Amplia unidad para denunciar la represión y exigir la libertad de todos los detenidos

Dirigentes sociales, de derechos humanos, legisladores, junto a familiares de los y las detenidos, realizaron este viernes una conferencia de prensa para denunciar la represión a la protesta del miércoles contra la ley de bases y las detenciones arbitrarias realizadas en ese marco.

Crónica: Red Eco. Imágenes: captura de video y corresponsal popular ((i)). Video en directo: La Retaguardia.

Myriam Bregman, dirigente política y ex diputada nacional, dijo que “estamos todo hoy acá para exigir el cierre de las causas hechas de manera ilegal, sin pruebas y la libertad de todos los detenidos”.

El objetivo de esta represión y la brutal cacería fue, dijo Bregman, coartar el derecho a la protesta e impedir que cientos de trabajadores se sumaran a la marcha cuando muchos salieran de los trabajos.

Denunció, además, las vejaciones, humillaciones y el trato denigrante que están sufriendo los detenidos. Por ejemplo, “las mujeres detenidas están tiradas en el piso un pasillo”, dijo.

Transmisión en vivo de La Retaguardia.

Luego se leyeron la amplia cantidad de adhesiones que recibieron: legisladores nacionales y de la Ciudad, autoridades universitarias, Madres de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, referentes sindicales, de organizaciones sociales, políticas y de mujeres.

En este sentido, dijo, que la intención, también, de esta conferencia es mostrar esta amplia unidad de todos y todas contra la represión y las detenciones.

Leopoldo Moreau, Diputado Nacional, señaló a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, como la principal responsable de la represión a la que llamo “mercenaria de todos los gobiernos”, que está contando con el apoyo del fiscal federal Carlos Stornelli, “armador de causas”.

Moreau, también, adelantó que el martes próximo presentarán una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el cercenamiento a la libertad de expresión y a la protesta.

Romina del Pla, diputada nacional, subrayó que “esta es una escalada represiva que tuvo como inicio el ingreso ilegal de la policía a la sede central del Partido Obrero”, y llamó a una campaña nacional e internacional para denunciar lo que está pasando en Argentina.

También tomó la palabra Carlos “Sueco” Lordkipanidse, sobreviviente de la Esma, quien refirió que además de los detenidos hay centenares de heridos y que esta represión amerita la respuesta más contundente, que es el paro nacional activo.

La impresionante respuesta a esta convocatoria hizo que el espacio de Serpaj quedara sumamente chico para la cantidad de asistentes que asistieron para adherir y comunicadores presentes. Un centenar de personas quedaron en la puerta cortando la calle Piedras reclamando la libertad a los presos por luchar.

Terminada la conferencia de prensa se trasladaron a los Tribunales de Comodoro Py, donde llevaron a los detenidos para las declaraciones indagatorias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *