Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Joenia Wapichana será la primera diputada indígena de Brasil

Joenia Wapichana será la primera diputada indígena de Brasil

Internacionales, Pueblos Originarios
La abogada Joenia Wapichana será la primera mujer indígena en ocupar una silla en la Cámara de los Diputados de Brasil tras ser elegida en los comicios de este domingo con un 3,17 % de los votos en el amazónico estado de Roraima. 08/10/2018 Wapichana, nacida Joenia Batista de Carvalho pero que adoptó como apellido el nombre de su etnia indígena, fue también la primera mujer aborigen graduada en una facultad de Derecho en Brasil y estudió en la Universidad de Arizona, en Estados Unidos. La diputada electa por el partido Rede Sustentabilidade es la segunda indígena que llega a la Cámara Baja brasileña, detrás de Mario Juruna, quien fue elegido en 1982 en el marco de los primeros comicios con voto popular directo después del golpe militar de 1964. Para los pleitos...
“Interculturalidad y educación: Propuestas desde la diversidad cultural”

“Interculturalidad y educación: Propuestas desde la diversidad cultural”

Conurbano, Pueblos Originarios
Este encuentro tendrá lugar el lunes 22 de octubre y pretende fortalecer vínculos e intercambiar experiencias en materia educativa entre académicos y referentes territoriales pertenecientes a comunidades, organizaciones, y referentes de pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes. Asimismo, se busca desarrollar de forma conjunta la gestación de propuestas y estrategias en políticas educativas, que respondan a las necesidades de estos pueblos y de la sociedad en general. Para ello, se presentarán experiencias que expongan de forma inter y/o multidisciplinarias que contribuyan a los objetivos de este encuentro. Lugar: Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), ubicado en la calle Roca 850, San Miguel, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se...
Chaco: Llega el II Congreso Internacional de Derecho Indígena

Chaco: Llega el II Congreso Internacional de Derecho Indígena

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Secretaría de Derechos Humanos, el Ministerio de Defensa de la Nación, el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) y el Poder Judicial provincial invitan a la comunidad a participar del II Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena, que se realizará los días 24, 25 y 26 de octubre, en el Domo del Centenario, de Resistencia. Habrá conferencias, ponencias, exposiciones y feria de experiencias de referentes de Chile, Paraguay, Brasil y de Argentina. 05/10/2018 Cada una de las jornadas estará encabezada por conferencistas expertos en diversas temáticas, dirigentes y referentes indígenas aportando su conocimiento y experiencia territorial. Participarán además el Superior Tribunal de Justicia (STJ), la Defensoría del Pueblo, Universidades, y otros organismos...
A Jones Huala lo mantienen a la intemperie y le impiden cumplir con su tratamiento

A Jones Huala lo mantienen a la intemperie y le impiden cumplir con su tratamiento

Patagonia, Pueblos Originarios
La defensora del Lonko Jones Huala, que se mantiene preso en Valdivia (Chile), denunció las malas condiciones de encierro que debe atravesar el líder mapuche. No cuenta con calefacción en su celda y pasa la mayor parte del tiempo en un patio sin importar las condiciones climáticas. Se harán presentaciones judiciales por malos tratos. 03/10/2018 La defensora de Facundo Jones Huala, Sonia Ivanoff, se refirió a las condiciones en la que vive el líder de la comunidad mapuche de la zona patagónica, Facundo Jones Huala. Cabe señalar que después de que el Presidente Mauricio Macri firmará su extradición, permanece en la cárcel de máxima seguridad de Llancahue - Valdivia, en Chile. Sobre su estado, Ivanoff denunció las malas condiciones de detención: “no tiene calefacción...
“Pido respeto por nuestra cultura”

“Pido respeto por nuestra cultura”

La Plata, Pueblos Originarios
Después de estar 40 días detenido en una cárcel de máxima seguridad por tener hojas de coca, José Luis Zurita Delgadillo habló de todo: las esposas, el patrullero, la cárcel, la justicia sin rostro, la discriminación, la cultura ancestral y el documento argentino con sangre boliviana. Y antes las cámaras, mostrando la hoja de coca, recordó: “Ésto es nativo de estas tierras”. 08/10/2018 La detención 1 - Uno de los oficiales me dijo que, a partir de 5 kilos, era un delito tener hojas de coca. Yo agarré el teléfono, me metí en Google y vi que la Ley no especificaba cantidad. Se lo mostré y en ese momento se enojaron, me sacaron el celular, me esposaron y estuve 4 días incomunicado antes de poder hablar con mi abogado. La cárcel 2 - Cuando estaba en Comodoro...
El debate de fondo en el caso Chocobar: ¿Las tierras son de Amín?

El debate de fondo en el caso Chocobar: ¿Las tierras son de Amín?

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Este jueves 11 de octubre se dará inicio a una de las últimas audiencias en la causa por el asesinato de Javier Chocobar, con los alegatos de las partes. Se juzgan a tres imputados y se dictará sentencia nueve años después del hecho. Doce audiencias pasaron por la sala del Tribunal Oral, con declaraciones de testigos, víctimas y peritos. Pero hay una idea que intentan imponer desde la defensa y que atravesó todo el proceso: un dueño (Amín), se defendió de unos extranjeros/usurpadores (la Comunidad Indígena de Chuschagasta) que quisieron quitarle “su” cantera de lajas. Entonces vale preguntarse: ¿las tierras son de Amín? Fotos Bruno Cerimele. El Chorro, Tucumán, Argentina. Octubre 02/2018. Reconstrucción del asesinato a Javier Chocobar. 10/10/2018 “Nunca...
Movilizamos a la sentencia para exigir justicia por Javier Chocobar y cárcel a los asesinos

Movilizamos a la sentencia para exigir justicia por Javier Chocobar y cárcel a los asesinos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Después de doce audiencias y 9 años del hecho, el juicio iniciado el 28 de agosto por el asesinato de Javier Chocobar llega a su recta final. Darío Luis Amín, Luis Humberto “el niño” Gómez y José Eduardo Valdivieso son los imputados por el homicidio de Chocobar y la tentativa de homicidio y lesiones sufridas por Andrés Mamaní y Emilio Mamaní, miembros de la Comunidad Indígena Los Chuschagasta. Este jueves 11 de octubre inician los alegatos y los jueces Wendy Kássar, Emilio Páez de la Torre y Gustavo Romagnoli de la Cámara Penal Sala IV de la Provincia de Tucumán dictarán luego (en fecha a definir) sentencia por el ataque con armas de fuego realizado el 12 de octubre de 2009. Varias cosas pasaron en estas semanas en donde la Comunidad Indígena (cuyos integrantes...
Jujuy: Una caminata de diez días por el Agua y la Vida

Jujuy: Una caminata de diez días por el Agua y la Vida

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde el pasado 2 de Octubre la Asamblea de Comunidades e Indígenas Libres de Jujuy se encuentra en marcha desde la Laguna de los Pozuelos rumbo a San Salvador. La llegada a la capital provincial está prevista para el día 12 de Octubre. Foto: Red Mink´a 08/10/2018 Se trata de la 3ra. Caminata y 1ra. Cabalgata por el Agua y la Vida, en rechazo a los emprendimientos mineros que ponen en riesgo las fuentes de agua y el equilibrio ecológico de los Territorios donde se emplazan, como el Proyecto Minero Chinchillas que amenaza a la Laguna de Pozuelos. La movilización tiene como consignas “Por la libre determinación de los Pueblos”, “Por el Derecho al Agua y la Vida”, “Por el respeto de los Derechos Constitucionales” y “Por el reconocimiento de los Territorios Ancestrales.” La...