la estafa de la criptomoneda $LIBRA y sin actividad en Wall Street por el feriado del día lunes 17 de febrero de 2025, el Merval (Mercado de Valores de las Bolsas de Comercio de la Argentina) se derrumbó un 6,6% en dólares y los bonos cayeron hasta un 3%, mientras los distintos dólares paralelos superaron los 1.200 pesos en todas sus cotizaciones. Por Horacio Rovelli. El martes 18, en la Bolsa de Nueva York, los que derraparon fueron los precios de las acciones de empresas argentinas que cotizan en ese mercado y de los ADR (American Depositary Receipt) argentinos (un certificado que respalda el depósito en un banco estadounidense de acciones cuyas sociedades fueron constituidas fuera de ese país; en este caso son de la Argentina, de manera de poder transar las acciones...
El Poder Judicial investiga la criptoestafa, mientras Milei sigue en EEUU

El Poder Judicial investiga la criptoestafa, mientras Milei sigue en EEUU

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El fiscal federal argentino Eduardo Taiano consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado argentino Javier Milei. Tras colectar las 112 denuncias formuladas en su contra y colaboradores cercanos, la jueza María Servini, a una semana del episodio, ratificó una veintena de presentaciones que quedaron acumuladas en su despacho. Por Claudio della Croce. Al concluir esa etapa, la magistrada delegó la investigación en el fiscal, quien después de analizar las denuncias este viernes relató los hechos que comenzarán a investigarse por los delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, que además de Milei involucra a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli,...
Milei modificó por decreto la Ley de Identidad de Género: qué cambió y por qué piden que intervenga la Justicia

Milei modificó por decreto la Ley de Identidad de Género: qué cambió y por qué piden que intervenga la Justicia

Destacadas, Géneros, Nacionales
El gobierno de Javier Milei publicó un decreto para modificar la Ley de Identidad de Género en lo que concierne a personas menores de edad. También otro sobre alojamiento de personas trans en cárceles. Expertes hablan de un decreto ilegal e inconstitucional que deja en riesgo a les adolescentes e implica retrocesos en derechos. Por María Eugenia Ludueña. A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia el presidente Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género (Ley 26743). Tras los anuncios realizados por el vocero presidencial Adorni, quien había anticipado la decisión en una conferencia de prensa donde difundió argumentos falsos y tergiversados, este jueves 6 de febrero se publicó en el Boletín Oficial el DNU 62/2025. El decreto del gobierno de Milei modifica...