El Poder Judicial frenó el decreto del Gobierno que transforma en Sociedad Anónima al Banco Nación

El Juez Alejo Ramos Padilla del Juzgado Federal de La Plata suspendió el decreto 116/25 que transformaba el Banco Nación en Sociedad Anónima. También ordena al gobierno que elabore un informe y explique por qué quiere avanzar con la transformación.

El jueves 20 de febrero, Javier Milei firmó un decreto para transformar al Banco Nación en una sociedad anónima justo antes de volar a la Convención de ultraderecha CPAC en los Estados Unidos buscando un respiro político en medio del escándalo por la criptoestafa $Libra.

Inmediatamente desde la Asociación Bancaria salieron a repudiar la medida por anticonstitucional, y recordaron que el Banco Nación no puede ser privatizado por estar explícitamente excluido de la Ley Ómnibus “Bases”, tal cual lo había reafirmado en septiembre de 2024 la Justicia Federal.

Además, advirtieron que se trataba de un “negociado a todas luces”. Es el banco más grande del país, señalaron entonces, y cuestionaron: “es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”. No son los únicos que señalan en esta dirección.

Cinco días después, el Poder Judicial le dio la razón a la organización gremial de las y los trabajadores bancarios. El Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, suspendió el decreto 116/25 que transformaba el Banco Nación en una sociedad anónima.

La resolución también pide al gobierno que elabore un informe sobre el interés público que sustente la decisión de avanzar con la transformación.

La medida fue celebrada por Sergio Palazzo, Secretario General de la Asociación Bancaria.


En el fallo, el Juzgado sostiene que el decreto supone una amenaza de privatización del BNA, en línea con lo denunciado por La Bancaria. Y establece que la situación necesita el dictado urgente de una medida cautelar “en resguardo de los derechos de los trabajadores, usuarios y de la integridad del sistema financiero nacional”.

También remarca que el banco es una entidad autárquica y su creación entra en la competencia del Congreso. “Al disponer la transformación del BNA en una sociedad anónima, el Decreto 116/2025 contradice flagrantemente la voluntad del Congreso, y supone una extralimitación de las facultades delegadas”, sostiene la resolución.

De igual manera reafirma que la entidad fue excluida del listado de empresas del Estado sujetas a privatización durante el debate de la Ley Ómnibus “Bases” y asegura: “el decreto 116/2025 vulnera la Carta Orgánica del BNA”.

“El decreto 116/2025, el Poder Ejecutivo Nacional podría haber excedido los límites establecidos por el Congreso de Nación al realizar la delegación de facultades”, establece la medida cautelar dictada por Ramos Padilla y explica que el Ejecutivo solo puede actuar en todo aquello que haya sido establecido por el Congreso.

RESO BNA Merged

1 Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *