Memoria de una década de repudio a los barrios privados en Tigre
por Comunidad Indígena Punta Querandí
La ordenanza que crea el Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján fue celebrada por distintos sectores que durante más de una década han cuestionado este modelo de desarrollo en Tigre. Hablamos de vecinos inundados, isleños, ambientalistas, organizaciones políticas, académicos y comunidades indígenas, quienes sumaron la problemática de los enterratorios ancestrales destruidos. Todos estos actores coincidimos en alertar los daños generados por los grandes emprendimientos de barrios privados que llegaron a ocupar más del 50% del territorio continental, arrasando miles de hectáreas de humedales.
A este contexto de demandas postergadas, se le sumó este año 14 cortes de ruta de la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata que resultaron decisivos para lograr que finalmente las autoridades municipales escucharan y elaboraran una propuesta. Allí fue clave la actual funcionaria de ambiente Débora Villalba, quien diseñó la ordenanza Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján.
Es justo recordar que hubo antecedentes de proyectos legislativos en una dirección similar. En el 2013 fue el concejal Luis Cancelo (hoy funcionario a cargo del Plan de Manejo del Delta) quien propuso prohibir los barrios privados. La misma iniciativa fue impulsada en noviembre de 2014 por un frente de organizaciones integrado por la Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre, la Asamblea Delta (en la actualidad muchos en el Consejo Asesor Permanente Isleño –CAPI-) y Punta Querandí.
Esta agenda fue tomada por otros concejales como Federico Ugo (actualmente secretario de Hábitat) con proyectos similares. Y ya en 2019 ha sido determinante la irrupción de la Asamblea en la calle y el empuje del concejal Javier Parbst desde adentro del palacio legislativo y en el marco del acercamiento entre el Frente Renovador y Unidad Ciudadana (hoy Frente de Todos).
Mientras seguimos organizándonos para los desafíos que vienen, celebramos este enorme logro colectivo recordando algunos hitos de una resistencia de muchos años. En esta galería hay numerosas manifestaciones y actividades desde la perspectiva de nuestra experiencia, donde confluimos con otras organizaciones. Pero sin dudas existieron muchas protestas en las que no fuimos parte.