Autor: Indymedia Pueblos Originarios

La CIDH dio curso a un pedido de cautelar en defensa de los mapuches

La CIDH dio curso a un pedido de cautelar en defensa de los mapuches

Patagonia, Pueblos Originarios
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos aceptó la solicitud de cautelares para proteger a los miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, de Villa Mascardi, donde fue asesinado Rafael Nahuel. El pedido incluye a Fausto Jones Huala y Lautaro González, testigos de la muerte de Nahuel. 20/09/2018 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA dio curso al pedido de medidas cautelares a favor de los integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, de Villa Mascardi, donde fue asesinado el joven Rafael Nahuel, porque “se encuentran en situación de riesgo con motivo de un uso presuntamente excesivo de la fuerza por parte de agentes estatales en el marco de operativos judiciales”. La CIDH ya solicitó al Gobierno informes sobre la muerte de Nahuel...
Abren convocatoria para analizar la Masacre de Fortín Yunká en Formosa

Abren convocatoria para analizar la Masacre de Fortín Yunká en Formosa

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio, dependiente de la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) abrió la convocatoria para participar de las Primeras Jornadas de Reflexión sobre Fortín Yunká. El evento se realizará los días 11 y 12 de abril de 2019, en el marco del centenario del trágico acontecimiento histórico. 24/09/2018 “Con motivo de cumplirse 100 años de la matanza de indígenas pilagá, injustamente sindicados como responsables del ataque al Fortín Yunká (actualmente, Fortín Sargento I Leyes), en estas jornadas pretendemos propiciar un espacio de discusión colectiva que permita profundizar el estudio del suceso y poner en tensión los discursos hegemónicos historiográficos sobre la temática”,...
Una gran victoria del lonko: tremenda paliza de la Gremial al Estado neuquino

Una gran victoria del lonko: tremenda paliza de la Gremial al Estado neuquino

Patagonia, Pueblos Originarios
En Villa Pehueña vive desde tiempos ancestrales la comunidad mapuche del Lof Plácido Puel. En 1964 nadie reivindicaba esas tierras. La Historia y la vida cambio en los últimos 70 años. Villa Pehueña es un lugar paradisíaco, a unos 300 kms de Neuquén. A 1500 kms de Bs As. Es también un lugar carísimo, sólo accesible a los turistas adinerados generalmente extranjeros. Ahí está también otra maravilla de la naturaleza como es el Lago Alumine. Hay que subir cuesta arriba en montaña y hoy que todos disfrutamos de la Primavera, en Villa Pehueña nieva. Durante decenas de años era una zona inhóspita donde nadie reclamaba nada sobre esas tierras. Ahí viven desde tiempos ancestrales la comunidad mapuche del Lof Plácido Puel. Un pueblo que vivía de lo que producía...
Sólo por ser indios

Sólo por ser indios

Nacionales, Pueblos Originarios
En su libro El malón que no fue, el psicólogo e investigador del genocidio indígena argentino Marcelo Valko rescata una historia que es, literalmente, de película. El 21 de abril de 1904, en San Javier, Santa Fe, se llevó a cabo una terrible matanza de indios que se disfrazó como un intento de defensa por parte de los locales frente a una avanzada de “incivilizados”. Todo esto hubiese quedado en una nota al pie de no mediar la película que realizó el joven periodista y político Alcides Greca en 1917: El último malón es la primera cinta en 35 mm filmada fuera de Buenos Aires y un gesto pionero insólito. Rodada en las locaciones de San Javier, utiliza como actores a los mocovíes sobrevivientes, en un giro que hubiese hecho las delicias de Werner Herzog. Artefacto curioso, mudo...
La brecha cultural y la distancia: dos luchas diarias de los Chuschagasta en el juicio por Chocobar

La brecha cultural y la distancia: dos luchas diarias de los Chuschagasta en el juicio por Chocobar

Nacionales, Pueblos Originarios
El lenguaje jurídico, los formalismos de la justicia y los procedimientos judiciales constituyen una barrera cultural que a los miembros de la comunidad les cuesta a veces sortear. Así lo reconocen quienes asisten al juicio que se lleva a delante por estos días por el asesinato del comunero indígena Javier Chocobar, ocurrido el 12 de octubre de 2009 en el marco de una disputa por la posesión ancestral de las tierras de El Chorro. 19/09/2018 La abogada Belén Leguizamón insiste en que el lenguaje con el que se interroga a los testigos no está adecuado al que manejan los miembros de la comunidad originaria. Esto provoca malos entendidos y en muchas ocasiones genera temor a los interrogados: “por ejemplo, cuando le preguntan si conocen a alguien. Para los miembros de la comunidad,...
“Me tienen que matar, como mataron a Santiago, pero yo voy a defender a mi comunidad”

“Me tienen que matar, como mataron a Santiago, pero yo voy a defender a mi comunidad”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Ariel Sánchez, integrante de la comunidad QOM, dialogó con “Insurgentes” por Radio Sur 88.3 sobre el hallazgo -luego de una semana desaparecido- del cuerpo sin vida del Silverio Enríquez, del pueblo Wichí de Chaco, en los territorios recuperados en el Impenetrable chaqueño. Foto: Consejo de Carashe 20/09/2018 - ¿Cómo fue el accionar de la policía en la búsqueda de Silverio? – Sentimos el dolor, hoy queda un silencio. Estamos escuchando otra información que la policía encontró el cuerpo de Silverio, cuando en realidad es al revés, el miércoles un compañero llamado Raúl Romero, de nuestra Comisión de Recuperación Territorial-Consejo de Tierras, vio unos cuervos que andaban y fue a ver el lugar. Y ahí encontró el cuerpo, me cuesta decirlo pero lo tengo que...
Chubut: Lof Sacamata Liempichún sufre amenaza de desalojo

Chubut: Lof Sacamata Liempichún sufre amenaza de desalojo

Patagonia, Pueblos Originarios
Una vez más, una comunidad indígena es víctima de amenaza de desalojo del territorio de sus ancestros. Se trata de la Comunidad Tehuelche Mapuche Sacamata Liempichún, en la zona de Río Senguer, de la Provincia de Chubut, cuyo territorio histórico fue reconocido con una extensión de 10.000 hectáreas, recién en 1925 como Reserva por un Decreto del Poder Ejecutivo. Escuchar o descargar: 0:19:24 / 17,77 Mb Fecha de producción: 19 de Septiembre de 2018 Con el correr del tiempo, ese territorio fue sufriendo despojos a causa del accionar e intromisión de comerciantes, estancieros y de la arbitrariedad de la justicia de turno. Tal es así que en el año 1941, los obligaron a abandonar la mitad de un lote, el 20, que comprendía en total 5.000 hectáreas. Posteriormente, las...
Ceremonia del Ara Pyahu en Punta Querandí: nuevo ciclo guaraní

Ceremonia del Ara Pyahu en Punta Querandí: nuevo ciclo guaraní

Conurbano, Pueblos Originarios
El próximo domingo 23 de septiembre desde las 10 de la mañana, invitamos a participar de una gran conmemoración en nuestro Opy, construcción ceremonial levantada en la Comunidad Indígena Punta Querandí. Compartiremos el almuerzo con una rica comida guaraní y por la tarde, distintos músicos y oradores darán fuerza al festival en celebración de este renacer, que representa una parte vital en la recuperación de la cultura y espiritualidad de nuestro territorio. En un contexto marcado por diversos juicios que ponen en peligro a la Comunidad Indígena Punta Querandí, este domingo invitamos a compartir en familia la fiesta del Ara Pyahu, que marca el inicio de un nuevo ciclo para la cultura guaraní. Entre las propuestas musicales, estarán la Comunidad de Sikuris Sartañani,...
Los originarios marcharon hasta la Casa de Chaco en Capital Federal

Los originarios marcharon hasta la Casa de Chaco en Capital Federal

CABA, Pueblos Originarios
El miércoles se realizó una manifestación en la Ciudad de Buenos Aires para exigir investigación y justicia por el niño qom de 13 años muerto de un balazo por la policía de esa provincia. No se pudo entregar el documento porque la Casa estaba cerrada. Se realizará otra marcha hacia el mismo lugar. 19/09/2018 Fuente: https://www.facebook.com/reinaldo.ortega1/posts/2197219086954774