Situación de los trabajadores despedidos de Granja Tres Arroyos

Granja Tres Arroyos, desde hace años en franca expansión y hegemónica en el rubro de carne aviar, presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis como una estrategia para avanzar sobre los derechos de los trabajadores.

Desde Karne de Máquina viajamos a Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina), para entrevistar a trabajadores despedidos de esta empresa Avícola, en el mes de Abril de este año, luego de una lucha llevada adelante por los obreros frente a una ofensiva empresarial que implicaba despidos y baja salarial.

Hablamos con Cristian y Jorge, que nos consignaron que aún no han cobrado su indemnización.

La empresa, llevó adelante su plan, ante el silencio cómplice del Gobierno y de la Seccional local del Sindicato de la Alimentación, cuyo titular es Miguel Ángel Klenner.

Esta empresa, desde hace años en franca expansión, presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis como una estrategia para avanzar sobre los derechos de los trabajadores, el mismo fue firmado por el Ministerio de Trabajo y el Sindicato, dejando a los trabajadores en una situación precaria.

El Grupo empresario dirigido por Joaquín De Grazia, procesa 760.000 pollos diarios en Argentina y 40.000 en Uruguay, cuenta con 6.500 empleos directos y factura en torno a los 1.300 millones de dólares anuales.

Su escala lo posiciona como un actor hegemónico en el rubro: más del 20% de la producción nacional de carne aviar proviene de sus plantas, y el 35% de su producción se destina al mercado externo. La empresa es además proveedora de grandes cadenas como McDonald’s y mantiene una alianza comercial con la multinacional Tyson Foods desde 2022.

Consolidación mediante compras y concentración de mercado

Esta empresa absorbió la avícola Avex, tras comprársela al grupo brasileño BRF, y se quedó con las operaciones de Cresta Roja, compañía que había atravesado una profunda crisis financiera y conflictos laborales.

Actualmente la empresa opera 8 plantas de faena: Pinazo, ubicada en el partido de Pilar (Buenos Aires); Cahuane, en Capitán Sarmiento (Buenos Aires); La China y Becar, ubicadas ambas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos); Wade 1 en Ezeiza (Buenos Aires); Wade 2 en Esteban Echeverría (Buenos Aires); Avex en Río Cuarto (Córdoba); y Melilla en Montevideo (República Oriental del Uruguay).

A su vez, gestiona 10 plantas de alimentos balanceados, plantas de incubación en Buenos Aires y Entre Ríos, y cuatro plantas de productos elaborados que procesan desde congelados hasta fiambres

Este nivel de integración le permite controlar desde la genética hasta el producto final, pasando por el alimento, la crianza y la industrialización.

Toda está expansión se explica en gran medida por la super explotación de sus trabajadores a quienes se le baja el salario y se les obliga a trabajar a ritmos de cada vez más altos, arrasando de hecho con derechos básicos.

Omar Rombolá Para Karne de Máquina

Concepción del Uruguay 3 de julio de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *