“La sobreexplotación de choferes se cobró dos nuevas vidas”

Un colectivo del grupo Vía Bariloche volcó este martes en el kilómetro 93 de la Autovía 2, a la altura de Samborombón, Provincia de Buenos Aires. En el hecho murieron dos mujeres y hubo decenas de heridos, varios de gravedad. Desde la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) señalaron la responsabilidad empresaria por la falta de descanso de los choferes. Además, repudiaron las declaraciones de la gerencia por las que Vía Bariloche buscó desentenderse de culpa en el hecho.

“Asistimos a la triste noticia del vuelco de un micro de la empresa Vía Bariloche doble piso en la Ruta 2, que dejó un saldo de dos muertos y más de 30 heridos, cuatro de ellos de gravedad”, declaró Silverio Gómez, Secretario General de la UCRA, sindicato inscripto en la CTA Autónoma.

“Inmediatamente desde la gerencia de la empresa salieron a decir que se trataba de una ‘falla humana’, sin informar que ese colectivo estaba a cargo de dos choferes que venían de realizar viajes de larga distancia, sin descanso mediante”, marcó Gómez, y agregó: “repudiamos enérgicamente la actitud de la empresa Vía Bariloche de desentenderse de las responsabilidades que le corresponden”.

“Hoy en día, la cantidad de horas que trabaja un chofer se controla con una libreta de trabajo manual, instrumento de fácil manipulación de los horarios de descanso para los deficientes controles que realiza la CNRT y la propia Gendarmería Nacional, algo con lo que venimos insistiendo en nuestro sindicato. Esto fue ratificado por el propio Ministerio de Trabajo, quien reconoció que esa libreta es un sistema caduco y obsoleto”, se señaló desde la organización gremial ceteísta.

“En 2006 UCRA-CTA-A presentó un proyecto para eliminar las libretas y pasar a un sistema digital, que implique el uso de tarjetas magnéticas o huellas digitales, para así garantizar el descanso de las y los compañeros y, con ello, la vida de los pasajeros”.

“Esperamos que este hecho no quede impune, que se investigue a fondo para avanzar en las responsabilidades de las empresas que buscan maximizar ganancias a costa de la salud de los trabajadores y la seguridad de los usuarios. ¡Justicia es que no vuelva a pasar!”, concluyó Gómez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *