Etiqueta: Victoria Villarruel

Presentación del Archivo de CORREPI de 2023

Presentación del Archivo de CORREPI de 2023

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó este jueves en el auditorio de ATE su actualización del Archivo de Personas Asesinadas por el Estado. Advirtieron que el gobierno de Milei podría convertirse en el más represor desde la última dictadura, con al menos 60 casos desde que comenzó la actual gestión. La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) denunció que desde el comienzo del gobierno de Javier Milei están viendo “el impacto de políticas represivas” con más de 60 muertes por violencia desde el Estado y advirtió que “los intentos de censura sobre los medios públicos van a afectar la recopilación de casos”. María del Carmen Verdú, referente de Correpi, detalló que llegaron a esa cifra en...
Despidos en la Secretaría de Derechos Humanos

Despidos en la Secretaría de Derechos Humanos

Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
La motosierra de Javier Milei y Victoria Villarruel llegó a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. El lunes comenzaron los despidos en el área. El argumento que se repite en todos los casos es la supuesta “reestructuración” que la gestión de Alberto Baños, por orden del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, tiene como objetivo aplicar. Los despidos sucedieron en el sector de Prensa y Comunicación, que hasta ayer contaba con 15 personas y las nuevas autoridades quieren reducir a cinco. Los trabajadores definirán pasos a seguir el miércoles en una asamblea convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado. Por Ailín Bullentini. Las noticias llegaron el lunes por la mañana. Fueron tres trabajadores del área de Comunicación y Prensa quienes recibieron...
Presentación del Archivo de CORREPI

Presentación del Archivo de CORREPI

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este jueves 14 de marzo se presentará la actualización del Archivo de casos de personas asesinadas por el estado entre 1983 y 2023 de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) en el auditorio de ATE, Avenida Belgrano 2527, Ciudad de Buenos Aires. La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) invita a participar de la presentación del Archivo de casos de personas asesinadas por el estado entre 1983 y 2023. "En diciembre ganó la fórmula Milei- Villarruel. Esto trajo consigo un enorme desafío para nosotres: no dejar que los discursos que reivindican el terrorismo de estado se lleven puesta la memoria de nuestres pibes", plantearon desde la CORREPI. "Fueron, desde diciembre, jornadas intensas de lucha las que lograron frenar...
Discurso estridente, bien construido, para insistir en imponer un estatuto legal del coloniaje por enésima vez

Discurso estridente, bien construido, para insistir en imponer un estatuto legal del coloniaje por enésima vez

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El viernes pasado asistimos a un discurso de apertura de sesiones parlamentarias que dejó claro el porvenir cercano y más lejano. No es la primera que vez que un gobierno invita a un “pacto fundacional”. Es una tentación repetida para convalidar una forma de hacer política: imponer su programa cueste lo que cueste. No hubo novedades. Hubo títulos generalistas con precisiones preocupantes, desafiantes, que pretenden confirmar un rumbo de desintegración social y enfila hacia un peligroso escenario de disolución nacional. La invitación a discutir un pacto nacional no es tal. El presidente avisó: los invito a debatir lo que yo quiero. Primero votan una versión maquillada de la ley ómnibus, ratifican el DNU y luego firman lo que ya está escrito de antemano. El fracaso...
Excombatientes repudian la visita de Cameron a Malvinas y la complicidad del gobierno: “Le pusieron un cartel de venta a Argentina”

Excombatientes repudian la visita de Cameron a Malvinas y la complicidad del gobierno: “Le pusieron un cartel de venta a Argentina”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El paso por las Islas del ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, generó un fuerte rechazo. Desde el CECIM aseguran que en la gestión de Milei "no paran de hacer una tras otra en contra de los intereses de los 46 millones de argentinos". Escuchar el reporte de Radio Futura - La Plata. "Durante la campaña lo dijimos, iba a desembarcar una fuerza de tarea en el país contra los intereses nacionales y lo estamos confirmando, le han puesto el cartel de venta a la República Argentina, juegan con esta situación de un falso nacionalismo encabeza por la vicepresidenta Villarruel, conocida negacionista", recuerda Ernesto Alonso, Secretario de DD.HH del Centro de Ex Combatientes CECIM La Plata. Y agregó: "estamos ante un escenario donde cambió el rol del...
Ex combatientes repudiaron el nombramiento de Kasanzew en la Dirección de la Gesta de Malvinas

Ex combatientes repudiaron el nombramiento de Kasanzew en la Dirección de la Gesta de Malvinas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el CECIM difundieron su rechazo a que el periodista que se desempeñó como único corresponsal de guerra en las Islas durante el conflicto asuma en este cargo público. Lo señalaron como “un negacionista (…) quien fuera la cara visible de la dictadura militar en ATC”. La preocupación por este intento de instalar un discurso centrado en la guerra como algo heroico, más cercano a reivindicar el accionar militar que a reconocer y reparar  las graves violaciones de derechos humanos que padecieron los soldados. La vicepresidenta Victoria Villarruel designó como titular de la Dirección de la Gesta de Malvinas del Senado al corresponsal de guerra Nicolás Kasanzew, conocido por ser el único corresponsal de guerra argentino que cubrió el conflicto bélico en las Islas en...
La Asamblea Desobediente y la designación del hijo de un genocida al frente del Ejército

La Asamblea Desobediente y la designación del hijo de un genocida al frente del Ejército

Derechos Humanos, Nacionales
Desde Asamblea Desobediente repudiaron la designación de Carlos Alberto Presti como jefe del estado mayor del ejército. Ilustración: Chechu Rodríguez Rechazo a la designación de Carlos Presti como jefe del Ejército Desde Asamblea Desobediente repudiamos la designación de Carlos Alberto Presti como jefe del estado mayor del ejército, e interpelamos al Congreso para que urgentemente impugne dicha designación. Este nuevo jefe del ejército es hijo del genocida Carlos Roque Presti, muerto impune pero imputado por estar a cargo del Regimiento 7 de La Plata (centros clandestinos La Cacha, Arana y Comisaría 5ta), por lo que fue parte de la dirección del ataque en la calle 30 entre 55 y 56 el 24/11/76, donde entre tantas atrocidades fue secuestrada Clara Anahí Mariani-Teruggi...
Más de 1700 organizaciones denunciaron el protocolo contra la protesta en la ONU y la CIDH

Más de 1700 organizaciones denunciaron el protocolo contra la protesta en la ONU y la CIDH

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Centrales sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y cientos de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y políticas reclaman que el Estado argentino derogue el protocolo y garantice el derecho a la protesta y los derechos a la vida, la integridad personal y la seguridad de quienes se manifiestan. Compartimos el comunicado del CELS: Con más de 1700 firmas de organizaciones, denunciamos el protocolo contra la protesta en la ONU y la CIDH Junto a centrales sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y cientos de organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y políticas, pedimos a los mecanismos internacionales que exijan al Estado argentino que cese la aplicación de las medidas que buscan impedir y reprimir las manifestaciones...
La casta está de pie, con empleo y en el gobierno

La casta está de pie, con empleo y en el gobierno

CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El domingo asumió Javier Milei y se confirmó la primera mentira de gestión: el ajuste es inevitable y bajo la metodología de shock. ¿Lo va a pagar la casta? No, lo vamos a pagar nosotrxs. Y lo van a defender usando la represión. La tristemente célebre imagen se materializó. Con una impronta intencional y simbólicamente estadounidense, Javier Milei y Victoria Villarruel asumieron el control del Poder Ejecutivo Nacional. Rodeado de exponentes de la ultraderecha internacional, como Bolsonaro, Zelensky, Orban y repudiables personajes locales, como Duhalde y Macri, Milei pronunció un duro discurso desde las escalinatas del Congreso Nacional, después de recibir la banda presidencial y el bastón por parte de Alberto Fernández. Confirmado el gabinete, con el retorno de Patricia...
Milei asumió como presidente de la Nación prometiendo ajuste y aumento de la pobreza

Milei asumió como presidente de la Nación prometiendo ajuste y aumento de la pobreza

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Javier Milei asumió como presidente de la Nación y en su primer discurso como mandatario argentino aseguró que habrá ajuste, inflación, caída del empleo, de los salarios y aumento de la pobreza e indigencia. Luego de recibir la banda y el bastón presidencial en la Legislatura, Milei dirigió sus primeras palabras a los argentinos y argentinas desde las escalinatas del Congreso. No lo hizo frente a la asamblea legislativa, como sucede habitualmente. Allí, en primer lugar se refirió a la herencia que recibe del gobierno de Alberto Fernández por lo que es necesaria una política de ajuste y shock, tal como había adelantado el día que ganó el balotaje frente a Sergio Massa. “Luego de dicho cuadro de situación, que a todas luces parece irremontable, debe quedar claro que...