Abya Yala y su teología política

Es sabido que  la espiritualidad de los pueblos indígenas que habitaron y habitan Abya Yala, nació desde su estrecha relación con la Madre Tierra y los seres que los rodeaban.

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/10/Abya-Yala-Kay-Pacha.mp3

Descargar audio

Así, piden permiso y veneran no solo a la Pachamama, sino también a las montañas, los bosques y los ríos, todos eran y  son espíritus amigos que acompañan su desarrollo natural.

Todo esto tiene que ver con lo que  ahora escuchamos hablar, que representa la Teología Indígena o Teología Abya Yala y le agregan la palabra política, porque está muy relacionada con las experiencias que los distintos pueblos han tenido desde el inicio de la invasión.

Hablamos de las experiencias de resistencia, liberación y descolonización. “La Teología Abya Yala hace posible ver lo ancestral como eje decolonial y que a la vez propone una reflexión teológica basada en la visibilización/salvación de los pueblos originarios”.

Entonces lo que hoy se conoce como Teología Política Abya Yala se opone a las teologías que conocemos occidentales, ya que están en contra de la dominación colonial histórica y en cambio, buscan restituir la vida con la Madre Tierra y las tradiciones ancestrales.

Si bien, los que saben dicen que se han nutrido de la Teología de la Liberación original, pero la sustentan con las formas y pensamientos indígenas, enfocadas en el Buen Vivir como horizonte ético-político.

Por ello se presenta el desafío de construir teologías emancipadoras que transformen las estructuras de dominación patriarcal, racista y capitalista, proponiendo un cambio de paradigma civilizatorio desde los ámbitos populares y comunitarios.

Para entender mejor todo esto, escuchamos ahora al teólogo Claudio Ramírez, de la Comunidad ÑAWI, entrevistado en el programa Geopolítica desde la Aldea, en la radio de Abya Yala Soberana.

El micro Kay Pacha se realiza con el apoyo de la organización Otto per Mille-Chiessa Valdense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *