Jujuy: Continúan las acciones en apoyo al Jardín “Wawa Huasi”

Desde hace más de 70 días que los docentes indígenas del establecimiento intercultural bilingüe de La Quiaca no cobran sus salarios, luego de que el Ministerio de Educación de la provincia anunciara su cierre. Más de 150 niños y niñas aguardan una respuesta, mientras llegan adhesiones de solidaridad al jardín, como el del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia.

El domingo pasado las autoridades del Ministerio informaron que no se renovarán los cargos docentes del jardín. La medida motivó que al día siguiente los maestros y las maestras comenzarán una permanencia frente a la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de La Quiaca, que duró solo 48 horas porque la policía los amenazó con iniciarles causas contravencionales si no se retiraban. La acción de los docentes se sumaba a un acampe que desde hace dos semanas se llevaba adelante en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy.

En tanto, se multiplican los rechazos a la decisión del gobierno de Carlos Sadir de cerrar el jardín, que funciona desde hace 14 años en los terrenos del Ferrocarril Belgrano, en desuso desde hace dos décadas.

Uno de los apoyos a la institución llegó desde la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia que le envió una carta a la ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano.

Sobre el Jardín Intercultural Bilingüe Wawa Huasi expresan: “Es un proyecto educativo que nació un 7 de julio del 2010, por iniciativa de la Comunidad Natividad Quispe con Personería Jurídica N° 039 de la Ciudad de La Quiaca. El objetivo principal era brindar una Educación basada en los Principios de la Cosmovisión Andina, la preservación de la Cultura Indígena y la recuperación de lengua materna, el Quechua. La Institución Educativa fue crea bajo la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, reconocida en la Ley de Educación N° 26.206 y garantizada por la Constitución Nacional en Art. 75 inc. 17. En la actualidad, El Jardín cuenta con 20 docentes de raíces indígenas recibidas en el Instituto de Educación Superior N° 1 sede Abra Pampa y 150 niños y niñas, quienes en la Institución tenían garantizado el desayuno y el almuerzo los que concurren a la mañana y los de la tarde, almuerzo y merienda; a media mañana y media tarde recibían una merienda seca”

Es en este punto que advierten que con la decisión de cerrar el jardín se les quita a los niños y niñas “el derecho a la alimentación y a los padres la ayuda del comedor”.

“Hace unas semanas – continúa la Asamblea –, la comunidad educativa recibió la Resolución N°763-E, en la cual se daba de baja el CUE N° 3800957-00 de la Institución, que le Otorgó el Ministerio en el año 2018, con el argumento de que está ubicado en el predio del ex ferrocarril Gral. Belgrano y que la infraestructura no estaría en condiciones. La institución rechaza categóricamente dicha resolución y plantea que es una arbitrariedad y una injusticia la decisión tomada por la Ministra de Educación y el Gobierno Provincial, puesto que en el mismo espacio están ubicadas varias instituciones provinciales y municipales; tales como: Cuerpo de Bomberos, aulas de la escuela de minas, sede de la UNJU, Concejo Deliberante, Galpones del municipio, mercado mayorista, Cuerpo de Infantería de la Policía de la Provincia, entre otras; cuanto a la infraestructura, ésta se encuentra en perfectas condiciones, ya que la misma tiene planos aprobado, memoria descriptiva, inspección de bomberos aprobada”.

Desde la Asamblea aseguran que esto da cuenta de que “es evidente que los motivos de cerrar la institución, están fundados en un revanchismo político: “La comunidad Natividad Quispe en el año 2023 brindó su apoyo a las comunidades indígenas y se plantó fuertemente en contra de la Reforma constitucional impulsada por el Gobernador Morales, antecesor de Carlos Sadir, quien Hoy firma la resolución de cierre. Por lo cual se considera que esta decisión es una represalia contra la comunidad. La maniobra estuvo acompañada por el actual Intendente quiaqueño (Dante Velázquez) quien días antes de la resolución mandó al personal de Bromatología, Electricidad y Obras Públicas para hicieran una supervisión en el Establecimiento Educativo, quienes pudieron observar en primera persona que todo estaba en condiciones. Sin embargo días después presentan un informe contradiciendo lo observado. Es decir, entre el Ministerio de Educación y el municipio quiaqueño están ejecutando la orden de cerrar el Jardín Wawa Huasi”.

Hacia el final de la carta a la ministra de Educación de Jujuy, la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia resalta que la Institución es única en su tipo en toda la provincia: “En los últimos años llegó a instancias nacionales en Ferias de Ciencias y Tecnología, siendo reconocida como Institución modelo por las autoridades ministeriales, por los Proyectos presentados”.

En este marco, le solicitan a las autoridades que tengan en cuenta las reivindicaciones de los docentes y sectores de la población afectados por tales medidas arbitrarias y que se entregue la resolución de incorporación a la enseñanza oficial que dieron de baja, el número de CUE, y que se se devuelvan los cargos de cada uno de los docentes que forman parte del plantel, que por resolución ministerial de educación fueron negados de continuidad, según explicación de Federico Medrano de Gestión Educativa, ya no hay razón de continuidad si no hay Jardín de por medio”.

El premio nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el Serpaj también le dirigieron una nota a la ministra Serrano, donde le expresan que el cierre del jardin “vulnera los derechos de los Niños y Niñas de la Comunidad en la que se asienta el mencionado jardín, pero, además afecta alrededor de un total de 150 niñas y niños que pertenecen a otras comunidades y población de la Ciudad de La Quiaca”.

Afirman que vulnera además “el derecho constitucional que tienen los niños y niñas indígenas que asisten a dicha institución educativa, es decir el derecho a la Educación Bilingüe e Intercultural consagrado en el art. 75 inc. 17 CN”.

“Como Ud. sabe – le dicen a la ministra – la Constitución Nacional ha incorporado en el art. 75 inc. 22 CN a la Convención sobre los Derechos del Niño, por lo que el derecho que les asiste a los niños y niñas que asisten al mencionado jardín, no solo se les vulnera lo que dispone el art. 75 inc. 17, sino también a lo dispuesto por los arts. 28, 29 y 30 de la referida Convención, la que debe ser interpretada y aplicada a la luz de la Observación General Nro. 11 del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas”.

Finalizan la nota instando a la funcionaria que “revea su postura en función del pedido llevado cabo por la Sra. Directora del establecimiento educativo (Vilma Llampa) referenciado”.


Fuente: http://www.redeco.com.ar/nacional/pueblosoriginarios/40435-jujuy-contin%C3%BAan-las-acciones-en-apoyo-al-jard%C3%ADn-%E2%80%9Cwawa-huasi%E2%80%9D

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *