Etiqueta: Violencia de género

Solo el 3% de los israelíes judíos cree inmoral el plan de limpieza étnica de Trump para Gaza

Solo el 3% de los israelíes judíos cree inmoral el plan de limpieza étnica de Trump para Gaza

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Una encuesta del Jewish People Policy Institute ha revelado que "más de ocho de cada diez israelíes judíos apoyan el plan" propuesto por el presidente Donald Trump de limpiar étnicamente la Franja de Gaza de palestinos reasentándolos en Egipto y Jordania. La encuesta también encontró que entre la minoría de israelíes que no apoyaban el plan de Trump, sólo el 13% se oponía porque lo consideraba inmoral. Entre los israelíes judíos específicamente, el número que se opone a la limpieza étnica de Gaza por razones morales es de solo el tres por ciento. Un tres por ciento. Si eso no es un signo de una sociedad moralmente enferma, no sé qué podría serlo. Para que quede claro, estamos hablando de expulsar permanentemente a una población indígena de su tierra natal...
El Gobierno está inhabilitado para eliminar programas contra la violencia de género

El Gobierno está inhabilitado para eliminar programas contra la violencia de género

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
La Cámara de Apelaciones no hizo lugar al pedido del Gobierno para que se habilite la feria y se trate la apelación a una cautelar que protege estas políticas. La medida se da en simultáneo a la escalada oficial antiderechos. A través de un fallo en el que denegó el pedido de apertura de feria judicial, la Sala de Feria A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo mantuvo la prohibición al Gobierno de eliminar y vaciar los programas de asistencia a mujeres y niños en casos de violencia de género. El fallo, firmado por los magistrados Mariano Duffy, Rogelio Vincenti y Jorge Morán, surge tras una presentación realizada por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Ni Una Menos, la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM),...
Denuncian que las áreas de protección contra la violencia de género “funcionan solo para emergencias gravísimas” por el ajuste y vaciamiento

Denuncian que las áreas de protección contra la violencia de género “funcionan solo para emergencias gravísimas” por el ajuste y vaciamiento

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Clarisa Gambera, secretaria de Género y Diversidad de ATE Nacional, señaló que por orden del Poder Ejecutivo “se fueron cerrando todos los dispositivos en todo el país”, en contradicción con una orden judicial directa de “abstenerse de reducir recursos”. Hoy en día, las mujeres no tienen dispositivos de prevención y cuentan con menos infraestructura de respaldo ante situaciones violentas. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que las áreas que no fueron cerradas de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género están funcionando “solo para emergencias gravísimas y con mucha dificultad”, pese a la decisión judicial que ordenó al Poder Ejecutivo “abstenerse de reducir recursos” en esa cartera. Así lo afirmó esta mañana Clarisa...
La tasa de femicidios no descendió en 2024

La tasa de femicidios no descendió en 2024

Destacadas, Géneros, Nacionales
Los datos anuales presentados por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven” y el Observatorio MuMaLá, a través de su Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios, y otras muertes violentas 2024, desmienten las declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del vocero presidencial, Manuel Adorni, acerca de una reducción en los casos de femicidios. Según los observatorios se registraron 267 femicidios en 2024, 33 de ellos en el mes de diciembre. Para el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, lejos de disminuir los femicidios, se está ante una crueldad y machismo sin precedentes: “La violencia es incitada a través de discursos de odio promovidos por quienes debieran...
Argentina 2024: el año de la destrucción de políticas públicas de géneros y diversidad

Argentina 2024: el año de la destrucción de políticas públicas de géneros y diversidad

Destacadas, Géneros, Nacionales
Ha sido un año de desmantelamiento de políticas públicas, en especial las de género y diversidad. En 2024 aumentaron los crímenes de odio. También las declaraciones desinformantes y los discursos de odio. Algunos logros y victorias judiciales. El 2024 ha sido difícil para mujeres y diversidades en Argentina. A un año de la asunción de Javier Milei y a partir de su idea del Estado como obstáculo, muchas de las dependencias cruciales para la protección de los derechos humanos fueron desarticuladas, sus trabajadores despedides, y las políticas que impulsaban recortadas a grados extremos o dadas de baja. Todo esto impactó -y sigue impactando- de manera drástica en el acceso a derechos básicos de mujeres y personas LGBTIQ+. Al desmantelamiento de organismos clave como el...
La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la policía bonaerense

La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la policía bonaerense

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Dos de cada diez policías bonaerenses sumariados en 2022 fueron investigados por violencia de género. Así se desprende de lo informado a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) en 2022. Ese año, el último del que se obtuvieron registros, los policías investigados por violencia machista representaron el índice más alto entre todas las demás causas de sumario. Se desconoce la cantidad de sancionados o exonerados tras esas investigaciones. Por Mariana Sidotti para ANDAR. Hay por lo menos diez tipos de hechos delictivos que ameritan un sumario dentro de la policía bonaerense, y el de violencia de género es el que más sumariados acumula. Así se advierte de un relevamiento hecho por la propia AGAI, en el que prácticas...
Triple Lesbicidio de Barracas: la única sobreviviente recusó al juez de la causa

Triple Lesbicidio de Barracas: la única sobreviviente recusó al juez de la causa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Sofía Castro Riglos, sobreviviente del atroz crimen de odio, recusó al juez Edmundo Rabbione por revictimizarla repetidamente, haber incumplido los protocolos adecuados para investigar femicidios, no preservar el lugar del hecho para medidas posteriores y no tomar los debidos recaudos, entre otros fundamentos. El Triple Lesbicidio ocurrió el 6 de mayo pasado en un inquilinato en Barracas, Ciudad de Buenos Aires, cuando Justo Fernando Barrientos prendió fuego a 4 lesbianas mientras dormían. Compartimos el comunicado de Fue Lesbicidio: grupo de acompañamiento político y jurídico a Sofía: Masacre de Barracas: la única sobreviviente Sofía Castro Riglos recusó al juez de la causa Edmundo Rabbione, y ahora la Sala 7 de la Cámara Nacional de Apelaciones deberá decidir si...
Cambio de género en cárceles: el mito de los privilegios

Cambio de género en cárceles: el mito de los privilegios

Destacadas, Géneros, Nacionales
La discusión del alojamiento de personas trans en unidades penales no es nueva. Estrategias de sectores conservadores para voltear nuestros derechos tampoco. Por César Bissutti. Ilustración: Flor Capella. Edición: Ana Fornaro. A raíz de una situación de abuso sexual en un penal y de la solicitud del jefe de la banda narco Los Monos en una cárcel santafesina para cambiar de género se generaron una serie de polémicas. El 26 de noviembre de 2024 la ministra de Seguridad Patricia Bullrich habló de tolerancia cero para aquellos que quieran cambiarse de sexo en la cárcel. El presidente Javier Milei afirmó que “los presos no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género”. Desde la sanción de la Ley de Identidad de Género en 2012...
El gobierno eliminó el Fondo de Asistencia para Víctimas de Trata

El gobierno eliminó el Fondo de Asistencia para Víctimas de Trata

Destacadas, Géneros, Nacionales
El fondo estaba contemplado en general en la Ley 26.364, sancionada bajo la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, fue creado específicamente por Ley 27.508, bajo la gestión de Mauricio Macri, y se puso en funcionamiento durante la gestión de Alberto Fernández. Ahora esta política pública de restitución de derechos para sobrevivientes del delito de trata fue eliminada por el gobierno de Javier Milei, a través del decreto 1048/2024. Compartimos a continuación una carta pública a Javier Milei escrita y difundida por Viviana Caminos de la Red Alto al Tráfico y la Trata: Con estupor, las organizaciones antitrata de la República Argentina, quienes a diario, con puro trabajo voluntario, nos abocamos a la tarea de prevenir, escuchar y acompañar a las víctimas de trata...
México: Oaxaca Feminicida, denuncias y resistencias

México: Oaxaca Feminicida, denuncias y resistencias

Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
México Oaxaca Feminicida: la lucha por justicia y dignidad ante crisis de violencia contra las mujeres educaoaxaca.org/ Hoy 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, en todo el mundo miles de mujeres se movilizan para exigir una vez más una vida libre de violencias, justicia y dignidad. Oaxaca es un reflejo de esta lucha mundial, siendo uno de los estados del país que enfrentan una realidad alarmante en violencia de género. Mientras las promesas de garantizar seguridad para las mujeres se quedan en el discurso y se dictan “alertas de género” esta realidad se mantiene. En lo que va del actual sexenio morenista, se registran 706 mujeres desaparecidas y más de 209 asesinadas, de las que no hay avances...