Masacre de Napalpí: presentaron las pruebas a reproducirse en el Juicio por la Verdad

Se propone escuchar la voz de los sobrevivientes y sus descendientes y de los historiadores, antropólogos, sociólogos y periodistas que investigaron sobre la Masacre. Además, un extenso listado de documentos e instrumentos históricos recopilados por la Fiscalía Federal.

11/10/2021

En el marco de la convocatoria al juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpi como crimen de Lesa Humanidad por parte de la Jueza Federal Zunilda Niremperger, la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal y la querella de la Secretaria de Derechos Humanos del Gobierno del Chaco presentaron sendos Ofrecimientos de Pruebas a reproducirse en el debate oral y público.

El Ofrecimiento de Pruebas abarca 40 testimonios entre los que se encuentra en primer lugar los sobrevivientes, como Rosa Grilo que tiene 114 años, debiendo evaluarse junto su familia su posibilidad de testimoniar o en su caso se reproduzca su declaración filmada ante la fiscalía y por otro lado registros audiovisuales de entrevistas de los otros sobrevivientes Melitona Enrique, Rosa Chara y Pedro Balquinta.

Además por la implicancia de la trasmisión del relato oral generación en generación en la cultura indígena, se propuso la declaración de Sabino Irigoyen y Mario Yrigoyen- hijos de Melitona Enrique -, de Felipa Lalecori, Hilaria Cristina Gómez, Lucia Pereira, Cristian Fernando Enríquez, Ramona Pinay y Ortega Guillermo – todos hijos y nietos de distintos sobrevivientes Qom y Moqoit .

Por otra parte, se propusieron para declarar investigadores indígenas que trabajaron en la reconstrucción histórica y en el relevamiento de las voces de los abuelos sobrevivientes, como Raúl Mario Fernández, David García, Miriam Raquel Esquivel, Gustavo Gómez del pueblo Qom y Juan Carlos Martínez y Florencio Ruiz del Pueblo Moqoit.

También se requiere la reproducción de una entrevista al historiador Juan Chico recientemente fallecido, quien es el principal historiador indígena sobre la Masacre de Napalpi y participó activamente en todo el proceso de reconstrucción histórica de la comunidad, autor de los libros de investigación sobre la Masacre: La Voz de la Sangre y Las Voces de Napalpi

Por otro lado se pidió que declaren distintos investigadores Chaqueños, la mayoría pertenecientes al CONICET y a la UNNE, quienes han trabajado en la reconstrucción histórica como Mariana Giordano, Graciela Elizabeth Bergallo, Tete Romero, Teresa Artieda , Laura Rosso ,Gabriela Barrios y Rubén Omar Guillón .

Asimismo, investigadores del orden nacional que han trabajado en investigaciones científicas históricas de reconstrucción de la Masacre o de cuestiones directamente vinculadas o de contexto, entre ellos historiadores, sociólogos, antropólogos, periodistas, archivistas.

Entre ellos Nicolás Iñigo Carrera, Jorge Luis Ubertalli, Lena Dávila, Alejandro Covello, Pedro Solans, Marcelo Musante, Silvina Turner, Alejandro Jasinski, Héctor Hugo Trinchero, Diana Isabel Lenton, Mariano Nagy, Carlos Salamanca, Mariana Nazar Gaule, Alejandra Aragón, Eugenio Zaffaroni.

Por otro lado se propone la incorporación por lectura una extensa lista de Documentos históricos recolectados por la Fiscalía en su investigación preliminar , donde se destacan : Notas intercambiadas entre la Reduccion Napalpi y el Jefe de la Policía de Territorios Nacionales del Chaco , Listado de Tropas y Armamento de la Policia de Territorio Nacional y Gendarmería Volante , Legajos de Oficiales , Memorias del Ministerio del Interior y de la Dirección Nacional de Reducciones , Libro de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nacion , el Expediente N° 910 del año 1924 caratulado “Sublevación Indígena en la Reducción Napalpi” , Diario “Heraldo del Norte” N° 652 con la Investigación Periodística sobre la Masacre de Napalpi , Fotografías de la Reducción de Napalpi tomadas por el antropólogo alemán Lehmann-Nitsche en 1924 , entre otras.

Finalmente los escritos de la Fiscalía con las firmas de Federico Carniel, Carlos Amad, Patricio Sabadini y Diego Vigay y de la Secretaria de DD HH del Chaco representada por Silvana Pérez y Nayla Bosch con el patrocinio del Dr. Duilio Ramírez , solicitan que las audiencias orales y publicas y sean trasmitidas por las redes sociales para que puedan ser asistir las comunidades indígenas y la sociedad chaqueña con un fundamento de reparación y derecho a la verdad.

También se propuso realizar al menos una Audiencia en el Juzgado Federal de Sáenz Peña o en alguna institución con buena conectividad en el interior, ya que la mayoría de los testigos indígenas propuestos viven en la zona de Machagay y Colonia Aborigen Departamento de Quitilipi.

Finalmente solicitan el registro fílmico de las Audiencias por la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura del Chaco o el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales, con una traducción al idioma Qom y Moqoit.

Fuente: https://www.chacodiapordia.com/2021/10/11/masacre-de-napalpi-presentaron-las-pruebas-a-reproducirse-en-el-juicio-por-la-verdad/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *