El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel difundió un mensaje con una dura advertencia: “Argentina está en peligro de desintegración, de desguace por un gobierno al servicio de grupos empresariales y buitres —internos y externos— que saquean el país con total impunidad”, señaló. “El costo social es devastador: inflación galopante, hambre, pobreza extrema, cierre de pymes y fábricas, retroceso en el desarrollo, desfinanciación de la ciencia, la educación y la salud. Todo esto evidencia el riesgo de colapso que enfrentamos”.

El mensaje del activista de derechos humanos, profesor y artista, escrito en dos partes, fue difundido hoy por el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) y lo compartimos a continuación:
NO LLORES POR MI ARGENTINA I
Pero si quieres llorar, llorá, como decía Moria. Pero sin dejar de resistir.
Argentina está en peligro de desintegración, de desguace por un gobierno al servicio de grupos empresariales y buitres —internos y externos— que saquean el país con total impunidad. El costo social es devastador: inflación galopante, hambre, pobreza extrema, cierre de pymes y fábricas, retroceso en el desarrollo, desfinanciación de la ciencia, la educación y la salud. Todo esto evidencia el riesgo de colapso que enfrentamos.
La política de este gobierno es destruir el Estado y las organizaciones sociales. Ataca a la agricultura familiar y a los pueblos originarios, mientras los despidos masivos aumentan y miles terminan en la calle, revolviendo basura para comer. Escenas que desgarran el alma. Los niños son víctimas de un Estado ausente y perverso busca bajar la edad de punibilidad para criminalizarlos, en lugar de reconocer que son fruto de una sociedad injusta.
No llores por mí, Argentina. Pero si quieres llorar, llora. Desahoga la angustia de ver a la Patria pisoteada por quienes quieren destruir la República. Diputados y diputadas votan DNUs sin saber qué aprueban, ignorando las cláusulas que el FMI impone al país, no tienen responsabilidad. Traicionan al pueblo.
El gobierno reprime a jubilados que reclaman sus derechos. Cuando la jueza Karina Andrade actúa con valentía —aplicando la Constitución y liberando a detenidos por apoyar a los jubilados—, la atacan. Intimidan a jueces independientes, degradando el Poder Judicial, hoy rehén del poder político. Basta ver la Corte Suprema, con miembros que entraron por la ventana, ocultos en la oscuridad.
El 24 de marzo, en la marcha por los 49 años del golpe, el país respondió no olvidamos: “Memoria, Verdad y Justicia”. Fue un grito unánime. Unidad en la diversidad. Presente, ahora y siempre. Miles de jóvenes alzaron banderas de Derechos Humanos y Democracia, rechazando el negacionismo que este gobierno intenta imponer —su apoyo a la dictadura (1976-1983) y a los crímenes de lesa humanidad.
La historia la escriben las víctimas y el pueblo, no un gobierno dictatorial como el de Milei y Villarruel, que abusa del poder y degrada la política. Si un gobierno no sirve al pueblo, está contra el pueblo.
Adolfo Pérez Esquivel 27-3-25
NO LLORES POR MI ARGENTINA II
No llores por mí, Argentina. Pero si querés llorar, llorá. Sin olvidar que vivimos tiempos de incertidumbre, pero también de resistencia, rebeldía cultural, social y política en defensa de la Patria, sus instituciones y la recuperación de un Poder Judicial independiente del poder político.
El gobierno está destruyendo el país con el silencio cómplice de legisladores, jueces, medios de comunicación y empresarios. Es urgente recuperar la soberanía jurídica, delegada en tribunales extranjeros donde Argentina nunca gana: somos perdedores seriales, colonizados.
Los feudos provinciales ponen en remate el territorio nacional con total impunidad, expulsando a comunidades indígenas que sufren persecución y represión, violando sus derechos constitucionales, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas. Gobernadores entregan bienes y recursos naturales —como la megaminería y las tierras raras— que pertenecen al pueblo. Nadie sabe quién vendió las tierras a empresas extranjeras y gobiernos, dónde está el dinero de esas ventas o en qué se invirtió. El saqueo del país se hace con total impunidad.
El presidente Milei secuestró el oro del Banco Central sin explicaciones: nadie sabe su paradero ni sus motivos. Los fondos buitre acechan ese “tesoro escondido” para embargarlo, mientras la Corte Suprema, el Poder Judicial y los legisladores guardan silencio cómplice.
En la Cámara de Diputados hay cinco pedidos de juicio político contra Milei por ilícitos y abuso de poder. Su gobierno busca destruir el Estado y sus instituciones. El escándalo internacional por la estafa de las criptomonedas ya genera juicios en EE.UU., pero aquí los legisladores hacen oídos sordos.
Mienten sobre la pobreza: dicen que baja, pero el hambre crece en todo el país. Los despidos masivos y la indigencia golpean a millones. Según UNICEF, más de un millón de niños se acuestan sin comer, mientras el gobierno recorta fondos a comedores comunitarios y organizaciones sociales.
Lo más grave es la oposición: enfrascada en luchas internas, ignora las urgencias del pueblo. Despertemos antes de que sea tarde. No se trata de repetir errores ni de asistencialismo, sino de construir propuestas concretas: trabajo genuino, desarrollo nacional y unidad popular.
Adolfo Pérez Esquivel 2-4-25


[…] fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/04/13/adolfo-perez-esquivel-argentina-esta-en-peligro-de-desint… […]