A 25 años de un hecho histórico en Aluminé

El 17 de Mayo de 1995, la llamada Corporación Interestadual Pulmari (CIP) de Aluminé, que administraba un extenso espacio de 110.000 Has (ancestral territorio mapuche) se disponía a comenzar una repartija de tierras a amigos y funcionarios del gobierno, burlándose de la pobreza material de las comunidades mapuche del departamento Aluminé. Las comunidades, hartas de peticionar y de ser excluidos de esa distribución, decide tomar una decisión urgente.

18/05/2020

Las comunidades mapuche de Ruka Choroy y Epu Pewen (Aigo y Nienghueihual), acompañados por la decisión de la Confederación Mapuche de Neuquén, marchan desde sus territorios comunitarios a la localidad de Aluminé y toman las instalaciones de la CIP, exigiendo la renuncia de los directivos corruptos y exigen que se cumpla con la ley de creación de la CIP que exigía destinar las tierras de Pulmari para el desarrollo prioritario de los territorios comunitarios mapuche.

Fueron 10 días de permanecer a la intemperie en un invierno que amenazaba ser muy duro. La demanda eran la restitución de los cuadros Piedra Gaucha, Lolen y Chichería como espacios de invernada. Recibimos solidaridad de numerosos organismos que veían la justicia de nuestra reclamo, entre ellos la presencia en la ocupación de las oficinas de la CIP, del Obispo Agustín Radrizzani. Fue allí que llegó la respuesta del gobierno transmitida por el Mtro de Gobierno Jorge Sapag, a través del vocero de la iglesia, el padre Valerio, de que las tierras recuperadas serían reconocidos como parte del territorio mapuche.

Las comunidades celebraron esta victoria del derecho mapuche, marchando hasta la plaza del pueblo de Aluminé que en ese momento celebraba la fiesta patria del 25 de Mayo. Allí se improvisó un palco desde donde las autoridades mapuche de la Confederación y de las comunidades, se comprometieron a defender las tierras de Pulmari de todo intento de usurpación wigka. Una marcha de casi 500 personas, que marcó un hito: nunca mas las comunidades mapuche de la zona fueron invisibles políticos como hasta ese momento y el resultado fue que 70.000 Has volvían a convivir con las comunidades que habían sido expulsadas de ese lugar décadas atrás.

MARICIWEW – MARICIWEW kom pu Ce

“PULMARI ES MAPUCHE”

Fuente: https://www.facebook.com/XAWVNKO/posts/3003121689768555

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *