Organizaciones sociales instalarán una “Carpa contra el Hambre” frente al Congreso Nacional

Este jueves 6 de junio desde las 10, las organizaciones sociales que integran el espacio Territorios en Lucha instalarán una “Carpa contra el Hambre” frente al Congreso Nacional, donde expondrán el trabajo que realizan en sus espacios comunitarios y denunciarán la “política de hambre planificado por el gobierno nacional de Javier Milei y ejecutada por la ministra Sandra Pettovello”. “El hambre no espera: el drama de millones de niños y niñas con la panza vacía no se resuelve echando funcionarios. Basta de idas y venidas. Basta de excusas cínicas y vergonzosas”, sentencian. En tanto, en medio del escándalo por los casos de corrupción en el Ministerio de Capital Humano (que siguen destapándose día a día), con la ayuda de la UCR, Miguel Ángel Pichetto y Elisa Carrió, Pettovello evitó una interpelación en el Congreso por retener al menos 5 millones de kilos de alimentos de los comedores populares. Todo esto se da en un contexto en el que, según la UCA, el 55,5% de la población es pobre, el 17,5% indigente y el 24% de quienes viven en zonas urbanas tienen “inseguridad alimentaria”.

El conjunto de las organizaciones que integran el espacio “Territorios en Lucha”, anunciaron que instalarán este jueves 6 de junio desde las 10 una “Carpa contra el Hambre” frente al Congreso Nacional. Allí, realizarán una serie de actividades para visibilizar “la gravísima situación que se vive por la falta de asistencia alimentaria durante toda la gestión del gobierno de Milei” y donde expondrán de algunas de las innumerables actividades que se realizan cotidianamente en los espacios comunitarios de las organizaciones territoriales.

El objetivo principal de la jornada de lucha, indicaron, es “profundizar las acciones de denuncia contra la política de hambre planificado por el gobierno nacional de Javier Milei y ejecutada por la ministra Sandra Pettovello”.

En la misma línea, agregan: “en lo que va de su gestión, la ministra se ha negado a entregar alimentos y secuestró 5 mil toneladas de mercadería comprada por el gobierno anterior. Mientras la crisis económica y social se acelera, los salarios e ingresos se licúan por la inflación y los tarifazos, y los despidos en el sector público y privado no se detienen. Mientras la miseria aumenta y amplios sectores son empujados a la pobreza, el hambre no espera. El drama de millones de niños y niñas con la panza vacía no se resuelve echando funcionarios. Basta de idas y venidas. Basta de excusas cínicas y vergonzosas”, sentencian.

El espacio Territorios en Lucha, que impulsa la instalación de la carpa, está integrada por la FeNaT -CTAALibres del Sur, Movimiento Argentina Rebelde MAR, Frente Popular Darío Santillán, COORDINADORA POR EL CAMBIO SOCIAL: FOL (FRENTE DE ORGANIZACIONES EN LUCHA) – FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN CORRIENTE PLURINACIONAL – MULCS (MOVIMIENTO POR LA UNIDAD LATINOAMERICANA Y EL CAMBIO SOCIAL) – MOVIMIENTO 8 DE ABRIL – FAR Y COPA EN MARABUNTA – FOB AUTÓNOMA (FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE, AUTÓNOMA) – OLP RESISTIR Y LUCHAR – MOVIMIENTO JUANA AZURDUY – ARRIBA LXS QUE LUCHAN, el MST TERESA VIVE, FOL, MTD Aníbal Verón, MRP, FOB y el MTR Por la democracia directa.

Continúa el escándalo por hechos de corrupción en Capital Humano

Javier Milei sigue bancando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a pesar del aumento del escándalo por casos de corrupción, que incluye sobresueldos, amigos rugbiers ñoquis, renuncias masivas y retención de alimentos para comedores populares.

En tanto, los casos de corrupción en el ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, continúan en aumento, luego de la olla de irregularidades que se destapó tras conocerse que el ministerio ocultaba desde hace seis meses al menos 5 millones de kilos de alimentos en depósitos en la localidad bonaerense de Villa Martelli y en la provincia de Tucumán. Los casos son múltiples y variados, e incluyen también sobresueldos millonarios (hecho por el que Pettovello obligó a renunciar y denunció por corrupción a Pablo de La Torre, exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia) y amigos rugbiers ñoquis que cobraban sueldos millonarios del Estado.

El escándalo por el pago de sobresueldos en el Ministerio de Capital Humano a través de convenios firmados con la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), además de a Pettovello, salpicó a los legisladores Agustín Romo, Nahuel Sotelo y Santiago Santurio, al descubrirse los excéntricos destinos millonarios a los que viajaron, por diferentes motivos, que generan dudas sobre de dónde salen los fondos para pagar esos viajes de miles de dólares y qué compromisos asumen a cambio de las invitaciones, dado que lo hacen en nombre del gobierno nacional.

No dejan de estallar los escándalos por corrupción en Capital Humano, cartera conducida por Sandra Pettovello. Imagen: Tiempo Argentino.

Mientras, en cuanto al tema de los alimentos ocultos en depósitos, la Justicia federal detectó contradicciones en los stocks informados por Capital Humano, que complican aún más a Pettovello, dado que tras el procedimiento que se hizo en el depósito de Villa Martelli por orden del juez federal Sebastián Casanello, se encontraron “una multiplicidad de divergencias” entre lo que el Gobierno informó y lo que se encontró en el lugar, con faltante de comida y alimentos vencidos ya no se encuentran en el lugar. Algo que también fue denunciado por Juan Grabois en Comodoro Py por la falta de entrega de alimentos, luego de lo cual se cruzó a los gritos en los pasillos con la subsecretaria de Legal del Ministerio, Leila Gianni.

En concreto, por su lado, Capital Humano informó que entre los dos depósitos (el de Villa Martelli y el de Tucumán) tiene 5.902.987 kilos de comida (3.627.815 kilos en el depósito de Villa Martelli y 2.275.172 de kilos en Tucumán), que corresponde a aceite de girasol y de soja, arroz con carne, arroz y hortalizas, arvejas, garbanzos, harina de maíz, leche en polvo, lentejas, locro, pasas de uva, pasta de maní, puré de tomate y yerba mate. También reconoció el ministerio que allí hay comida vencida: 3.792 kilos de yerba mate de la marca “La Hoja” que vencieron el 31 de enero de 2022, lo que corresponde al gobierno de Alberto Fernández; 40 kilos de arroz y hortalizas que expiraron el 28 de febrero de 2024; y alimentos que expiran en julio: 339.867 kilos de leche en polvo que vencen entre el 7 y el 30 de julio y 4.439 kilos de harina de maíz de la que vencen el 25 de julio.

Imagen de curas de la Opción por los Pobres protestando frente al depósito de Villa Martelli contra el ocultamiento y retención de alimentos para los comedores populares por parte de Capital Humano.

Toda esta mercadería próxima a vencer el ministerio informó que la iba a repartir antes de que venza, aunque antes había dicho que no había alimentos que estuvieran por vencer. La cuestión es que el plazo para cumplir la orden judicial de reparto de los alimentos vencía el jueves y no lo hizo, dado que apeló el fallo para que sea revocado por la Cámara Federal, que este martes 5 realizó una audiencia para tratar el caso.

Ante esas divergencias, la fiscal Ochoa pidió que se haga un nuevo procedimiento en el depósito de Villa Martelli para constatar si la información aportada por el Gobierno es real, el cual arrojó, en un primer análisis, que lo hallado en el depósito no es lo que estaba en los papeles del gobierno, dado que la comida vencida ya no se encontraba y falta mercadería que estaba en el informe. También, falta documentación esencial para poder cruzar información como, por ejemplo, remitos, y otro tipo de documentos para poder seguir la trazabilidad de los alimentos.

Organizaciones sociales protestaron el miércoles 29 de mayo frente a los galpones de Villa Martelli donde Capital Humano, a cargo de Sanra Pettovello, retiene 5 millones de kilos de comida. Imagen: Antonio Becerra (ANRed).

En tanto, en medio de todo el escándalo, con la ayuda de la UCR, Miguel Ángel Pichetto y Elisa Carrió, Pettovello evitó una interpelación en el Congreso por retener al menos 5 millones de kilos de alimentos de los comedores populares. En la misma línea, para protegerla de hablar en el Congreso, Martín Menem giró los proyectos de interpelación a comisiones presididas por oficialistas, como Asuntos Constitucionales (que lidera Nicolás Mayoraz) y Justicia (Manuel Quintar).

Según la UCA, Argentina tiene 55,5 de pobres, 17,5% de indigentes y 24,9 millones de personas en situación de pobreza por debajo de la canasta básica total

Toda esto se da en un contexto en el que, según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), la pobreza en la Argentina llegó en el primer trimestre de 2024 al 55,5% de la población y la indigencia pasó del 9,6% al 17,5% en el mismo período. Asimismo, casi 24,9 millones, residentes en áreas urbanas del país, están en situación de pobreza por debajo de la canasta básica total (CBT).


Fuente: https://www.anred.org/2024/06/05/organizaciones-sociales-instalaran-una-carpa-contra-el-hambre-frente-al-congreso-nacional/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *