Etiqueta: Victoria Villarruel

Memoria censurada: el INTA da de baja un sitio sobre su intervención militar

Memoria censurada: el INTA da de baja un sitio sobre su intervención militar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El organismo inhabilitó un sitio oficial con documentos sobre la agenda científica dictatorial, las áreas desmanteladas y cesantías de trabajadores desaparecidos. En las últimas semanas había prohibido el uso de palabras como “agroecología”, “biodiversidad” y “género”. El período comprendido por la última y más traumática dictadura cívico-militar ha sido analizado en forma creciente desde variados y valiosos enfoques. Uno de ellos, el de la políticas científicas y tecnológicas dictatoriales corre peligro con la decisión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de ocultar sus archivos históricos. En 2014, este organismo y el Conicet firmaron un convenio que derivó en la publicación de un mapeo con las cesantías a trabajadores desaparecidos,...
La CPM denunció penalmente al diputado Beltrán Benedit por apología del crimen

La CPM denunció penalmente al diputado Beltrán Benedit por apología del crimen

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó una denuncia penal contra el diputado nacional Beltran Benedit (LLA) por el delito de apología del crimen, según lo estipula el artículo 213 del Código Penal. Días atrás Benedit promovió una visita, junto a otros diputados de su mismo bloque, a genocidas que se encuentran detenidos en el penal de Ezeiza y están condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Luego de esa visita, Benedit realizó una serie de declaraciones, que se hicieron públicas a través de redes sociales, en las que llamó a los represores “excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista” e intentó negar los crímenes cometidos. La CPM considera que estas expresiones públicas son constitutivas...
Cientos de despidos en el Estado nacional

Cientos de despidos en el Estado nacional

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este 30 de junio vencen las renovaciones de los contratos efectuados en marzo por el gobierno nacional, tras una primera tanda de despidos. Desde el viernes comenzaron a conocerse cientos de despidos en distintas áreas de la administración nacional: INTI, Senasa, Hospital Posadas, Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, INCAA, Secretaría de Derechos Humanos, por solo mencionar algunas dependencias. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado esta acción en su conferencia de prensa del viernes. Habló de la puesta en marcha de “otra barrida y otra limpieza” en la planta de trabajadores estatales y adelantó que quienes mantienen sus lugares lo harán “por un tiempo determinado”. (Red Eco) "El objetivo no es que nadie se quede sin trabajo...
Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la endeblez política, la regresión económica y la resistencia popular socavan esa andanada. Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, mientras aprovecha el socorro de la derecha convencional y el desconcierto del peronismo. Desgracias con responsables Ya se han batido todos los récords de destrucción del ingreso popular. Nunca se registró una demolición tan acentuada en tan poco tiempo. El nivel de vida ha caído a un piso muy cercano a la tremenda crisis del 2001. Los salarios registrados cayeron 21%, el sueldo mínimo perdió 30% y las jubilaciones se derrumbaron 33%. La desnutrición genera estragos entre los...
Terroristas a la carta

Terroristas a la carta

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual el Poder Ejecutivo podrá incluir en el RePET (Registro Público de Personas vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento) a quienes decida que son una amenaza actual o potencial a la seguridad de la Nación. (Red Eco) Argentina - Antes de la firma de este decreto solamente podían ser parte del RePET las personas o entidades incluidas en las listas consolidadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El gobierno de Javier Milei considera que esto es “insuficiente” y va por más. El Decreto – que lleva el número 496/2024 y las firmas del presidente; el flamante Jefe de Gabinete Guillermo Francos; y del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona – modifica por segunda vez en este año,...
“Conocer la verdad requiere el acceso a los archivos”

“Conocer la verdad requiere el acceso a los archivos”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras la medida del gobierno negacionista de Javier Milei y Victoria Villarruel de desmantelar los Equipos de Relevamiento y Análisis sobre Archivos de las Fuerzas Armadas, organismos de derechos humanos reclaman que se tomen medidas urgentes de preservación de la documentación. Compartimos el comunicado de Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. Capital y el CELS: Conocer la verdad requiere el acceso a los archivos Como organismos de derechos humanos queremos expresar nuestro rechazo al desmantelamiento de los Equipos de Relevamiento y Análisis de Archivos de las Fuerzas Armadas, creado por la resolución ministerial 308/2010, que establece, además, el acceso irrestricto a las dependencias donde están los archivos de cada fuerza. Estos equipos realizaron aportes fundamentales...
24 de Marzo: multitudes en las calles contra el negacionismo

24 de Marzo: multitudes en las calles contra el negacionismo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Dos veces se colmó la Plaza de Mayo, y las avenidas y calles cercanas por cuadras y cuadras, con sucesivas mareas de manifestantes que salieron a expresar su rechazo, bronca y hartazgo con la política represiva y negacionista del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel. Fotos: Nicolas Solo ((I)) Se complica calcular un número para la enorme cantidad de manifestantes que se expresaron a favor de la plena vigencia de las garantías democráticas y constitucionales, y por eso mismo, en contra del gobierno, este 24 de marzo. Algunos cálculos que circularon hablaban de cerca de medio millón de personas en CABA, pero los hacen quienes suelen calcular gente a partir de cuadras y columnas, y hubo mucha, muchísima "gente suelta", vecines, familias enteras que fueron autoconvocadas...
24M: Más de 30 mil motivos para llenar las calles de todo el país

24M: Más de 30 mil motivos para llenar las calles de todo el país

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este domingo se cumplen 48 años del golpe militar cívico eclesiástico, que significó el inicio de unas de las etapas más oscuras de nuestro país. Este 24 otra vez las calles se colmarán para seguir exigiendo memoria, verdad, justicia; juicio y castigo para los genocidas y que se abran los archivos. Con la memoria de lucha de las 30 mil personas desaparecidas, se marchará contra la impunidad y  la represión de ayer y de hoy. Pero este 2024 será especialmente significativo en un contexto alarmante desde la asunción  de Javier Milei y Victoria Villaruel que desde su campaña niegan al terrorismo de Estado de la última dictadura, y a las y los 30 mil desaparecidos. Gobierno que en tan sólo 100 días en el poder, profundiza la desocupación, la pobreza, el saqueo de nuestros...
Estela de Carlotto denunció que tiene el teléfono intervenido

Estela de Carlotto denunció que tiene el teléfono intervenido

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo calificó al hecho como “gravísimo" durante una entrevista con FM 90.3 Delta. "Alguien no quiere que hablemos”, aseguró la referente de los derechos humanos al periodista Mauro Federico en la previa por la conmemoración de Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia. La presidenta de Abuelas de Plaza, Estela Barnes de Carlotto, denunció este viernes que tiene el teléfono fijo intervenido y calificó al hecho como “gravísimo porque el ser humano tiene que tener libertad de acción”. “Mi teléfono está evidentemente intervenido. Alguien no quiere que hablemos”, expresó la titular de Abuelas durante una entrevista que mantuvo esta mañana con FM 90.3 Delta, en la previa del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia,...
Presentación del Archivo de CORREPI de 2023

Presentación del Archivo de CORREPI de 2023

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó este jueves en el auditorio de ATE su actualización del Archivo de Personas Asesinadas por el Estado. Advirtieron que el gobierno de Milei podría convertirse en el más represor desde la última dictadura, con al menos 60 casos desde que comenzó la actual gestión. La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) denunció que desde el comienzo del gobierno de Javier Milei están viendo “el impacto de políticas represivas” con más de 60 muertes por violencia desde el Estado y advirtió que “los intentos de censura sobre los medios públicos van a afectar la recopilación de casos”. María del Carmen Verdú, referente de Correpi, detalló que llegaron a esa cifra en...