La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) de Perú demandó la investigación de los responsables de las muertes en Ayacucho.
Al menos diez personas fallecieron este jueves y durante las primeras horas de este viernes en Perú a consecuencia de la represión policial a las protestas, aumentando a 21 la cifra de muertos en las marchas contra la presidenta Dina Boluarte, por el cierre del Congreso y por la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
La Dirección Regional de Salud del departamento peruano de Ayacucho indicó que al menos ocho personas fallecieron en medio de las protestas registradas en esa región peruana. También se reportaron durante el día dos muertos en la región de La Libertad.
No obstante, el Ministerio de Salud de Perú (Minsa) sitúa de momento la cifra de decesos en 14 personas.
7 personas muertas y 52 heridas por el uso desproporcionado de la fuerza por parte del ejército. Aquí la información actualizada de Diresa Ayacucho. pic.twitter.com/M9isg5wxcW
— Ronald Gamarra (@ronaldgamarra) December 16, 2022
Los incidentes en Ayacucho se registraron cuando un grupo de personas invadió el aeropuerto local y fueron reprimidos por la Policía. Inicialmente se reportaron siete muertos y 52 heridos, pero este viernes se registró allí una nueva víctima mortal, luego de que un joven de 17 años fuera impactado por una bala cuando auxiliaba a un herido en los exteriores del aeropuerto.
El Gobierno de Ayacucho responsabilizó de las muertes a la presidenta Boluarte, así como a los ministros de Interior (César Cervantes) y de Defensa (Luis Alberto Otárola). Exigió que estos renuncien inmediatamente a sus cargos.
🇵🇪 El gobierno regional de Ayacucho responsabiliza a Boluarde y a los ministros de Interior y Defensa por la muerte 5 manifestantes y los 52 heridos, “deberían renunciar inmediatamente”.
Exige “un gobierno de transición” que “deba convocar de inmediato elecciones generales”. pic.twitter.com/WiHNK5it5P
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) December 16, 2022
El Ejecutivo local también exigió la censura de la mesa directiva del Congreso de la República para poder instalar un gobierno de transición.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) de Perú demandó la investigación de los responsables de las muertes en Ayacucho. “Exigimos cese de la intervención militar y responsabilizamos de estos crímenes a las más altas autoridades políticas del país”, comunicaron por Twitter.
#URGENTE
¡Ni una muerte más!
Demandamos investigación y sanción de los crímenes en #Ayacucho (4 muertos 39 heridos). Un pueblo castigado poR la violencia. Exigimos cese de la intervención militar y responsabilizamos d estos crímenes a las más altas autoridades políticas del país pic.twitter.com/VSEAsgN2ta— CNDDHH 🇵🇪 (@cnddhh) December 16, 2022
En tanto, el Ejército Peruano se desplegó en las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar para apoyar a la fuerza policial en el control de las movilizaciones en rechazó a la presidenta Boluarte y exigiendo la liberación de Pedro Castillo, quien fue condenado a 18 meses de prisión preventiva.
La Defensoría del Pueblo exigió al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas “el cese inmediato del uso de armas de fuego y de bombas lacrimógenas lanzadas desde helicópteros”.
#Ayacucho Tras el fallecimiento de dos personas y decenas de personas heridas durante intento de toma del aeropuerto por parte de manifestantes, exigimos a @CCFFAA_PERU el cese inmediato del uso de armas de fuego y de bombas lacrimógenas lanzadas desde helicópteros. pic.twitter.com/viOwvCNlA1
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) December 15, 2022
Ante el incremento de las manifestaciones y protestas en varias regiones del país, el Gobierno peruano decretó el toque de queda a partir del viernes en los departamentos de Arequipa, La Libertad, Ica, Apurímac, Cusco, Puno, Huancavelica y Ayacucho.
En una hora se generan las siguientes noticias
– Dictan 18 meses de prisión preventiva contra expresidente Castillo
– Aumenta a 12 los fallecidos durante las protestas (Hoy en Ayacucho 4 abatidos por policías y militares
– Dictan Toque de queda en 15 provincias del país— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) December 16, 2022
“Declarar por el término de cinco días calendario la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios en el marco del Estado de Emergencia a nivel nacional”, reza el decreto.
Se estima que la cifra de fallecidos y heridos durante el último día podría aumentar en las próximas horas, debido a que altas horas de la noche se registraban manifestaciones y represión en la capital peruana y otras ciudades del país.
Perú vive fuertes jornadas de protestas y movilizaciones que iniciaron el pasado 7 de diciembre tras la destitución del expresidente Pedro Castillo y se intensificaron el pasado domingo, cuando se reportaron los primeros dos fallecidos en el departamento sureño de Apurímac.
Fuente: https://www.telesurtv.net/news/peru-aumenta-cifra-muertos-represion-manifestaciones-20221216-0001.html
[…] Sube a 21 la cifra de muertos por represión a protestas en Perú […]