Etiqueta: Unión Cívica Radical (UCR)

La UCR logró su cometido y en la Ley Bases se incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa a los trabajadores

La UCR logró su cometido y en la Ley Bases se incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa a los trabajadores

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fue una de las modificaciones que incorporó el Senado al proyecto original. La participación en una protesta sindical puede ser causa de extinción de relación laboral. Se trata de un endurecimiento de la Reforma Laboral que mandó La Libertad Avanza. La presión de la UCR y la negativa a firmar el dictamen tal como venía de Diputados generó que en el Senado la Ley Bases termine profundizando la Reforma Laboral. Es que incluyó un artículo que pena con el despido con causa a los trabajadores que participen de protestas sindicales. El artículo 17, que sustituye el artículo 242 de la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo por otro que dice que “podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación activa...
Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Desde hace más de 70 días que los docentes indígenas del establecimiento intercultural bilingüe de La Quiaca no cobran sus salarios, luego de que el Ministerio de Educación de la provincia anunciara su cierre. Más de 150 niños y niñas aguardan una respuesta, mientras llegan adhesiones de solidaridad al jardín, como el del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia. El domingo pasado las autoridades del Ministerio informaron que no se renovarán los cargos docentes del jardín. La medida motivó que al día siguiente los maestros y las maestras comenzarán una permanencia frente a la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de La Quiaca, que duró solo 48 horas porque la policía los amenazó con iniciarles causas contravencionales...
Diputados aprobó en general la ley Bases y el paquete fiscal

Diputados aprobó en general la ley Bases y el paquete fiscal

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
Los proyectos fueron apoyados por el oficialismo de La Libertad Avanza, con el respaldo del PRO y el radicalismo; y votaron en contra de las iniciativas Unión por la Patria, la izquierda y el socialismo. En las afueras del Congreso concentran distintas agrupaciones en rechazo a la norma. La Cámara de Diputados aprobó este martes en general la ley Bases, por medio de la cual se otorgan facultades especiales al Poder Ejecutivo, prevé privatizaciones de empresas públicas, la eliminación de la moratoria previsional, el régimen de incentivo para “grandes inversiones” y una reforma laboral; y el paquete fiscal, que contempla un blanqueo de capitales y la reposición del impuesto a las Ganancias a los trabajadores y otros tributos. Con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones,...
Convocan a marchar al Congreso contra la regresiva Ley Ómnibus

Convocan a marchar al Congreso contra la regresiva Ley Ómnibus

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Asambleas barriales, organizaciones sociales, sindicales, culturales y políticas entre otras convocan a movilizar hoy ante el Congreso de la Nación ante el inicio de la apurada y kilométrica sesión para tratar la nueva versión de la Ley Ómnibus. Con información de Somos Télam, La Izquierda Diario, organizaciones y redes. Asambleas Barriales, ATE, UTEP, FOL, Coordinadora por el Cambio Social, Unidxs por la Cultura, Ademys, SiPreBA, APUBA-UBA, AGD-UBA, Jubilados Insurgentes, Unidxs Contra los Despidos, Aeronáuticos-GPS, Asambleas Discas en Lucha, Ni Una Menos, ATE-Conicet, ATE-SENASA, Institutos de Ciencia y Tecnología, Centro de Estudiantes de Facultad de Filosofía y Letras UBA; Feministas Del Abya Yala: Red de colectivas feministas del Abya Yala Hasta Kurdistán, entre...
El gobierno de Jujuy quiere desalojar un jardín intercultural

El gobierno de Jujuy quiere desalojar un jardín intercultural

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
El gobierno provincial de Carlos Sadir, a través del Ministerio de Educación a cargo de Miriam Serrano, quiere desalojar al jardín intercultural y bilingüe Wawa Huasi de la ciudad de La Quiaca. Por Claudia Castro Tirina (Mink'a Comunicación - Red Eco). Este viernes recibieron una notificación por parte del Ministerio de Educación en donde consta que dicho jardín no se encuentra en condiciones de funcionamiento por estar en un predio en el que pasaría el tan cuestionado tren solar, impulsado por ex gobernador Gerardo Morales. En el terreno funciona el cuerpo de bomberos de la ciudad, la Escuela de Mina de la UNJU, la Aduana, el Consejo Deliberante, y la feria de Malvinas. En este marco, los padres y autoridades de la institución dieron a conocer en un comunicado...
El gobierno aceptó cambios pero avanza con una profunda reforma laboral en la Nueva Ley Ómnibus

El gobierno aceptó cambios pero avanza con una profunda reforma laboral en la Nueva Ley Ómnibus

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El texto que llegará al recinto habilita el Fondo de Cese Laboral, la extensión del período de prueba y la exención de multas a las patronales que registren sus empleados. Bajaron el tono a la persecución sindical y el derecho a huelga. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil El capítulo laboral de la Nueva Ley de Bases fue incorporado al proyecto a último momento. Varios de los puntos incorporados estaban presentes en el DNU 70/23 que por el momento está suspendido por la justicia laboral. Sin embargo, para lograr un dictamen de mayoría capaz de garantizar su tratamiento la próxima semana, fue necesario que el oficialismo cediera una serie de puntos que había acordado con el sector mayoritario del bloque del radicalismo. Quedaron en el camino como resultado del desplante...
El saqueo avanza: Diputados debate el lunes la nueva Ley Ómnibus

El saqueo avanza: Diputados debate el lunes la nueva Ley Ómnibus

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Será tratada en una sesión especial de la Cámara baja que se celebrará el lunes 29 de abril a las 11. El proyecto cosechó las firmas de 61 legisladores. Con información de Somos Télam, Agencia FARCO, redes. El oficialismo y la oposición "dialoguista", esto es, colaboracionista, lograron firmar un dictamen de mayoría sobre el nuevo proyecto de la regresiva Ley Ómnibus, denominada ley "Bases" por su supuesta inspiración alberdiana. Fue tras un debate -nuevamente plagado de polémicas y donde se denunció el ocultamiento del texto del dictamen- del plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales, donde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) consiguió los votos necesarios para tratar la nueva Ley Ómnibus. Se informó...
Proyecto de Reforma Laboral regresiva de la UCR: “Una mala copia del DNU”

Proyecto de Reforma Laboral regresiva de la UCR: “Una mala copia del DNU”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma realizó un informe sobre los principales aspectos del Proyecto de Ley de Reforma Laboral presentado por la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados de la Nación. Compartimos el informe a continuación: Una mala copia del DNU: Análisis del Proyecto de Ley de Reforma Laboral de la UCR en Diputados En diciembre de 2023, a los pocos días de haber asumido, el Gobierno de Javier Milei dictó el DNU 70/23 que contenía un capítulo dedicado a reformar numerosas leyes laborales. Entre ellas se encuentran la Ley de Contrato de Trabajo, la Ley de Negociación Colectiva, la Reglamentación del Ejercicio del Derecho de Huelga, y numerosas disposiciones que penalizan la falta o deficiente registro de las relaciones laborales. La...
La UCR presentó un proyecto de reforma laboral “a la derecha” del de Milei

La UCR presentó un proyecto de reforma laboral “a la derecha” del de Milei

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El bloque de diputados del radicalismo pretende reemplazar el capítulo laboral del megaDNU con un texto aún más regresivo. Desfinanciar a los sindicatos, eliminar el derecho a huelga y obstaculizar las asambleas gremiales, entre los puntos salientes. Con la caída en el Congreso de la Ley Ómnibus, el gobierno de Javier Milei se prepara para presentar otra propuesta de menor cantidad de páginas pero no por eso menos ambiciosa, que espera consensuar con la oposición dialoguista para obtener los votos. Y los que parecen muy dispuestos son los radicales. Y es que el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), presidido por el cordobés Rodrigo De Loredo, presentó un proyecto de reforma laboral que, según sostuvo el experto en legislación del trabajo e investigador...
Dura derrota para Milei: el Senado rechazó el megaDNU y ahora define Diputados

Dura derrota para Milei: el Senado rechazó el megaDNU y ahora define Diputados

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
En un duro revés para el Gobierno y en un hecho inédito en 40 años de democracia, el Senado de la Nación rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que modifica y deroga decenas de leyes vigentes, y ahora deberá ser tratado en la Cámara de Diputados. En una sesión encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, en el marco de una relación de tensión con el presidente Javier Milei, el DNU fue rechazado por 42 votos y obtuvo el apoyo de 25 legisladores, en tanto que se registraron cuatro abstenciones. El rechazo provino de los senadores de Unión por la Patria (UxP); el presidente de la UCR, Martín Lousteau; los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano –que responden al gobernador Claudio Vidal-, los peronistas disidentes Camau Espínola...