Salario más Mínimo que nunca: el Gobierno definió un SMVM de $180.000 en febrero y $202.800 en marzo

El incremento del SMVM, según anunció este martes el inefable vocero presidencial, el troll reaccionario Manuel Adorni, representa un 31% desdoblado en febrero y marzo, un porcentaje muy por debajo de la inflación y las subas autorizadas en transporte, energía y otros rubros. Las tres centrales obreras habían reclamado un 85% en la reunión del Consejo del Salario que boicoteó el gobierno nacional el jueves pasado. Al día siguiente, el titular del Ejecutivo Javier Milei negó que lo fueran a establecer por decreto, que es exactamente lo que hoy informaron que harán.

El ultraderechista panelista de televisión electo democráticamente como presidente de la República Argentina, Javier Milei.

El Gobierno nacional estableció este martes el Salario Mínimo Vital y Móvil en $ 180.000 para el mes de febrero y en $ 202.800 para marzo, informó el troll en funciones de vocero presidencial Manuel Adorni.

La decisión gubernamental se conoció cinco días después de que fracasara la reunión del Consejo del Salario, donde las centrales obreras habían reclamado una suba del 85% que llevara el salario mínimo a 288.600 pesos, y cuatro días después de que Javier Milei negara que fuera a establecer la cifra por decreto.

“No me van a ver fijando ningún precio”, declaró Milei el viernes, rechazando específicamente la posibilidad concreta de definir con un decreto el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). “Las paritarias son libres”, aseguró, tras el boicot realizado por sus funcionarios.

“Como no se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo por el Salario Mínimo, el Gobierno debe laudar y se fijó el salario en febrero 180.000 pesos y en marzo en 202.800 pesos”, aseguró este martes Adorni en conferencia de prensa en la Casa Rosada.

La CGT y las dos CTA habían llevado a la reunión del Consejo del Salario del jueves pasado un reclamo común de establecer un piso de $ 288.600 del SMVM, a partir de febrero, un 85% de aumento en términos porcentuales sobre el monto que actualmente está fijado en $ 156.000.

Según el INDEC, una familia necesitó -sin contar el valor de un alquiler- $285.661 en enero de 2024 para no caer en la indigencia, esto es, no morirse de hambre.

“Se cagaron en todo”

Tras el fracaso de la reunión, desde las centrales obreras se expresó un profundo malestar.

Tras denunciar el boicot del gobierno nacional, mediante un comunicado la CGT expresó que “la irresponsabilidad social puesta de manifiesto no hace más que confirmar la absoluta ajenidad del Gobierno frente al drama social que atraviesan los argentinos”.

Con la misma bronca se manifestaron desde la CTA Autónoma: “toda esta parodia lo que tiende es a impedir un aumento urgente para los trabajadores y trabajadoras del salario mínimo vital y móvil, y que impacte en el conjunto de la masa salarial de los trabajadores paritarios y de los trabajadores y trabajadoras precarizadas”.

Para quienes dependen de la referencia del Salario Mínimo – trabadoras y trabajadores formales, jubilados y también quienes perciben un Salario Social Complementario (Potenciar Trabajo)- se trata de una “situación desesperante”, tal como habían denunciado una veintena de organizaciones sociales en la previa a la reunión.

Más gráfico aún fue el co-Secretario General de la CGT, Pablo Moyano, que en declaraciones radiales planteó que “el Gobierno no dio la posibilidad de debatir el Salario Mínimo Vital y Móvil”.

“El Gobierno se presentó a través de este personaje… Se cagaron porque la reunión tenía que haber sido presencial. Estuvimos 40 minutos discutiendo con el tipo este, te desconectaban. No hubo posibilidad de charlar”, aseguró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *