Etiqueta: Punta Querandí

Por primera vez se reconocieron dos comunidades indígenas multiétnicas

Por primera vez se reconocieron dos comunidades indígenas multiétnicas

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Por primera vez, dos comunidades indígenas bonaerenses son reconocidas como "multiétnicas". Una es Punta Querandí y otra Tres Ombúes y son dos comunidades que resguardan sitios arqueológicos. Por eso en esta oportunidad contamos con la palabra de Wayra Chaqui, quien desde Tres Ombúes nos comenta como se llegó hasta este reconocimiento. Duración: 17:05 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, son las primeras en ser reconocidas como "comunidades multiétnicas" en el conurbano bonaerense por el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), que depende de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Tres Ombúes, Territorio de Memoria Indígena se encuentra ubicado a orillas del...
Ceremonia y celebración por los frutos de la resistencia comunitaria

Ceremonia y celebración por los frutos de la resistencia comunitaria

Conurbano, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Punta Querandí festejó el último triunfo de su lucha, la inscripción de su personería jurídica, con una importante convocatoria: más de un centenar de personas compartieron una jornada que se vivió como un reencuentro íntimo a causa de la participación de referentes y organizaciones que acompañan los reclamos desde hace mucho tiempo. Cobertura fotográfica: Nicolás Parodi El cierre del mes de la Pachamama se realizó el domingo 27 de agosto en la Comunidad Indígena Punta Querandí, en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales. La ceremonia fue guiada por la referenta de la Comunidad Tres Ombúes de La Matanza, la quechua Delia Claros,...
Ofrendas a la Pachamama y festejo por los últimos logros de Punta Querandí

Ofrendas a la Pachamama y festejo por los últimos logros de Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
El pasado domingo 27 de agosto, la Comunidad Indígena Punta Querandí realizó el cierre del mes de la Pachamama con una jornada de agradecimiento y celebración en su territorio, en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales. La Corpachada es una ceremonia andina con una destacada presencia en el área metropolitana de Buenos Aires y tuvo un rol protagónico desde el inicio de Punta Querandí a causa de la participación de integrantes del Pueblo Kolla en la defensa del sitio sagrado. En un contexto donde parecen consolidarse propuestas políticas que abiertamente niegan los derechos de los pueblos originarios, ofrendaron a la Pachamama como todos...
Ofrendas a la Pacha y festejo por los últimos logros de Punta Querandí

Ofrendas a la Pacha y festejo por los últimos logros de Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El próximo domingo 27 de agosto, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar del cierre del mes de la Pachamama con una jornada de agradecimiento y celebración en su territorio, en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales. Foto: Omar Bogado La Corpachada es una ceremonia andina con una destacada presencia en el Area Metropolitana de Buenos Aires y tuvo un rol protagónico desde el inicio de Punta Querandí a causa de la participación de integrantes del Pueblo Kolla en la defensa del sitio sagrado. En un contexto donde parecen consolidarse propuestas políticas que abiertamente niegan los derechos de los pueblos originarios, nos convocamos...
Superando las bajas temperaturas con la pasión de la lucha colectiva

Superando las bajas temperaturas con la pasión de la lucha colectiva

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Semana a semana, el trabajo comunitario fortalece el sitio sagrado Punta Querandí, ubicado en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales. El domingo 16 de julio, una de las jornadas más frías del invierno, las energías estuvieron en cortar paja brava para el tramo final del quincho, un espacio de suma importancia ya que es de uso cotidiano para los comuneros y comuneras y las visitas constantes que recibe el territorio. Esta fibra natural existe en abundancia en nuestro territorio y se corta un domingo por mes bajo la luna en cuarto menguante. El material se pone a secar dentro del Taller para utilizarlo las siguientes semanas en el tejido del techo...
Ñemongaraí, bendición de los frutos maduros en Punta Querandí

Ñemongaraí, bendición de los frutos maduros en Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
El pasado domingo 22 de enero se realizó la ceremonia guaraní de bendición de los frutos maduros en el territorio ancestral ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján, Tigre, donde desde hace casi dos décadas la Comunidad Indígena Punta Querandí resiste el avance el avance de empresas inmobiliarias que han arrasado con miles de hectáreas de humedales continentales y enterratorios indígenas de gran valor cultural y arqueológico. "Nos volvemos a encontrar en una gran ceremonia después de un 2022 de ardua construcción desde el territorio de Punta Querandí en articulación con la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar", plantearon desde la Comunidad Indígena Punta Querandí. "El Ñemongaraí nos permite compartir y celebrar junto a personas, comunidades y...
Tiempos de frutos maduros: Ñemongaraí en el sitio sagrado Punta Querandí

Tiempos de frutos maduros: Ñemongaraí en el sitio sagrado Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El próximo domingo 22 de enero, invitamos a la ceremonia guaraní de bendición de los frutos maduros desde las 11 de la mañana en el territorio ancestral ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján (Tigre), epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios de pueblos originarios y miles de hectáreas de humedales continentales. Foto: Omar Bogado Nos volvemos a encontrar en una gran ceremonia después de un 2022 de ardua construcción desde el territorio de Punta Querandí en articulación con la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. El Ñemongaraí nos permite compartir y celebrar junto a personas, comunidades y organizaciones cercanas; además es una oportunidad para muchas familias que se acercan por primera vez. En el área metropolitana...
Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

Conurbano, Culturas, Destacadas, Pueblos Originarios
El próximo domingo 25 de septiembre desde la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar del festejo por el Ara Pyahu (tiempo nuevo guaraní), una parte vital de la espiritualidad de nuestro territorio ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján (Tigre), zona de entierros ancestrales de los pueblos originarios en peligro por los barrios privados. Foto: Guille Llamos (2017) Trascendiendo las fronteras, en el área metropolitana de Buenos Aires diversos sectores de la gran Nación Guaraní comenzaron a reunirse en la última década para celebrar la ceremonia del Ara Pyahu, una tradición muy fuerte en comunidades mbya de la provincia de Misiones y Paraguay. Con el florecimiento del lapacho, los guías espirituales (Opygua) de cada aldea hacen bendiciones para...
Punta Querandí cerró el mes de la pacha con la inauguración del taller

Punta Querandí cerró el mes de la pacha con la inauguración del taller

Conurbano, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
El pasado domingo 28 de agosto desde la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí realizó la ceremonia de la Pachamama y la celebración por la apertura del Taller para el desarrollo económico del territorio sagrado y educativo ubicado en el Paraje Punta Canal, entre Ingeniero Maschwitz (Escobar) y Dique Luján (Tigre), zona de entierros ancestrales de los pueblos originarios en peligro por los barrios privados. Además se inauguró el Taller,  que tiene por objetivo generar trabajo genuino a partir de oficios tradicionales y será vital para fortalecer la producción y materializar la autogestión del territorio.
Referentes indígenas de Tigre acordaron con Julio Zamora profundizar las políticas para los pueblos originarios

Referentes indígenas de Tigre acordaron con Julio Zamora profundizar las políticas para los pueblos originarios

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Se resolvió el financiamiento de cinco cursos de idiomas indígenas, el acompañamiento municipal al proceso de reentierro de 42 ancestros en el sitio arqueológico Arroyo Sarandí en un sector de Nordelta, la continuidad del local en el Puerto de Frutos y la construcción de un puente peatonal para facilitar el acceso a Punta Querandí, entre otros puntos. 11/06/2022 El jefe comunal Julio Zamora recibió en su despacho en el Palacio Municipal a representantes de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. La audiencia, de una hora y media, dejó como saldo varios acuerdos para profundizar algunas políticas de reparación encaradas desde la Intendencia, lo que generó expectativa en los referentes comunitarios. Una de las principales definiciones fue la necesidad de fortalecer...