Este miércoles se realizó una nueva protesta de jubiladas y jubilados ante el Congreso de la Nación, junto a manifestantes solidarios, por aumento de los haberes, cobertura de medicamentos y todos los derechos quitados por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei.
Fotos: Indymedia Trabajadoras/es
Un nuevo operativo grotesco y desaforado, vallado con corte de calles aledañas incluido, se montó alrededor de la sede del Poder Legislativo. La ministra Patricia Bullrich sigue gastando fortunas en el despliegue de las fuerzas represivas, justificándolo con el fantasma de una siempre inminente “toma del Congreso” que nunca ocurrió ni estuvo por pasar. La otra fantasía, que el protocolo Bullrich era para garantizar el tránsito vehicular, tampoco se verificó nunca en la realidad.
Lo único que sí pasa desde que comenzó el gobierno de ultraderecha es la limitación inconstitucional del derecho a la protesta, y la saña fascista de la violencia estatal contra las personas más débiles y vulnerables.
Fotos: Indymedia Argentina
Al comienzo de la jornada, la columna de jubiladas y jubilados intentó rodear el cerco del vallado para avanzar por Entre Ríos y poder realizar su histórica ronda. El operativo de fuerzas represivas, particularmente la Policía Federal Argentina primero y la Prefectura, después, lo impidió. Esta vez, a diferencia de las últimas semanas, no hubo hechos de violencia contra los adultos mayores ni quienes los acompañan.
Fotos: Nicolas Solo ((i))
“¿Por qué le pegan a los jubilados? Es directamente proporcional, casi una fórmula matemática, a la cantidad de plata que le sacan a los jubilados”
En la marcha hablamos con Alberto Berti, del Centro de Trabajadores Jubilados Portuarios, una de las organizaciones que va miércoles tras miércoles ante el Congreso de la Nación, para que nos hable de los fundamentos de su lucha y de las iniciativas que están impulsando. Particularmente en relación al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), denunciando el uso que hace el gobierno nacional de ultraderecha de esos fondos, que pertenecen a los jubilados pero son destinados a la timba financiera.
Video: Indymedia Argentina
Alberto Berti: – Somos trabajadores del puerto de Buenos Aires y Dock Sur, somos un Centro de Trabajadores Jubilados Portuarios de distintos gremios, que muchos años laburamos juntos y ahora venimos acá a defender la jubilación, la nuestra y la de quien gana la mínima, y la de todos. Porque todas se caen de lo que tendrían que cobrar. Y, por ejemplo, nosotros cobramos la cuarta parte de lo que cobraríamos si estuviésemos laburando. Muchito. Mucha diferencia, así cuando te jubilás tenés que arreglar con la cuarta parte. Esto antes no era así, se fue cayendo, cayendo, cayendo y bueno, eso es lo que nos motiva a estar acá.
Indymedia: – Ustedes vienen todos los miércoles, todos los miércoles se los ve acá, acompañan y están con todos los jubilados y jubiladas que vienen, han pasado bastantes represiones también.
Alberto: – También, todos. (Señala a sus compañeros) Todos hemos sido gaseados y golpeados.
Indymedia: – ¿Qué cree usted que es esta violencia hacia los jubilados, que no se ve en otras movilizaciones?
Alberto: – Mirá, la violencia, ¿por qué le pegan a los jubilados? Es directamente proporcional, casi una fórmula matemática, a la cantidad de plata que le sacan a los jubilados. La gente cree que los jubilados siempre estuvieron mal, que bueno, lo de los jubilados es un problema, pero nadie ve cuánta plata entra al sistema de seguridad social, incluidas las jubilaciones. Y te puedo asegurar que cualquiera que busque un dato verídico, público, se va a encontrar con que no hay mayor entrada de plata a este país que la plata que entra del salario de los trabajadores.
También hay algunos cuentapropistas, o monotributos, pero ese es el centro de la plata. Y el otro centro de los impuestos es el IVA, que justamente fue hecho en primera instancia para que una parte vaya a los jubilados. O sea que todo es plata de los jubilados.
Indymedia: – Y ustedes son marítimos, ¿vienen a jubilarse de ahí? Sabemos que está bien afectada todo lo que es la pesca, todo lo que es lo navegable en este momento.
Alberto: – Ahí también tenés un problema grave. Yo no soy marítimo, pero sí estamos unidos a los marítimos con Centro de Jubilado Marítimos, en una federación, una unión. Y sí, ellos están, si querés, mucho peor porque la liquidación, las medidas que tomó el gobierno con ellos, significan la destrucción de puestos de trabajo. Y muchos centros de jubilados son ayudados por los que laburan, por los sindicatos que laburan. Entonces tienen, por ejemplo, algunos marítimos que tienen obras sociales propias. Y esa obra social la bancan gracias al afiliado que trabaja. Ahora, si el afiliado que trabaja ya no trabaja más, porque este decreto que sacó el gobierno, y que ahora, a pesar de ser rechazado, vuelve a sacar de otra forma, con otro número distinto, pero lo mismo, prohíbe prácticamente el trabajo de cualquier trabajador argentino. Porque saca los convenios, todas las condiciones colectivas y salariales de trabajo de un marinero, las anula. Y permite que tomen cualquier tripulante de cualquier bandera sin ninguna garantía legal.
¿Trabajo en negro? Lleno Sí, completo, 100%.
Indymedia: – Ahora, además de seguir acompañándo los miércoles, seguir acompañándose con los demás jubilados y jubiladas, ¿qué tienen en agenda?
Alberto: – Nosotros tenemos una agenda que hemos presentado a Diputados, presentamos una nota, un proyecto, para que, en forma urgente, saquen el manejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que es la caja de ahorro del ANSES, la saque de la órbita del gobierno nacional.
Porque lo que ha hecho el gobierno nacional, desde que subió, que consta en actas, que todos los meses hace el comité ejecutivo que maneja el Fondo, es comprar bonos del Tesoro. No hizo una sola inversión, no dió un crédito para una cloaca, no dió un crédito para una ruta, no dió un crédito para un plan de vivienda, no dió un crédito para una empresa privada, no dió nada. Se fumó 14 billones de pesos de un plumazo sólo en compra de los bonos. Cuando todos dicen ¿por qué el dólar está planchado? Y, por qué lo están bancando los jubilados al dólar. Esa es la explicación.