Represión en Congreso: tras el acto en Plaza de Mayo liberaron a otros 11 detenidos

La jueza federal María Romilda Servini de Cubría dispuso este martes a la noche la libertad de 11 de las 16 personas que continuaban encarceladas, reconociendo la falta de pruebas para incriminarlas. Habían sido detenidas en el Congreso de la Nación el pasado 12 de junio cuando el gobierno ordenó la represión a la protesta en rechazo a la Ley Bases.

Fotos: Nicolas Solo ((i))

De esta forma, la magistrada dictó la “falta de mérito” para las personas que fueron liberadas: el docente Juan Ignacio Spinetto, les estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín Camila Juárez Oliva, Nicolás Mayorga y Sasha Yazmín Lyardet, la estudiante de la Universidad de Hurlingham Lucía Puglia, la profesora María de la Paz Cerruti, el estudiante de la Universidad Arturo Jauretche de Florencio Varela Gabriel Horacio Famulari, el panadero Cristian Ferreira, la trabajadora de casas particulares Ramona Tolaba, y Juan Pablo Colombo y Héctor David Mallea que actualmente están desempleados.

La jueza tomó esta medida luego de la marcha a Plaza de Mayo de familiares de las y los detenidos, organismos de derechos humanos, movimientos sociales y otras organizaciones para reclamar la liberación de los detenidos.

Video: Mat ((i))

De la lista inicial de 33 detenidos, sólo quedan cinco: Patricia Calarco Arredondo, David Sica, Cristián Fernando Valiente, Roberto María de la Cruz Gómez y Facundo Ezequiel Gómez. Todos ellos fueron procesados por Servini, bajo la clásica figura antiprotesta de “atentado a la autoridad”. Seguirán tras las rejas en Ezeiza y en la Unidad 28 (Palacio de Justicia). Sobre ellos la jueza dice tener algunas medidas probatorias (videos y capturas de cámaras que, en algunos casos, no están individualizadas) que le permiten sostener la acusación.

“La resolución de la jueza Servini confirma que las detenciones de quienes protestaban contra la Ley Bases fueron al voleo y que el fiscal inventó un intento de golpe de Estado a medida de los intereses del gobierno nacional”, señalaron tras la liberación desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

“Más allá del alivio por estas liberaciones, las causas siguen abiertas y el daño ya realizado es inmenso: para quienes estuvieron en prisión, para sus afectos y también por la amenaza que supone para cualquiera que quiera manifestar sus críticas al oficialismo”, agregaron.

“Se confirma cada vez más la arbitrariedad de las detenciones y la violencia de un gobierno que quiere disciplinar con la criminalización de la protesta social”, plantearon por su parte, desde la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI)

“A pesar del ninguneo del poder judicial que filtró a la prensa la noticia antes de notificar a las defensas, sabemos que lo logramos con la lucha y la organización”, aseguraron. “Vamos a seguir en las calles hasta que salgan todxs, se cierren las causas y cesen las persecuciones”.

Fotos: Indymedia Argentina

El acto en Plaza de Mayo

A pesar del vallado dispuesto por el Gobierno y la provocación de un nuevo despliegue represivo sobre el límite de la plaza, con los efectivos parados a centímetros de los manifestantes, una gran movilización tuvo lugar Plaza de Mayo para reclamar la liberación de las personas que continúan detenidas tras la violenta represión desatada en el Congreso por el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich el pasado 12 de junio.

Las columnas llegaron a la Plaza a partir de las 16:30 horas para acompañar a las y los familiares de las 33 personas que habían sido detenidas el día de la represión en las inmediaciones del Congreso.

Los manifestantes exigieron la liberación de todos los detenidos y el cierre de las causas por supuesto “terrorismo”, tal como se sostiene en el pedido de imputación que formuló el fiscal federal Carlos Stornelli, en línea con las acusaciones sostenidas por el Gobierno nacional.

Durante el acto no hubo oradores ni se leyó un documento, y las consignas fueron “libertad a las y los detenidos por la ley Bases; cierre de todas las causas por luchar y cese de las persecuciones”.

Entre otros organismos de derechos humanos, participaron Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos por Razones Políticas, HIJOS, CELS, CORREPI, CEPRODH, CADUH. También hubo agrupaciones políticas y referentes de la izquierda partidaria, peronismo y movimientos sociales, junto a personas sueltas y amigos y amigas de los detenidos.

Stornelli a la caza de “terroristas”

En la mañana de este martes, el fiscal federal Carlos Stornelli había reclamado a la jueza federal María Servini que vuelvan a la cárcel 14 de los 17 liberados el pasado viernes 14.

En su escrito, Stornelli funda el pedido en lo que llama la necesidad de contextualizar los sucesos en lo que “debemos investigar se trata de un conjunto de acciones y conductas” tras lo cual reitera las figuras legales de “violencia colectiva en contra de las instituciones”, “imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”, infundir “temor público”, y “posible alzamiento en contra del orden constitucional y la vida democrática”.

Las únicas tres personas que el fiscal no incluyó en su apelación son los tres integrantes de la familia Ocampo que vendían empanadas en la calle: Ramón Remiggio, Belén Yanina y Mía Pilar.

Para Stornelli “la escala punitiva contemplada para dichos delitos, excede a las claras la pauta objetiva que prevé el artículo 316 del Código Procesal Penal de la Nación, y de allí que, bajo ese supuesto, la excarcelación no resultaría en principio procedente”.

Recordemos que el miércoles pasado tras la manifestación en la Plaza de los Dos Congreso donde miles de manifestantes acudieron para expresar su rechazo a la Ley Bases que se estaba tratando en la Camara Alta del Senado, la policía detuvo a 33 personas, la mayoría a muchas cuadras de distancia, de manera arbitraria e irregular.

Con información de Red Eco Alternativo, CELS, CORREPI, Somos Télam, Irina Hauser.

#TerroristasALaCarta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *