Autor: Indymedia Pueblos Originarios

“¿Terroristas? No, grandes inversores con el aval del gobierno de Rio Negro”

“¿Terroristas? No, grandes inversores con el aval del gobierno de Rio Negro”

Patagonia, Pueblos Originarios
El CAI, Consejo Asesor Indígena, organización de base del pueblo mapuche, autónoma y de pensamiento libre, informa: 29 de noviembre 2019 Como es de público conocimiento los innumerables hechos de violencia y atropello que vive la comunidad Kom Kiñe Mu del paraje Arroyo las Minas, Arroyo la Horqueta y Alto Rio Chubut de la Pcia. Rio Negro, les informamos a pu peñi, pu lagmien de nuestro pueblo y a la sociedad en general un nuevo y grave hecho de violencia sufrido recientemente en el puesto de veranada del Mallín escondido, ubicado en el territorio de la comunidad mapuche. El 26 de noviembre de 2019, integrantes de la comunidad que recorrían el territorio repuntando las vacas y reponiendo con sal las saleras, llegando al puesto del Mallín Escondido se encontraron con tres...
Facundo Jones Huala fue absuelto en causa por usurpación

Facundo Jones Huala fue absuelto en causa por usurpación

Patagonia, Pueblos Originarios
La causa había sido iniciada por Benetton y fue utilizada por Bullrich para su montaje sobre la RAM. Escribe Sebastián Premici para Cadena del Sur. 29/11/2019 El lonko Facundo Jones Huala fue sobreseído en la causa por usurpación iniciada por Benetton y la provincia de Chubut. Los otros integrantes de la Pu Lof en Resistencia Cushamen ya habían sido sobreseídos en marzo de este año, tras un fallo de la jueza Carina Estefanía. De esta manera, volvió a quedar claro que todas las acciones iniciadas por Patricia Bullrich para acusar a la comunidad (y al lonko en particular) de formar parte de la RAM fueron una farsa. La ministra acusó a distintos referentes de terroristas con el único objetivo de instalar en la Argentina una nueva doctrina de seguridad nacional. En marzo...
Masiva manifestación en Escobar contra el golpe de Estado en Bolivia

Masiva manifestación en Escobar contra el golpe de Estado en Bolivia

Conurbano, Pueblos Originarios
Las comunidades indígenas Punta Querandí de Dique Luján, Cacique Ramón Chara de Benavidez y Hermanos Qompi de Garín participamos el pasado viernes 22 de noviembre de la marcha para repudiar la ruptura del mandato constitucional del hermano Evo Morales y denunciar la violenta represión desatada por el gobierno de facto, con al menos 32 personas asesinadas en distintas regiones de Bolivia. Entendemos el “proceso de cambio” iniciado en el 2005 con la asunción de Evo como una de las experiencias más transformadoras de la historia reciente y un camino de descolonización que debemos tomar como ejemplo en nuestro país y en cada uno de nuestros distritos. Con nosotros también marcharon los compañeros y compañeras de Comunidad Pacheco, un espacio de capacitación en huertas...
La tendencia anti-indígena en la derecha latinoamericana

La tendencia anti-indígena en la derecha latinoamericana

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Los comentarios reaccionarios a años de gobiernos de izquierda en Bolivia y Brasil revelaron un desprecio a las comunidades indígenas por parte de la derecha en ambas naciones. Ahora, en medio de las protestas, es evidente el miedo a un racismo renovado. 27/11/2019 Las comunidades indígenas en América Latina hoy están en la primera línea de las manifestaciones en la región. Por años han sido evidentemente minorías marginadas, empobrecidas y vulnerables, pero ahora, con el regreso de la derecha a muchos gobiernos, temen que sus problemas se profundicen, pues varios líderes de la región, de tendencia conservadora, han demostrado un racismo renovado a través de sus comentarios y al invisibilizar el peligro que estas corren. Quizás uno de los casos más ejemplares de...
Canadá tiene una deuda pendiente con los indígenas

Canadá tiene una deuda pendiente con los indígenas

Pueblos Originarios
Las promesas de Trudeau siguen sin concretarse cuatro años después. 28/11/2019 Unos 150.000 niños indígenas pasaron por los “internados indios” canadienses entre 1880 y 1996, escuelas de asimilación para sacarles “el indio que tenían adentro” mientras sufrían maltratos y agresiones sexuales. Unos 6.000 niños murieron en estos internados, varios por malnutrición. Al final del siglo XIX la sociedad canadiense veía que los indígenas tenían que integrarse en el proyecto de Estado que se estaba consolidando. De otra forma se les marginaría aún más. Por esto, el Estado, en colaboración con varias iglesias cristianas, inició el proyecto de los internados para niños de los pueblos inuit, First Nations y Métis. La idea era integrarlos a través de la educación. Sin...
Educadores indígenas exigen políticas públicas que garanticen sus derechos

Educadores indígenas exigen políticas públicas que garanticen sus derechos

Pueblos Originarios
Los participantes del XVIII Encuentro de Educadores Indígenas del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), reunidos en Formosa, reclamaron a las autoridades instrumentar políticas públicas necesarias para que los derechos indígenas sean garantizados y respetados. 28/11/2019 “Somos monte, somos agua, somos sonido en el viento… somos vida en el territorio”, fue el lema del XVIII Encuentro de Educadores Indígenas del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), que se llevó a cabo del 14 al 16 de noviembre en Formosa. Al término de los trabajos, difundieron una declaración en la que expresan que quieren hacer llegar sus voces a la sociedad y a las autoridades responsables para que se instrumentan “las políticas públicas necesarias para que los derechos indígenas...
Los restos del hijo de cacique Casimiro Biguá serán restituidos a su territorio

Los restos del hijo de cacique Casimiro Biguá serán restituidos a su territorio

Pueblos Originarios
Este viernes, a partir de las 7 de la mañana, con una ceremonia ancestral, los restos óseos de Sam Slick, hijo del cacique Casimiro Biguá, serán trasladados desde Loma Torta, en la localidad de Gaiman, a Gobernador Gregores, provincia de Santa Cruz para su descanso definitivo en su territorio. 26/11/2019 Sam Slick, que fuera guía de la expedición del perito Francisco Pascasio Moreno, pasó a ser víctima de un asesinato ejecutado por sus hombres en 1876. Fue enterrado en un cementerio cristiano que se encontraba en la desembocadura del río Chubut (Rawson) y luego habría sido el mismo perito Moreno quien lo desenterró para llevarlo al Museo de La Plata, donde permaneció alrededor de 100 años registrado como «Esqueleto Nº 1837». Luego de muchas gestiones de comunidades...
Guaraníes reclaman acceso al agua sin contaminantes

Guaraníes reclaman acceso al agua sin contaminantes

Pueblos Originarios
Piden poner en funcionamiento un pozo ya perforado que está a pocos metros del servicio eléctrico. El curso de agua potable que consumían está vacío y las sequías cada año son más agudas. Hace ocho años que la comunidad guaraní Pasarela Nueva (Pasarela Payhu), de Montecarlo en Misiones está reclamando por el acceso al agua potable. Hoy atraviesan un momento difícil porque la vertiente de la que habitualmente obtienen ese bien se encuentra vacía, en concordancia con la sequía que está sufriendo toda la provincia, con bajante de ríos y arroyos, desde mitad de año. Las comunidades guaraníes que sobreviven en Misiones fueron desplazándose a zonas cada vez más reducidas y estériles, contrarias a sus modos de vida, forzadas por el agro, la ganadería y la explotación...
Intendenta electa de Humahuaca: “No hubo políticas para nuestras comunidades”

Intendenta electa de Humahuaca: “No hubo políticas para nuestras comunidades”

Pueblos Originarios
Karina Paniagua se convertirá el 10 de diciembre en la primera alcaldesa de raíz originaria de la Argentina. Sus desafíos. 24/11/2019 Por primera vez, la mayoría de los electores de la ciudad de Humahuaca, al norte de San Salvador de Jujuy, eligieron a una mujer de raíces originarias como jefa comunal, en las elecciones provinciales del 9 de junio pasado. Se trata de Karina Marisol Paniagua, de 44 años, quien resultó electa por el Frente Justicialista, y asumirá el Ejecutivo de la intendencia humahuaqueña el próximo 10 de diciembre. Días atrás, además, participó de un encuentro en Buenos Aires con candidatos y referentes de pueblos originarios de todo el país, organizado por el Espacio Indígena Plurinacional Kamba. –¿Cómo se cruza la cuestión identitaria,...
Habló el cacique tras la muerte de un bebé desnutrido: “la mayoría tiene bajo peso”

Habló el cacique tras la muerte de un bebé desnutrido: “la mayoría tiene bajo peso”

Pueblos Originarios
Miguel Arias dialogó con Que Pasa Salta, dio cuenta del sufrimiento de su comunidad y lamentó que "haya gente que se aprovecha". Días a tras se conocía la noticia de la muerte de un bebé que murió en el Materno Infantil luchando la más dolorosa batalla. Uno de los principales resultados del olvido y la postergación, es decir, la desnutrición se cobró una vida más en Salta, más precisamente en el departamento Rivadavia. Miguel Arias, cacique de la comunidad Misión El Chañar explicó que la familia atraviesa varios sufrimientos y que suelen viajar de un punto a otro, complicando cualquier tipo de ayuda. Asimismo, señaló que la hermanita gemela del bebé fallecido atraviesa una situación compleja. Fuentes oficiales aseguraron que la niña se encuentra controlada. Consultado...