La senadora Crexell fue denunciada penalmente por la sospecha de que vendió su voto a favor de la Ley Bases

La presentación judicial lleva la firma de los abogados platenses Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo de La Plata y solicitaron que intervenga la Unidad de Información Financiera (UFI) para conocer su evolución patrimonial.

Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires.

La senadora de Neuquén Lucila Crexell fue denunciada penalmente por cohecho y tráfico de influencias, bajo la sospecha de haber cambiado su posición respecto a lo que iba a votar en la Ley Bases a cambio de una designación como embajadora argentina ante la Unesco.

La presentación judicial lleva la firma de los abogados platenses Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo de La Plata y solicitaron que intervenga la Unidad de Información Financiera (UFI) para conocer su evolución patrimonial.

Rodríguez Antinao dijo en Radio Futura que la legisladora “está usando su trabajo para obtener beneficios personales más allá de su voto. Eso es ilegal”. Y aclaró: “No es que hay una representante neuquina designada en la Unesco, sino que ella negoció por sí misma. Lo otro es decir, estoy pensando en mi provincia, quiero tener una representante allá, bueno, podría ser cuestionable o no. En este caso, es la situación personal de ella que usufructúa del mandato que le dio el pueblo en beneficio personal. Ella es la única que se va a ver beneficiada con esta situación. Esa es la diferencia”.

Crexell llegó al Senado gracias al Movimiento Popular Neuquino, el cual abandonó en 2019 para sumarse a Juntos por el Cambio. Luego, en 2023, llamó a votar a Sergio Massa en el balotaje presidencial e incluso votó en contra del DNU 70/23 firmado por el presidente Javier Milei.

La neuquina tuvo que salir a aclarar antes de la sesión en el Senado que recibió la oferta y la aceptó pero se defendió argumentando que eso no tenía nada que ver con la discusión de la Ley Bases. Casualmente, en la votación en general del proyecto enviado por el Ejecutivo, votó a favor.

Los abogados Rodríguez Antinao y Fernández Camillo se respaldan por una serie de notas periodísticas y el expediente de designación de la senadora.

La denuncia cayó en el juzgado federal de Comodoro Py a cargo del juez Ariel Lijo, uno de los dos candidatos propuestos por Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. “No es ninguna sorpresa porque como que hay un foro de atracción para determinados temas sensibles”, ironizó el letrado.

En la presentación judicial también solicita la citación a declarar como testigos a los periodistas que publicaron los informes y documentación oficial relativa a su designación ante la UNESCO.


Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/la-senadora-crexell-fue-denunciada-penalmente-por-la-sospecha-de-que-vendio-su-voto-a-favor-de-la-ley-bases/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *