Irán: confirman la muerte del presidente Ebrahim Raisi y declaran cinco días de luto nacional

El helicóptero que transportaba al presidente iraní, Ebrahim Raisi, y a su ministro de Relaciones Exteriores se estrelló este domingo mientras cruzaba un terreno montañoso en medio de una densa niebla en su regreso de una visita a la frontera con Azerbaiján.

Ebrahim Raisi, durante su viaje en helicóptero mostrado por la televisión iraní. Imagen: AFP

Con información de Prensa Latina, TeleSUR y Sputnik International.

Este lunes, la televisión iraní confirmó el fallecimiento del presidente Ebrahim Raisi, el ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, y sus acompañantes en un accidente de helicóptero en la zona de Azerbaiyán Oriental.

El ayatolá sayyed Ali Khamenei, Líder Supremo de la República Islámica de Irán, declaró hoy cinco días de luto nacional tras lamentar la muerte del presidente Ebrahim Raisi y sus acompañantes en un accidente aéreo.

Ebrahim Raisi.

“Declaro cinco días de duelo nacional y envío mis condolencias al querido pueblo de Irán”, anunció el ayatolá Khamenei en un mensaje publicado este lunes.

“Este trágico incidente ocurrió mientras estaban en servicio; durante todo el tiempo de responsabilidad de este hombre noble, ya sea durante su breve período como presidente o antes de eso, siempre se dedicó incansablemente al servicio del pueblo, del país y del islam”, recalcó.

“El querido Raisi no conocía el cansancio. En este amargo incidente, Irán perdió a un servidor sincero y leal, y de gran valor. Para él, la satisfacción y el consentimiento del pueblo, que reflejan la complacencia divina, eran preferibles a todo lo demás”, destacó.

La referencia religiosa y política de la Revolución iraní ratificó al vicepresidente Mohammad Mokhber como presidente en funciones, de acuerdo con el artículo 131 de la Constitución.

Khamenei exhortó a Mokhber, junto con los jefes del poder judicial y legislativo, a preparar elecciones presidenciales dentro de 50 días.

En este contexto, el portavoz del gobierno iraní informó del nombramiento del viceministro de Relaciones Exteriores, Ali Baqeri Kani, como canciller interino de la nación.

Por su parte, el presidente en funciones Mohammad Mokhber subrayó la continuidad del sendero político del mandatario Raisi sin interrupciones durante una sesión extraordinaria con los presidentes de los poderes judicial y legislativo.

Duelo nacional en Irán: Ebrahim Raisi y sus acompañantes.

La muerte de Raisi puede tener “serias consecuencias internacionales”

Foad Izadi, profesor asociado del Departamento de Estudios Americanos de la Facultad de Estudios Mundiales de la Universidad de Teherán, fue consultado sobre la situación por el portal de noticias internacionales de origen ruso, Sputnik International.

La nación entera estaba pendiente de la situación una vez que se conoció la primer noticia del accidente del helicóptero. “Anoche iba a los canales de televisión y, de camino a los canales y de vuelta a casa, veía a gente reunida en distintas plazas rezando por él [Raisi]”, dijo Izadi.

“La gente está, por supuesto, consternada; la gente que votó por él, por supuesto, lo quería, la gente que no votó por él, no quiere ver al presidente de su país fallecer de esta manera”, aseguró.

Al reflexionar sobre las posibles causas del accidente, Izadi señaló las malas condiciones meteorológicas, los problemas técnicos y un acto de sabotaje. “Pudo ser el tiempo – el tiempo era muy malo ayer en esa región, pudo ser un mal funcionamiento del helicóptero, o pudo ser un sabotaje. Si es sabotaje, entonces tendrá graves consecuencias a nivel internacional”, señaló el profesor asociado.

El presidente Raisi “también era querido por muchos fuera de Irán por su apoyo a la causa palestina, por su cultura de resistencia contra el imperialismo estadounidense. Así que creo que […] será recordado por mucha gente fuera de Irán”, concluyó Izadi.

Raisi: política exterior fuerte y respaldo a la causa palestina

Ebrahim Raisi nació el 14 de diciembre de 1960 en el distrito Noghan de Mashhad y murió este domingo 19 de mayo en un accidente aéreo, luego de realizar una gira de trabajo por la provincia de Azerbaiyán Oriental, en el noroeste del país.

Raisi tomó posesión como el octavo presidente de la República Islámica el 3 de agosto de 2021 tras obtener el 61,95 por ciento de los votos.

A la edad de 15 años, ingresó en el seminario de Qom y continuó sus estudios en la Escuela Teológica Ayatollah Mousavinejad. Luego obtuvo un doctorado en jurisprudencia y derecho privado por parte de la Universidad Shahid Motahari.

Su carrera en el poder judicial inició en 1980 con solo 20 años y en 1985 fue trasladado a Teherán y nombrado fiscal adjunto.

Raisi ocupó el puesto de fiscal de la capital entre 1989 a 1994 cuando fue nombrado jefe de la Agencia Nacional de Inspección.

En 2004 es designado vicepresidente del Poder Judicial, labor en la cual se desempeñó hasta 2012, cuando el ayatolá Khamenei lo designó Fiscal General Especial del Clero.

Dos años después, fue nombrado Fiscal General de Irán y ocupó este puesto hasta 2016, para convertirse en Custodio del Santuario de Astan Quds Razavi.

El 7 de marzo de 2019, el ayatolá Khamenei lo nombró presidente del Poder Judicial en Irán.

Bajo su mandato, Irán desarrolló una política exterior fuerte, encaminada a recobrar su papel como actor central en la región, donde cumplió un rol destacado el respaldo a la causa palestina.

El pasado año, la gira del presidente Raisi por Venezuela, Nicaragua y Cuba envió un simbólico mensaje de unidad ante un enemigo común: Estados Unidos.

A la luz del genocidio israelí contra el pueblo en Gaza, el mandatario enfatizó que la lucha de Palestina se convirtió en la causa de todo el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *