Paro General activo con movilización contra el DNU y la Ley Ómnibus

Más de 700.000 manifestantes en CABA y 1.500.000 en localidades y regionales de todo el país salieron a rechazar el plan de demolición de la ultraderecha en el gobierno.

Fotos: Mat ((i))

Sólo horas después de la vergonzosa aprobación de un dictamen en blanco en Diputados, cientos de miles de manifestantes colmaron las calles de Ciudad de Buenos Aires exigiendo la inmediata derogación del DNU 70/2023 y la no aprobación de la Ley Ómnibus de saqueo del patrimonio público y quita de derechos.

Fotos: Nicolas Solo ((i))

El Paro General convocado por la CGT en los últimos días de diciembre pasado, tras el duro efecto de las medidas de devaluación y ajuste dictadas por Luis Caputo y Javier Milei, junto al inconstitucional decreto y el proyecto de mega-ley, contó con la rápida adhesión de las CTA-Autónoma (CTA-A) y CTA de los Trabajadores (CTA-T), la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), la práctica totalidad de los movimientos sociales y organizaciones piqueteras, políticas, culturales, organismos de derechos humanos y un largo etcétera.

La amplitud del daño social ejercido por el nuevo gobierno se tradujo en una fenomenal respuesta popular que este 24 de enero se expresó en las calles de todo el territorio nacional. Y también en el mundo, donde hubo centenares de acciones, marchas y protestas en solidaridad con el pueblo argentino.

“Ya es de todos”

La demanda del paro general, que sonó con fuerza desde el primero de los cacerolazos de diciembre pasado, se tradujo en una apropiación general de la medida que excedió largamente a la estructura de la CGT. Su conducción tomó nota y en los últimos días previos a la medida lo planteaban desde sus redes sociales: “El 24 ya es de todos”.

Video: Tiempo Argentino.

Y así lo señalaron en las primeras líneas del documento leído ante el Congreso (que compartimos más abajo): “Este 24 de enero es de todos: de las Trabajadoras y Trabajadores ocupados, desocupados y de la economía popular, de los jubilados, de los estudiantes, de los movimientos sociales, de los hombres y mujeres de la cultura, de la ciencia, de los profesionales, de los pequeños y medianos empresarios y productores, de los sacerdotes de nuestros barrios populares, y de todos los habitantes del pueblo de la Nación Argentina”.

Video: Prensa Aceiteros.

“Que nadie se llame a equívoco, esta multitudinaria concentración es en defensa de nuestros derechos, de la división de poderes, de la democracia y de la Constitución Nacional”, plantearon.

Fotos: Mat ((i))

Y enviaron un mensaje directo a los parlamentarios, muchos de los cuales pocas horas antes habían protagonizado un tenebroso escándalo institucional, teñido de sospechas de corrupción, firmando una hoja en blanco sin conocer ni debatir el contenido del articulado del dictamen de mayoría de la “Ley Ómnibus”:

“Diputados y Senadores con independencia de los partidos políticos a los que pertenecen deben fortalecerse con esta marcha multitudinaria, para honrar el mandato político recibido y defender con su voto la división republicana de los poderes y la Constitución Nacional”.

En andas al Riachuelo

Hace pocos días Milei había sugerido que al ministro de Economía Luis Caputo había que llevarlo en andas para celebrar su desempeño, que consistió en llevar la inflación del 12,8% en noviembre de 2023 a 25,5% mensual en diciembre 2023.

Foto: Mat ((i))

Al respecto, el dirigente camionero y cosecretario general de la CGT Pablo Moyano dijo que los jubilados y los trabajadores “lo van a llevar en andas pero para tirarlo al Riachuelo” por el daño de su plan económico.

Lo planteó en el acto central de la movilización de las centrales sindicales, donde también denunció que la reforma que trata el Congreso “la escribieron Paolo Rocca y Mercado Libre”. Además, apuntó contra los legisladores que acompañen con su voto la ley ómnibus y el DNU.

Desde el escenario montado frente al Congreso, Moyano apuntó contra “los diputados que hacen campaña cantando la marcha peronista y con cuadros de Perón y Evita, pero cuando viene una ley que tienen que rechazar porque va contra los trabajadores, se esconden y nos tenemos que venir acá a buscarlos en sus despachos”.

Frente a una plaza colmada, el camionero se quejó porque los diputados “tenían que votar con los trabajadores y votaron con las corporaciones”: “No puede ser que estos diputados arman bloques y subloques, siendo peronistas, y un peronista no puede votar este DNU y esta ley ómnibus que van en contra de los trabajadores, los jubilados y la soberanía nacional”, expresó.

También se refirió a las descalificaciones de Javier Milei hacia los diputados y aprovechó para recordar la Ley Banelco. “Nos llama la atención que el Presidente los haya tratado de coimeros y anoche, a la madrugada, hayan juntado las firmas para el dictamen”.

“Si son tan guapos, pongan el impuesto a las grandes fortunas y aumenten las retenciones”, desafió en rechazo a la reversión del impuesto a las Ganancias.

Moyano cuestionó que los diputados peronistas debatieran qué empresas se pueden privatizar y cuáles no. “Dónde estamos, peronistas de qué”, preguntó burlonamente, y concluyó: “Esta ley la escribieron Paolo Rocca y Mercado Libre. Por eso, no podemos permitir que los diputados y las diputadas sigan en el Hotel Savoy”.

Por su parte, el también cosescretario de la CGT Héctor Daer, planteó que la medida de fuerza es para “defender la patria” y “defender la democracia”.

“Hoy vinieron acá la CGT, las CTA y todos los sindicatos y organizaciones obreras de nuestro país, los científicos, la cultura, el deporte, los inquilinos, los jubilados, los socialistas, los de izquierda, de la Unión Cívica y los radicales que no olvidan a (Hipólito) Yrigoyen ni a (Raúl) Alfonsín”, destacó Daer, y valoró el apoyo de organizaciones internacionales como la Confederación Sindical de las Américas.

“Venimos con la Constitución en la mano, que dice claramente que los derechos son progresivos y que no pueden volver atrás”, expresó el líder del Sindicato de Sanidad.

“Todos fueron electos y no renegamos de la democracia. El presidente fue electo presidente, los legisladores fueron electos legisladores, pero a nosotros nos eligieron los trabajadores para defender sus derechos”. “Pero una cosa es andar en camioneta con una motosierra y la otra es gobernar”, enfatizó.

Daer atacó la discusión sobre la fórmula para calcular las jubilaciones. “Acá la libertad la utilizan para hacer pelota la reforma de actualización para jubilados y jubiladas”, manifestó, y reclamó a los diputados que no dejen pasar la venta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses.

Ante la multitud que colmaba la Plaza de los Dos Congresos, advirtió que “ningún diputado se puede hacer el distraído de lo que estamos discutiendo. Desregulan la economía a través del DNU, pero esencialmente van con cuatro conceptos a destruir los derechos individuales de los trabajadores, los derechos colectivos, quieren destruir los sindicatos y nos quieren quitar la posibilidad de acción gremial”, denunció.

Al referirse a los diputados que discuten el DNU y la ley ‘Bases’, el gremialista les pidió que “miren a todos a a la cara, que nos miren a los ojos, que actúen en consecuencia, que no actúen en la oscuridad, agazapados, porque les dijeron que son coimeros”, en referencia a las acusaciones que habían sido lanzadas por el propio Milei contra los legisladores.

Luego, avanzó con una enumeración de distintas actividades o áreas que afectan las iniciativas de Milei, que van desde la cultura hasta el deporte.

Entre los numerosos sindicalistas presentes junto a Daer y Moyano estuvieron los referentes de la CTA Autónoma y de los Trabajadores, Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky, respectivamente, y los dirigentes Hugo Moyano (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (UPCN), Julio Piumato (Judiciales), Omar Plaini (Canillitas), Mario ‘Paco’ Manrique (SMATA) y Carla Gaudensi (Prensa).

Foto: Mat ((i))

“No bajemos los brazos”

Para culminar el acto multitudinario que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT), los sindicalistas decidieron que el cierre estuviera a cargo de la referenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida. En su discurso de clausura, la histórica militante por los Derechos Humanos enfatizó en la importancia de salir a la calle y en la necesidad de mantener la unidad contra “este gobierno nefasto”.

“Aquí estamos junto a todos ustedes para repudiar el DNU y la Ley Ómnibus, que este nefasto gobierno quiere implantar. Es muy importante ver la unidad que hemos formado y que se ha demostrado con hechos, no solo con palabras”, dijo Almeida al inicio de su mensaje.

Luego le dio aliento a la militancia (“porque sabemos que un pueblo unido jamás será vencido”) y recordó que no hay que bajar los brazos en las manifestaciones: “Se lo decimos nosotras, las locas, que a pesar de los bastones y las sillas de ruedas seguimos de pie”.

“Nuestras hijas y nuestros hijos eran trabajadores”, recordó la referenta de Madres de Plaza de Mayo, antes de finalizar con el clásico grito de resistencia: “30 mil detenidos desaparecidos presentes, ahora y siempre”.

En todo el país (y el mundo)

El 24 de enero es tan inabarcable como la dimensión del ataque ultraliberal y neofascista que encabeza el nuevo gobierno. El cálculo de 700.000 manifestantes en CABA y 1.500.000 en localidades y regionales de todo el país no alcanza a describir la dimensión de lo ocurrido. Compartimos a continuación sólo algunos registros de todo lo que pasó.

Rosario:

Tucumán:

Bariloche:

Mar del Plata:

Mendoza:

Villa Gesell:

El Calafate:

Mar Azul:

Ushuaia:

Córdoba:

Santa Fe Capital:

La Pampa:

Salta:

Bahía Blanca:

La Rioja:

Comodoro Rivadavia:

Santiago del Estero:

Trelew:

San Juan:

Neuquén:

Tilcara:

España:

Italia:

En Defensa de los derechos civiles, sociales y laborales de nuestra Nación

Documento completo leído ante el Congreso.

Este 24 de enero es de todos: de las Trabajadoras y Trabajadores ocupados, desocupados y de la economía popular, de los jubilados, de los estudiantes, de los movimientos sociales, de los hombres y mujeres de la cultura, de la ciencia, de los profesionales, de los pequeños y medianos empresarios y productores, de los sacerdotes de nuestros barrios populares, y de todos los habitantes del pueblo de la Nación Argentina.

Que nadie se llame a equívoco, esta multitudinaria concentración es en defensa de nuestros derechos, de la división de poderes, de la democracia y de la Constitución Nacional.

Es la demostración real de la profunda preocupación que nos causa que se pretendan reformar más de 600 leyes, el Código Civil y Comercial y el Código Penal a través de un DNU absolutamente inconstitucional y de una Ley Ómnibus que, sin debate, pretende imponerse con la fuerza de las necesidades económicas de todos los sectores.

Ningún trabajador puede desconocer la crisis social y económica que estamos viviendo, la inflación erosiona los ingresos de todos y dispara los precios a niveles inaccesibles, pero ninguna crisis puede ser la oportunidad para arrasar con los derechos fundamentales de todos los argentinos.

Que nadie los confunda no defendemos privilegios, ni prebendas, defendemos el derecho a trabajar dignamente, el derecho a una jubilación digna, el derecho a la protección social, el derecho a la salud, el derecho al desarrollo económico, el derecho a explotar nuestros recursos naturales, el derecho a manifestarnos y protestar, el derecho al desarrollo cultural y científico.

Sin una sola razón valedera pretenden imponer a “Todo o Nada”, un DNU que la Justicia Laboral ha detenido y una Ley Ómnibus que no puede debatirse contra reloj por la incontable cantidad de materias que abarca.

Las sociedades se transforman con diálogo y consenso, en cada sector social, económico y productivo hay interlocutores legítimos para ofrecer opiniones valederas, no se pueden imponer cambios de semejante envergadura y de tan variada temática en plazos perentorios bajo amenaza de sufrir consecuencias económicas más severas aún.

El DNU y la Ley ómnibus:

  • Ponen en riesgo a nuestras pequeñas y medianas industrias.
  • Atropellan y desconocen garantías constitucionales individuales, derechos colectivos y derechos laborales.
  • Castigan al comercio del mercado interno.
  • Ponen en riesgo la soberanía territorial, económica, alimentaria y ambiental
  • Desfinancian la salud pública, la educación pública, la investigación, las estructuras científicas y las instituciones culturales
  • Vulnera el Código Civil
  • Desprecian y se desentienden de los adultos mayores jubilados
  • Habilitan la privatización de las empresas estatales a solo firma, enajenando así el patrimonio público
  • Autorizan la extranjerización de nuestros recursos naturales y toda la arquitectura jurídica que sustenta el desarrollo nacional
  • Pretenden arrogarse la suma del poder para el Presidente, desconociendo el orden republicano.
  • Desguazan al Estado, para quitarle su potestad de regulación.
  • Generan inseguridad jurídica desalentando las inversiones.
  • Construyen un aparato represivo y reformas del código penal, que no están al servicio de la seguridad de los ciudadanos, ni para combatir el delito y el narcotráfico, sino sólo al servicio de reprimir las protestas sociales y las manifestaciones gremiales y políticas.

Un enorme dispositivo jurídico, llevado adelante de manera autoritaria, pensado en favor de minorías económicas y financieras, y en desmedro de la enorme mayoría de la población. Diseñado por y para favorecer a grupos económicos, para realizar una brutal transferencia de ingresos desde la mayoría de la sociedad a una ínfima minoría.

Un ajuste salvaje, que no va a corregir nada de lo que se debe corregir; sino que va a agravar todos los problemas existentes.

Diputados y Senadores con independencia de los partidos políticos a los que pertenecen deben fortalecerse con esta marcha multitudinaria, para honrar el mandato político recibido y defender con su voto la división republicana de los poderes y la Constitución Nacional.

Hoy vemos como el Gobierno busca romper con el contrato social mediante políticas y reformas que solo buscan avasallar los derechos y conquistas del pueblo argentino

Reafirmamos nuestra convicción sobre la importancia del dialogo social como la única herramienta para crecer con equidad, y que permite elaborar una estrategia sustentable para lograr desarrollo, producción y trabajo digno, con justicia social.

Nos hacemos cargo, cada uno en la medida que nos corresponde, de las cuentas pendientes y de los graves problemas que cargamos como sociedad y que debemos solucionar. Pero reafirmamos que la búsqueda de esas soluciones debe contemplar necesariamente el respeto a las leyes, a la convivencia democrática y al bien común

Los derechos civiles, sociales y laborales no se compran ni se venden ni se imponen: los derechos se conquistan y se defienden.

Es necesario reemplazar la grieta por la unidad nacional reafirmando que la Patria es de todos; y no se vende !!!!!!!

Gracias a todas y cada una de las personas que hoy estamos en esta Plaza, gracias a la solidaridad internacional por su apoyo permanente.

Estamos hoy acá porque creemos en un país con Justicia Social

CGT RA

CTA T

CTA A

UTEP

ORGANIZACIONES DE:

DE DERECHOS HUMANOS
CULTURA
DEPORTES
CIENCIA
INQUILINOS
PYMES
PROFESIONALES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *