Apertura de sesiones: Milei hablará en el Congreso de la Nación y habrá protestas

Ante el creciente malestar social por el brutal ajuste y la caída de la economía, Javier Milei pretende relanzar su gestión este viernes con un discurso pautado a las 21 horas, a la usanza del State of the Union estadounidense. Lo hará en medio de un Congreso sitiado por 5.000 efectivos de seguridad. Su red de trolls y medios adictos salió a instalar que avanzará con una dolarización parcial, con competencia de monedas, que congelará la desigualdad en la distribución actual. Asambleas vecinales, organizaciones sindicales, políticas y movimientos sociales convocan a protestar.

Protesta y despliegue represivo ante el Congreso de la Nación el 6 de febrero pasado. Foto: Nicolas Solo ((i))

El presidente dará su discurso de apertura del período de sesiones ordinarias a las 9 de la noche para que más gente lo pueda escuchar, según interpretó el provocador de ultraderecha que oficia de vocero presidencial, Manuel Adorni.

Distintas organizaciones -asambleas vecinales, organizaciones sindicales, políticas y movimientos sociales- lanzaron convocatorias a protestar ante el Congreso de la Nación.

Además, hay convocatorias a cacerolazos en todo el país y también actos y protestas en las estaciones del tren del Conurbano y Ciudad de Buenos Aires contra los aumentos en el transporte.

Una de los convocantes a las protestas es la Unión Ferroviaria de Haedo, conducida por Rubén Sobrero, que este viernes 1° de Marzo, Día del Ferroviario, realizarán actividades en varias estaciones de tren y un acto en Once a las 17 horas.

Otros gremios, asambleas y organizaciones se sumarán a la protesta en Once y realizarán acciones similares en las estaciones de Retiro y Constitución, para marchar luego al Congreso de la Nación.

Por su parte, sectores de ultraderecha, como el grupo de tareas “Revolución Federal” que montó el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kichner, convocaron a movilizar en apoyo de Milei, pero con escasa repercusión en redes y reproches por previas convocatorias fallidas.

La propia sede del Congreso de la Nación estará sitiado por un gigantesco operativo de fuerzas represivas montado por la ministra Patricia Bullrich que bloqueó el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Mapa de cortes. Fuente: Ambito.

“Se trata de un plan criminal que tenemos que parar entre todos con la unidad de los trabajadores”

Por su parte, en declaraciones a la Agencia FARCO, el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni aseguró que Milei “cree que como es tarde no vamos a estar, el movimiento piquetero se va a movilizar desde las 6 de la tarde, vamos a estar ahí para decirle no a Milei, abajo el DNU, abajo las leyes anti obreras”.

Eduardo Belliboni.

El dirigente también aseguró que las asambleas populares se movilizarán: “el planteo es de que todos hagamos una asamblea nacional de ocupados y desocupados, que juntemos fuerzas, hay que unir fuerzas y hay que empujar un plan de lucha que termine con esta barbarie”.

“Se trata de un plan criminal que tenemos que parar entre todos con la unidad de los trabajadores” aseguró el dirigente del Polo Obrero.

“Competencia de monedas”

Desde distintos medios se viene especulando sobre el contenido del discurso de Javier Milei. Los rumores que apuntaban a alguna medida tendiente a la dolarización se acentuaron luego que el operador macrista Luis Majul filtrara el jueves a la noche un presunto chat con el titular del ejecutivo en La Nación+ en donde se hablaba de una competencia de divisas.

Milei pronuncia su discurso de espaldas al Congreso tras su juramento el 10 de diciembre de 2023. Foto: Agustín Marcarian.

“Hay que hablar de una sorpresa para esta noche”, habría sido la orden de Milei a su ejército de trolls y periodistas adictos. “Insinuar que puede haber novedades, quizás con la dolarización”, relevó por su parte el periodista Julián Guarino.

En su discurso se prevé que Milei mencionará la herencia recibida, insistirá con la abstracción de “la casta”, listará los supuestos “privilegios” que el Gobierno fue eliminando a distintos segmentos de la política y volverá al ruedo con los proyectos de la ley ómnibus.

Además, fuentes oficialistas insistían anoche que quiere anunciar la libre competencia de monedas o, por lo menos, empezar a insinuar que pronto se tomará ese camino. La medida, sin ser una dolarización completa, podría cumplir con uno de los objetivos centrales de ese esquema monetario: congelar la brutal desigualdad en la distribución del ingreso existente hoy en Argentina.

Salario mínimo mensual en países seleccionados de América Latina en 2024 (en dólares estadounidenses). Fuente: Statista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *