A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha por la justicia y la verdad

Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana para entregar dinero recolectado en apoyo a los trabajadores en huelga. Los cuerpos aparecieron al día siguiente acribillados con proyectiles de escopetas Ithaca en la zona de La Balandra, cerca de Punta Lara. El 5 de septiembre otros tres militantes del PST se disponían a repartir volantes en el centro de La Plata para denunciar los asesinatos cuando fueron secuestrados en la calle 8 entre 54 y 55 por un grupo armado que se trasladaba en un Fiat 125. Al día siguiente ellos también serían hallados sin vida con numerosos impactos de bala y amordazados. La DIPPBA tenía fichas personales con las militancias y antecedentes de 6 de las 8 víctimas y recibió inmediatamente los partes policiales. El 19 de septiembre se estrenará el documental que produce la CPM junto a familiares de las víctimas.

“Siendo aproximadamente las 9 horas, en el camino de acceso a La Balandra, a unos 1000 metros de la ruta 11, fueron hallados en el interior y junto a un rodado marca Renault Gordini –que presentaba numerosos impactos de bala- tres cadáveres del sexo femenino y dos del sexo masculino”, señala un teleparte de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) dirigido a la Comunidad Informativa el 5 de septiembre de 1975, y que forma parte del legajo 3690 de la mesa Delincuentes Subversivos (DS) Varios.

Se trata de un reporte policial que da cuenta del asesinato perpetrado por la banda paraestatal Concentración Nacional Universitaria (CNU) contra cinco militantes del PST -Roberto Loscertales, por aquel entonces obrero del Astillero Río Santiago, Adriana Zaldúa y Hugo Frigerio, trabajadora y delegado del Ministerio de Obras Públicas respectivamente, Ana María Guzner Lorenzo, del sector de personal no docente de la Universidad Nacional de La Plata y la odontóloga Lidia Agostini- que, en la mañana del día anterior, se dirigían en auto hacia la Petroquímica Sudamericana para entregar dinero recolectado en apoyo a los trabajadores en huelga.

Los cuerpos de las cinco víctimas fueron hallados con numerosos impactos de proyectiles de escopetas Ithaca en la zona de La Balandra, cerca de Punta Lara, y la noticia rápidamente se conoció en la capital de la Provincia.

En ese marco, el PST organizó rápidamente una volanteada y al promediar la tarde otros tres militantes -Oscar Lucatti, Carlos Povedano y Patricia Claverie- salieron del local partidario ubicado en el centro de La Plata pero en la calle 8 entre 54 y 55 fueron interceptados y secuestrados por un grupo armado que se trasladaba en un Fiat 125.

Al día siguiente ellos también serían hallados sin vida con numerosos impactos de bala y amordazados en un zanjón del camino Costa Sur, en la localidad de Poblet. Sobre este segundo hecho, el legajo 3685 de la Mesa DS Varios de la DIPPBA registra un reporte policial en el que se describe el “secuestro de cinco integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores, en La Plata”.

“Desconocidos secuestraron a los nombrados, hecho producido por ocupantes armados de un automóvil FIAT 125, chapa B 1.032.077”, destaca el informe. Luego, con fecha 6 de septiembre, otro parte da cuenta del hallazgo de tres cadáveres –correspondientes a dos hombres y una mujer- a un costado de la banquina del camino Costa Sur, a la altura de las calles 620 y 174, en Poblet. Los cuerpos, agrega, estaban con las manos atadas a la espalda y amordazados con numerosos impactos de bala. En el sitio se hallaron cápsulas de proyectiles 9 mm y 11.25 y los volantes que denunciaban la desaparición de los cinco militantes del PST cuyos cadáveres habían sido encontrados el día anterior en la Balandra.

Este mismo legajo también contiene copia del comunicado del PST-Bahía Blanca en el que se denunciaba y exigía que “el gobierno de la Provincia de Buenos Aires investigue los hechos para lograr el castigo de los culpables de Patricia Claverie, oriunda de Bahía Blanca, y de las otras siete víctimas, militantes de la regional La Plata”.

Se trata de secuestros y asesinatos brutales cometidos por bandas parapoliciales en la antesala del último golpe cívico militar y en el marco de las cada vez más resonantes luchas del movimiento obrero en todo el territorio nacional. La toma de los trabajadores en la Petroquímica Sudamericana se inscribía en esa historia de fuerte participación política y sindical.

Como ya se mencionó, durante aquellos años la DIPPBA vigiló la participación política y sindical en las fábricas y también la actividad del PST y sus militantes. Seis de las ocho víctimas de la masacre de La Plata tenían una ficha personal con sus antecedentes de militancia en los distintos ámbitos.

A 50 años de la masacre de La Plata, la CPM acompaña a las familias en la búsqueda de justicia y produce un documental que se estrenará el próximo 19 de septiembre en el acto conmemorativo por este nuevo aniversario.

Nora Zaldúa, hermana de Adriana, y Celia Pereyra, compañera de Carlos Povedano, además de Hugo Leveratto, ex trabajador de la fábrica y la reconocida abogada platense Guadalupe Godoy, integrante del colectivo Justicia Ya, son algunas de las personas que participan de la producción audiovisual.


Fuente: https://www.andaragencia.org/a-50-anos-de-la-masacre-de-la-plata-continua-la-lucha-por-la-justicia-y-la-verdad/

1 Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *