Etiqueta: Ultraderecha

Gobierno a la defensiva

Gobierno a la defensiva

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El próximo trimestre será de intensa actividad política, decisivo para el futuro inmediato. La situación política es por demás fluida. El gobierno que había salido triunfante y empoderado luego de las elecciones legislativas en CABA, se encuentra ahora a la defensiva producto del llamado “lunes negro”, que no solo implicó fuerte derrota parlamentaria sino que también ha dejado expuestas las contradicciones y luchas intestinas al interior del equipo de gobierno. Aumenta la incertidumbre económica mientras que la corrupción contenida en el escándalo del caso Libra y el reciente ingreso de valijas sin pasar por la aduana también enrarecen el clima en torno al gobierno en pleno proceso electoral. Reducido impacto. Los proyectos aprobados en el Senado, que serían...
Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el presidente asistió al acto inaugural en Palermo. Desplegó elogios para su gobierno y repitió su clásico discurso contra el peronismo. Antes, el titular de la Rural Nicolás Pino respaldó la condena a Cristina Kirchner. Con un recorrido por distintas medidas económicas de su gobierno y con un marcado contraste con el peronismo, Javier Milei habló frente a la Sociedad Rural en el acto de inauguración de la exposición en el barrio porteño de Palermo. Mientras desplegó su habitual discurso sobre la herencia recibida, el presidente dejó en claro que sí hay plata, pero solo para algunos sectores como el campo al que concedió una baja en las retenciones. “Las retenciones son nefastas y siniestras....
Represión y detenciones arbitrarias contra la protesta en defensa del INTI

Represión y detenciones arbitrarias contra la protesta en defensa del INTI

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Las y los estatales que defienden el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) sufrieron la violencia represiva de la Policía de la Ciudad de Jorge Macri. El PRO estrena su ahora explícita alianza -desde un lugar de subordinación- con el gobierno de ultraderecha de Javier Milei con golpes, gases, balas de goma y detenciones arbitrarias. Dos dirigentes estatales, Sol Pozzuto, delegada de ATE Inti, y Juan Gadea, miembro de la comisión directiva de ATE Zona Norte, continúan detenidos. Las y los trabajadores del INTI recibieron el pasado jueves la información oficial de que es inminente un decreto que pasaría a “centralizar”, esto es, desguazar el Instituto y con ello, generar despidos y disolución de áreas claves de certificación de calidad de productos, afectando...
Brics 3: El suicidio de Argentina y el veto de Brasil

Brics 3: El suicidio de Argentina y el veto de Brasil

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
América Latina es muy relevante para los BRICS y Brasil mantiene su protagonismo con gobiernos de distinto signo. El veto al ingreso de Venezuela ilustra los límites del progresismo que obstruye las convergencias regionales. La renuncia de Argentina es una inmolación de las clases dominantes para doblegar a los trabajadores. El país renunció al principal auxilio financiero que le permitiría replantear su agobiante deuda externa. El surgimiento de los BRICS es muy relevante para América Latina, por el papel central de esa región en la dominación imperial de Estados Unidos. La zona es un estratégico escenario de la pulseada, que el ascendente quinteto desenvuelve con la primera potencia y sus socios de Europa y Asia. El principal protagonista de esa disputa es Brasil, que...
Corte de trabajadores del INTI ante el inminente cierre del organismo: “la población argentina está en riesgo”

Corte de trabajadores del INTI ante el inminente cierre del organismo: “la población argentina está en riesgo”

Conurbano, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de ultraderecha de Javier Milei continúa su cruzada de destrucción del Estado nacional. Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) recibieron este jueves la información oficial de que es inminente un decreto que pasaría a "centralizar", esto es, desguazar el Instituto y con ello, generar despidos y disolución de áreas claves de certificación de calidad de productos, afectando a la población en su conjunto. De inmediato se declararon en asamblea permanente y cortaron la Avenida General Paz que rodea la Ciudad de Buenos Aires. Giselle Santana, integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, detalló que fueron funcionarios de la Secretaría de Industria y Comercio quienes anunciaron la inminente publicación de "el decreto...
La iniciativa política está del lado de la ultraderecha

La iniciativa política está del lado de la ultraderecha

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político
Elecciones del 18/5 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lo primero a destacar es el avance del proyecto político liderado por Javier Milei, con el lema “Adorni es Milei”, consolidando la nueva referencia de la derecha política en Argentina, desplazando al macrismo. Es cierto que en simultáneo se verifica una fuerte abstención, del 46,6%, señal de crisis política y que afecta a todos los proyectos. Las medidas económicas previas a las elecciones, como la disminución de aranceles en Tierra del Fuego y el levantamiento parcial del cepo, atraen a sectores con capacidad económica. Eso explicaría el avance de la votación libertaria en la zona norte de la ciudad, con residentes de mayores ingresos, y los mayores votos del peronismo en el sur empobrecido, en donde también hubo...
Europa: El jardín electoral

Europa: El jardín electoral

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Pudiéramos parafrasear a Marcelo cuando le dice a Hamlet que “algo huele mal en Dinamarca” por algo como “todo huele mal en el jardín”, y así resumir considerablemente el análisis sobre su devenir histórico y su realidad actual. Sin embargo, consideramos necesario hacer todo lo contrario y analizar su accionar y los diversos aspectos de su realidad. En esta oportunidad nos enfocaremos en el tema electoral y pondremos atención en algunos procesos electorales y judiciales que se han desarrollado durante el último año en Europa. Por Vladimir Castillo Soto. Pero antes recordaremos como han pretendido, desde su colonialismo trasnochado y absurdo supremacismo, supervisar y ser jueces de los procesos electorales de los países que siguen considerando subdesarrollados o del tercer...
Demasiadas imágenes y muy poco contenido

Demasiadas imágenes y muy poco contenido

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El proceso electoral en curso es una muestra palpable de la descomposición del sistema de partidos y de las formas de la representación tradicional. Polarización, fragmentación, nacionalización de comicios locales. La crisis adelanta los procesos y todo se acelera. Guy Debord, filósofo, escritor y cineasta, describió en su libro La sociedad del espectáculo, el proceso por el cual en la sociedad moderna “todo lo que alguna vez fue vivido directamente se ha convertido en mera representación”. Es decir cuando la vida social auténtica se ha sustituido por imágenes. Así el espectáculo es la imagen invertida de la sociedad, cuando las relaciones entre mercancías suplantan a las relaciones entre personas. ¿Cuántos de estos enunciados del filósofo Debord pueden encontrarse...
Autoritarismo en expansión para disciplinar a la sociedad

Autoritarismo en expansión para disciplinar a la sociedad

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Existe una tendencia al autoritarismo en los procesos que confirman el acceso al gobierno de proyectos de ultraderecha, entre ellos, Donald Trump o Javier Milei. Lo que hay es un crecimiento de la propuesta política hacia la derecha del arco político. Se trata de un fenómeno que está asociado en el descrédito de la “política tradicional” asentada en la lógica keynesiana instalada luego de la segunda guerra mundial. El consenso es que luego de 1945 se consolidó un sistema mundial bipolar, en donde uno de los polos proponía como horizonte el “socialismo”, y el otro el “capitalismo”. Ambos sostenían una fuerte participación estatal en la definición de la política pública y competían en quien “resolvía” las mejores condiciones de vida. No solo...
El ocaso del sueño americano

El ocaso del sueño americano

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump comenzó su gestión con un frenético ritmo de medidas reaccionarias para apuntalar un proyecto autoritario. Pretende estrangular las conquistas democráticas, criminalizar las protestas populares y someter a los opositores. El magnate desembarcó en la Casa Blanca con un paquete de decretos para imponer esa agenda e intenta reorganizar el Estado con hombres de confianza. Estima que la ausencia de ese personal frustró la efectividad de su primer mandato y se dispone a neutralizar cualquier obstrucción, con una inmediata purga de funcionarios. Comenzó esa limpieza premiando la lealtad a su liderazgo. Indultó a los procesados por el asalto al Capitolio, disipando las últimas dudas sobre su complicidad con ese intento de golpe de estado. Con ese perdón confirmó la hipocresía...